domingo, 5 de octubre de 2014

Una sanidad mas humana y ecológica

Nada nuevo para algunos , pero una aportación que seguro sigue teniendo valor para muchos a pesar de los años.

"Es cierto que en muchas ocasiones la Medicina Moderna nos evita de morir, alivia nuestros malestares y nos ayuda a recuperar la salud. Sin embargo se le adjudican éxitos que no son suyos. El hecho de gozar de buena salud se lo debemos más a los campesinos, obreros de la construcción, fontaneros, recolectores de basuras y maestros. Ya que la nutrición, la vivienda, la canalización de aguas, la limpieza y el saber leer, influye muchísimo más en la salud que los medicamentos.

Igualmente cierto es que la misma Medicina no está libre de riesgos y que muchas veces “es peor el remedio que la enfermedad”. Por ejemplo en los EE.UU. se contabilizan anualmente 12 millones de efectos dañinos causados por los antibióticos, los cuales llegan a causar directamente hasta 2000 muertes. ¿Qué cambios tendría que experimentar la actual asistencia sanitaria para que fuera más respetuosa con los seres humanos y con nuestro planeta? A continuación desarrollo varios aspectos inadecuados con sus posibles mejoras. 

1) Frente a una medicina sintomática y parcial: TRATAMIENTOS CAUSALES Y GLOBALES. La actual asistencia médica tiene una visión estrecha y superficial. Reprime síntomas dejando intocables las causas que los producen, favoreciendo las recaídas y cronificaciones. Percibe al enfermo, aislado de su entorno, y trata partes de su cuerpo, sin tener en cuenta la totalidad del organismo, por lo que a veces supuestamente arregla un pedazo del cuerpo a costa de dañar otro. Es necesario tener una visión más amplia y profunda. Saber mirar qué hay detrás del síntoma: una señal de alarma, un grito de protesta de nuestro cuerpo por un ritmo de vida inadecuado, una respuesta sabia y constructiva (aunque sea molesta). Y saber ver al cuerpo como una unidad, donde unos órganos tienen relación con otros, al igual que la mente con lo físico. Que son varios factores interrelacionados los que nos suelen enfermar. Y que los malestares de los individuos muchas veces son el reflejo de la sociedad en que vivimos.

2) Ante una medicina consumista y farmacodependiente: MÁS EDUCACIÓN Y MENOS MEDICACIÓN. La actual medicina desprecia la sabiduría innata de nuestro organismo, y desconfía de la propia capacidad de autocuración. Interviene en el equilibrio corporal con sustancias tóxicas, extrañas al cuerpo, con los consecuentes peligros de efectos secundarios. Nos quiere convencer de que todo se soluciona consumiendo remedios milagrosos, acostumbrándonos a las soluciones cómodas e instantáneas, sin cuestionarnos nuestras creencias y hábitos inadecuados. Es así como educamos a la gente en la drogodependencia, haciéndolos poco amigos de aprender y cambiar hacia nuevos estilos de vida más saludables. Por otro lado la industria farmacológica es una fuente importante CONTAMINACIÓN del planeta. Es necesario que tengamos presente que nuestro cuerpo es sabio y con un enorme poder de curación. Gracias a su instinto de conservación, tiende a curarse por sí mismo, si le aseguramos ciertas condiciones y sabemos esperar un tiempo. La curación no es un acto milagroso, sino un esfuerzo inteligente del cuerpo por recuperar el equilibrio. Muchas enfermedades se curan con el simple hecho de suprimir lo que nos daña, descansar y dejar que el Dr. Tiempo actúe. La gente está necesitada de conocer su cuerpo, apreciarlo, entender los síntomas como lenguaje corporal y saber favorecer la capacidad autocurativa. Más que de intervencionismo médico, estamos necesitados de mejorar nuestro estilo de vida.

3) Frente al médico autoritario-paternalista: EL COMPAÑERO “DOCTOR”. La actual sociedad educa a los médicos con aires de superioridad, acostumbrados a dictar órdenes y que el paciente obedezca ciegamente, como si lo supieran todo. Meros intermediarios de la industria farmacológica, guardando distancia de sus pacientes y en competición con otros colegas, se encuentran solos ante una carga demasiado pesada: la salud de otros. Más que ídolos que salvan vidas, estamos necesitados de un compañero de fatigas que haga honor al nombre de “doctor” (“el que enseña”). Comparte lo que sabe (por la lectura y la experiencia) y está dispuesto a aprender de sus pacientes y otros colegas. La curación se plantea como un trabajo en equipo, codo a codo con sus pacientes. Es consciente que él también tiene mucho de qué curarse, y acompaña a sus pacientes en la lucha cotidiana por la salud.

 Dr. Eneko Landaburu (1996)

viernes, 3 de octubre de 2014

Fiare.Primera sucursal física.


Desde esta semana, ya tienes tu sucursal física de Fiare a tu servicio en el Casco Viejo, en la Calle Santa Maria número 9. Otra forma de banca ya es posible para ti.

jueves, 2 de octubre de 2014

Algo huele muy mal.

A través de Jose Angel Seijo que lo publica en su facebook, os ofrecemos esta demoledora imagen.


¿Que hace un buitre en la zona de las cajas?

¿Serán los olores a muerto que lanza La Seberia?

martes, 30 de septiembre de 2014

Entre maestros:La película.

Algunos no paramos de hablar sobre los problemas de la educación pero ¿qué ocurre cuando se hace algo distinto en una clase? ¿Están los alumnos preparados? ¿Y el profesorad0?


martes, 23 de septiembre de 2014

¿Quien es quien ?

¿Cuales son las causas que generan las injusticias , y sus responsables?
En este enlace de la coordinadora de ONG de Euskadi podemos ver toda la informacion:
http://www.ongdeuskadi.org/quienesquien/




sábado, 20 de septiembre de 2014

Hitzaldia.


La  asociación Plural / Anitzak ha organizado para el martes una charla para proponer nuevas vias para que el Plan General del pueblo se haga recogiendo verdaderamente  y elaborando en conjunto las necesidades de Ortuella. Porque la forma como se ha empezado a hacer, aunque digan lo contrario, solo es formalmente participativa, palabra que por cierto no debiera de emplearse tanto de forma vacia, porque se va a romper de tanto usarla en vano.


A estas alturas de la película, cualquier persona sabe (incluidos cualquiera de las personas con conocimiento del PNV), que para hacer un urbanismo de calidad que lleve a alguna parte , un "consejo asesor" debe de trabajar en intima conexión con un equipo redactor del plan de urbanismo que interactue con el vecino dando forma y acompañando el proceso de expresar las necesidades y deseos vecinales. Esto es indispensable para que todo este proceso no quede en agua de borrajas. En Ortuella, paradojicamente, el equipo redactor no existe.


lunes, 15 de septiembre de 2014

Zorionez / Zoritxarrez.

"Afortunadamente" y  "por desgracia" para decirlo en castellano. En este apartado que quisiéramos abrir como etiqueta en el blog, renunciaríamos a nuestra voz personal y siempre que se haga con verdad y responsabilidad me gustaría que fuera cada uno de los lectores que esté interesado , el que cuando le parezca,  envíe por correo electrónico una entrada donde o  felicite al Ayuntamiento o a algún grupo o vecino por algo positivo que han llevado a cabo, o les llame la atención sobre algo que le parezca que es algo mal hecho, algo no hecho o una mala gestión. Se publicaría posteriormente.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Los servicios municipales tienen que funcionar todos los días.

Un jueves, las papeleras cargadas de basura no se recogen


Las basuras se esparcen


 Y al final todo aparece regado por la campa


Pedir al ciudadano que sea cívico, exige al Ayuntamiento ser constante
 en el mantenimiento de una limpieza adecuada.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Tertulias de cine: "La bicicleta verde"


"La bicicleta verde" de Haifaa Al Mansour.

Cine en el Salón Gorbea / Gorbeia aretoan Zinema

Jueves  18 de setiembre a las 19 horas.
Irailaren 18 ean, Ostegunean - arratsaldeko 7 etan.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Que el hambre no exista no es una utopía.


Sobre la base de una antigua historia sobre el hambre y el compartir, el vídeo de animación forma parte de la campaña: "Una familia humana, Alimentos para Todos". La "alegoría de las largas cucharas" nos enseña que cuando se lucha sólo para nosotros mismos, todo el mundo pasa hambre. Pero cuando nos centramos en el hambre de nuestro vecino, descubrimos que hay maneras de alimentarnos todos.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Haciendo bien las cosas, todos podemos salir ganando.

Nuestros proveedores de cítricos han estado en este final de verano en Ortuella y nos han comentado esto que os cuento a continuación y que me parece muy importante compartirlo en los tiempos que corren.

Desde que personas  como nosotros nos hemos comprometido en grupos de consumo con esta familia de Pedreguer, las cosas les van  bastante bien y palabras como comercio justo, respeto al medio ambiente, solidaridad directa y cercanía y respeto al consumidor, se han hecho un poco más verdad. 
Arantza , como portavoz de la familia, nos ha comunicado que han decidido que sus beneficios sean también los nuestros y que han pensado que parte del dinero que han ganado este año quieren redistribuirlo entre los grupos de consumidores que hemos hecho posible su resurgir. De esa manera su mayor bienestar llegará a los vecinos y las zonas que lo están haciendo posible. Nos proponen que decidamos nosotros un proyecto de nuestra zona que creamos debe ser apoyado con esos fondos y nos han hecho entrega por este año de 200 euros. Nos toca pues a nosotros ahora ver cómo le damos a esa cantidad la mejor finalidad apoyando un proyecto del pueblo. 
En fin, es lo que tiene la economía del bien común o econonuestra.



martes, 2 de septiembre de 2014

Mejoras en los barrios de Ortuella (1)

Durante este mes de agosto el blog del  PSE-EE  de Ortuella: http://socialistasdebizkaia.com/ortuella/  ,   ha efectuado una recogida de sugerencias, quejas y solicitudes  del vecindario de todos los barrios de Ortuella. Siempre me ha llamado la atención como las vecinas/os, centramos las mejoras del pueblo en pequeñas obritas y arreglos,por otra parte sumamente pertinentes. Recogemos un resumen de esas  aportaciones  por su interés pero tambien nos preguntamos  ¿Y las mejoras en educación, en el terreno del ocio y la convivencia, los servicios,  el medioambiente, la cultura...?

  
Av. de la Estación:
-Reparar y ampliar el rebaje de acera en el acceso al aparcamiento en terrenos de ADIF.
-Asfaltado de las calles de acceso al Campo de Fútbol.
-Solicitar a ADIF los terrenos situados entre el Campo de Fútbol y las vías para ampliar el aparcamiento.
- Reparación de los desperfectos más urgentes del Campo de Futbol así como la elaboración de un estudio global para la mejora de estas instalaciones de cara a posibles subvenciones de administraciones superiores.
- En el parque junto a la estación, reposición de plantas y árboles muertos. Arreglo y repintado de la fuente.

Nocedal:
-Asfaltado y reparación de arquetas hundidas de la calle principal a partir de la Plaza de Victor Gurtubay.
-Reparación del firme del campo de futbito y colocación de canastas de baloncesto en la parte más alejada de la ermita.
-Mejora de la accesibilidad de la rampa de acceso a la parada de autobús dirección Bilbao.

Catalina Gibaja:
-Arquetas hundidas y rejillas sueltas junto al acceso inferior de la Haurreskola.
-Se arregló parte de la acera a la altura del Paseo de Europa, pero sigue existiendo otro tramo en el que la acera se ha hundido ligeramente dando lugar a un pequeño desnivel que puede provocar tropiezos.

Golifar/ Ralera:
-Limpieza del comienzo del cauce abierto del río.
-Reparación de baches.
-Cooperativa social, huertos urbanos ecológicos y economato en Ralera:
http://socialistasdebizkaia.com/ortuella/2014/09/01/cooperativa-social-huertos-urbanos-ecologicos-y-economato-en-la-ralera/
  
Cementerio Municipal:
-En la zona nueva, los últimos peldaños de la escalera que sube por la derecha de los nichos están rotos.
-Vallado roto en lateral de la zona nueva.

La Orconera y Cadegal - Zonas altas:
-Arreglo de las carreteras de acceso a estos barrios.
-Solicitar a URA de Gobierno Vasco informe sobre la recogida de aguas, riachuelos o acequias en la zona donde se ha depositado la grava de asfalto así como sobre la inundabilidad de la zona (la Tejera / Urbaltz).
-Solicitar a Diputación el arreglo del entorno del Centro de Interpretación Medioambiental de Peñas Negras y la reparación de baches de la carretera.
-Información sobre la posibilidad de subvención por parte de Diputación para la urbanización de La Orconera y Cadegal al verse afectados por el Plan Especial de Protección y Recuperación de La Zona Minera.
-Información sobre en qué afectará a estos barrios y Las Losinas el Plan Especial de Protección y Recuperación de La Zona Minera.
- Reparación por parte de BTB de la recogida de fecales de las viviendas, desviada por dicha empresa al hacer la carretera de acceso inferior a sus instalaciones.

Parque los Arcos:
Para estar en una zona tan céntrica se encuentra bastante mal.

Mendialde:
-Arreglo del camino que une El Barracón con Urioste.
-Frente al polideportivo, acera junto a la campa, hay losetas levantadas y en mal estado. Faltan árboles que se han ido muriendo y no se han repuesto, así como el jardín central que se encuentra abandonado.
-Rejilla en la subida de los Nº 16-17 mete mucho ruido al pasar los coches, se está hundiendo.

Otxartaga:
-Es preciso un informe de la Policía Municipal sobre la viabilidad de un cambio de circulación en Otxartaga, para acceso a ambulatorio y conexión con Gorbea, incluyendo posible limitación de la entrada por el antiguo dispensario.
-Cubrición en el entorno del acceso de infantil del Colegio Otxartaga para evitar que padres/madres y alumnos/as se mojen tanto a la salida como a la entrada.
-Renovación y reubicación de la iluminación.
-Reparación del asfaltado.
-Reacondicionado de la zona de estar que había en la zona junto a la OKE.

Gorbea:
-Jardineras en muy mal estado frente a Salón Gorbea.
-Baldosas sueltas en acera de los nº 7 y 8.
-Estudio sobre el futuro de las instalaciones de la “Poli Vieja”.  Ver propuesta: http://socialistasdebizkaia.com/ortuella/2014/08/21/propuesta-para-mas-de-60-plazas-de-aparcamientos-en-la-poli-vieja/

 Av. del Minero – Sagrada Familia:
-Eliminación de pasarelas peatonales y sustitución por pasos peatonales con semáforo ( Ver Propuesta para la sustitución de las pasarelas peatonales de Sagrada Familia y Av. del Minero )
-Arreglo de la zona del helipuerto completamente hundida en tantas partes.
-Eliminación del paso de peatones más cercano al cruce con Av. Bilbao manteniendo únicamente el elevado, ya que, debido a su proximidad al cruce, son muchos los vehículos que vienen por la N-634 y se lo encuentran de sopetón cuando giran hacia la Av. del Minero.
-Habilitar y reservar espacio de aparcamiento para autobús de APNABI (Sagrada Familia)

Santa Margarita – La Barrera:
-Estudio de conexión rodada entre la parte interior de Santa Margarita y La Barrera.
-Pintado de la línea divisoria de carriles en la calle de acceso rodado a La Barrera.
-Retirada y sustitución de árboles secos en la nueva zona ajardinada.

 Aportaciones, criticas y comentarios a estas propuestas serán bienvenidas.

Mejoras en los barrios de Ortuella ( 2 )

San Antón:
-Ampliación de la acera entre San Antón y San Bernabé.
-Rotonda junto al Parque de Bomberos de Ortuella. Sincronizar el semáforo situado antes de la rotonda en dirección Portugalete-Ortuella, con el semáforo del paso de peatones, tal y como se hizo con el semáforo anterior a la rotonda en dirección Ortuella-Portugalete.
-Trasladar el cartel indicador de direcciones situado inmediatamente antes del semáforo ya sincronizado en la bajada desde Urioste hacia la rotonda del Parque de Bomberos, ya que en la actual situación tapa parcialmente el semáforo.
-Pintar la señalización horizontal en el semáforo que ya se sincronizó dirección Ortuella-Portugalete y en el que se solicita ahora la sincronización junto al Parque de Bomberos
-Remplazar el panel de anuncios actual por uno mayor.
-Mejoras de accesibilidad en salida de San Antón hacia Trapagaran. Cuando Diputación hizo las escaleras no se hizo caso a la solicitud de una rampa, ahora podría vincularse al proyecto de la conexión del bidegorri proyectado por Diputación en esa zona.

Urioste:
-Arreglos varios en el carrejo.
-Panel informativo sobre ruta alternativa del Camino de Santiago por el centro del Casco Urbano.
-Arreglos en la zona deportiva incluida en el convenio con la Parroquia.
-Arquetas en la salida frente a la Ermita de San Bernabé meten ruido y están hundidas.
-Arreglo de mobiliario en frente de la Iglesia de San Bernabé y losetas sueltas.
-En las casa de San Bernabé, reparación del saneamiento.Limpieza de hierbas y arreglo de losetas sueltas en las plazoletas entre bloques.
-Reposición del panel informativo sobre los Tres Concejos y las Juntas de Urioste.Colocar un panel de anuncios nuevo junto a la parada de autobús para evitar que se coloquen en el panel informativo de los Tres Concejos y las Juntas de Urioste.


Aiega:
-Solicitar a ADIF el arreglo del apeadero de Urioste, el firme está en mal estado y hay una zona en la que el borde del andén se está cayendo quedando una separación entre andén y tren cada vez más grande.
-En la plaza de aparcamientos para discapacitados frente a Nº 10-11 la rampa en perpendicular a la acera obliga a salir a la carretera con la silla de ruedas, si se hiciera un rebaje en paralelo ocupando parte de la acera se evitaría esa salida a la carretera.
-Pintado de aparcamientos entre el 50 y el 35.
-Bajada a aparcamientos del Nº 1- 5 de Aiega y La Barrera, hay una zona que se dejo sin rematar el asfalto tras las obras de la nueva urbanización.
-Bajada en la curva antes de llegar al nº 51 de Aiega, junto a contenedores, baldosas sueltas.
-Reparación o renovación de los columpios situados en el extremo del paseo del apeadero de Cercanías.
-Baches en curva entre el 50 y 35 en Aiega.

En general en todo el casco urbano, es preciso un estudio para llevar a cabo en su totalidad medidas de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
Es necesario un mantenimiento continuado del pintado del mobiliario urbano, barandillas, farolas, bancos, etc.
Solicitar a Diputación el arreglo del entorno del Centro de Interpretación Medioambiental de Peñas Negras y la reparación de baches de la carretera.

Aportaciones, criticas, debate y comentarios a estas propuestas serán bienvenidas.