miércoles, 29 de marzo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
Cuento de hoy: Sobre los saberes.
Un joven erudito, arrogante y engreído tomó una barca para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:
- Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
- No, señor -repuso el barquero.
- Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.
Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero: - Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
- No, señor, no sé nada de plantas.
- Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.
El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
- Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Por cierto sabes, algo de la naturaleza del agua?
- No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras.
- ¡Ay, amigo! -exclamó el joven-. De verdad has perdido las tres cuartas partes de tu vida.
De repente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
- Señor, ¿sabes nadar?
- No -repuso el joven.
- Pues me temo, que has perdido toda tu vida.
Cuento hindú anónimo.
Cuento hindú anónimo.
viernes, 24 de marzo de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
En la buena dirección,...parece.
En estos días la ciudadanía nos hemos visto sumergidos por tierra, radio, mar, prensa y aire , desde los medios de distracción masiva, por la "noticia" de que la Variante Sur ferroviaria recobraría vida gracias a los acuerdos presupuestarios entre PP y PNV en Madrid y de los socios del Gobierno Vasco con el PP aquí. Los acuerdos traerían pues beneficios para los ciudadanos: Para los de Santurtzi y Portu porque podrán quitar las vías y ampliar su parque hasta el mar además de acabar con los ruidos y el peligro de las mercancías peligrosas. Para nosotros porque se han solucionado nuestros problemas con el paso de mercancías por nuestros pueblos.
Los alcaldes de Ortuella y Trapagaran han querido hoy trasmitirnos su encuentro con Arantxa Tapia y de este encuentro he entendido lo siguiente:
- Lo de la Variante Sur Ferroviaria no es para mañana. Los plazos de los que se habla , en los acuerdos verbales, son muy amplios entorno a una fecha orientativa de comenzar la obra hacia el 2020 y terminarla unos tres años mas tarde. No obstante la filosofía que subyace al acuerdo es dar a este tema un impulso una vez se vaya terminando el esfuerzo presupuestario necesario para ir cerrando el tema del tren de Alta Velocidad.Y ya sabéis como va ese tema. Cuando desde los políticos se manejan este tipo de plazos, vaya usted a saber a medida que nos acerquemos a estas fechas como serán las cosas.
- Se plantea que la Variante la construirá el Gobierno Vasco aunque el importe de la misma (unos 375 millones de euros) sea descontado después vía cupo, con lo que se desbloquea en parte el tema de su financiación.
- No hay aun un proyecto constructivo cerrado ni mucho menos. Se habla de tomar como base un anteproyecto de hace unos años al que nuestros ayuntamientos hicieron algunas alegaciones que el Gobierno Vasco tiene voluntad de tener en cuenta. Se considera que 2018 podría ser el año en que se empezara a acometer el estudio de impacto ambiental de la obra.
- Parece que pierde interés dentro de la Variante , el ramal de acceso a la ACB.
- Hay un acuerdo verbal para no abrir de manera provisional el túnel del Serantes hasta que acaben las obras de la Variante. En palabras de nuestro alcalde : "Si tuvieran intención de pasar las mercancías provisionalmente por la linea de cercanías C-2 , es decir por la actual vía de pasajeros, dejo de ser alcalde."
- Hay un compromiso, también verbal, de tenernos informados de cualquier movimiento que se produzca , o documentos que se generen en torno al tema de la Variante.
Por lo tanto yo salgo con la clara idea de que es importante que como vecinos nos mantengamos atentos en el medio y largo plazo a como se vayan produciendo las cosas. A pesar del calentón informativo de esta semana, por motivos claramente de conformación de una opinión publica favorable hacia sus acuerdos presupuestarios , con respecto a este proyecto en el corto plazo no vamos a ver NADA .
Sin embargo el tema de la Variante Sur Ferroviaria para nada es un tema cerrado. La necesidad de salida de las mercancías del Puerto de Bilbao a través del tren es una necesidad que va a ir en aumento. Los representantes políticos y su correlación de fuerzas cambian frecuentemente y este acuerdo en torno a un cierre de presupuestos tiene caducidad. Hace pues falta una ciudadanía capaz de recordarles su posicionamiento actual , de mantener que en este tema seas del partido que seas en Ortuella en este tema no hay bandos ni bandas. Y también hace falta que los vecinos seamos capaces de interesarnos, entender y comprometernos con estas cosas porque de esa implicación dependerán las ganas de nuestros representantes de defender esa voz en las instituciones y nuestros intereses como pueblo cuando estos intereses entren en colisión con los intereses de otros municipios o con las limitaciones económicas que se darán siempre.
lunes, 20 de marzo de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
martes, 14 de marzo de 2017
Otsaileko osoko bilkura. Bideoa.
Puedes ver la "actuación" de este mes
pulsando aquí.
Parafraseando a Byung-Chul Han creo que ante estas cosas debíamos proponer una Política del silencio dado que como el filosofo planteaba la psicopolítica neoliberal parece que obliga precisamente a este tipo de "comunicación" e "información".
El actual sistema neoliberal es un aparato inteligente cuya finalidad está enfocada a convertir
al ciudadano en consumidor. El poder inteligente finge ajustarse a la voluntad
de los sujetos. Es amable, y lo que dice pedirnos una y otra vez es compartir, participar, comunicar
opiniones y, en definitiva, que contemos nuestras vidas. En el
neoliberalismo el signo más característico es la tecla que marca el “me gusta”.
El neoliberalismo del siglo XXI no tiene nada que ver con el capitalismo
productivo del siglo XIX cuyo modo de operar estaba basado en disciplinar y
castigar.
La psicopolítica neoliberal tiene formas más refinadas de
explotación. “Es la técnica de la dominación que estabiliza y reproduce el
sistema dominante por medio de una programación y control psicológicos”. Maneja
de forma exquisita las emociones y los afectos a través, sobre todo, de las
nuevas tecnologías. Hoy no consumimos solo objetos sino emociones, y éstas son
el vehículo perfecto para el control social a través de las nuevas tecnologías.
"La dificultad hoy en día no estriba en expresar "libremente"nuestra opinión, sino en generar espacios libres de soledad y silencio en los que encontremos algo de verdad que decir. Las fuerzas represivas ya no nos impiden expresar nuestra opinión. Por el contrario, parece que nos coaccionan a ello. Qué liberación es por una vez no tener que decir nada y poder callar, pues solo entonces tenemos la posibilidad de crear algo singular: algo que realmente vale la pena ser dicho." Byung-Chul Han
lunes, 13 de marzo de 2017
Los jueves al cine:
" Un doctor en la campiña" de Thomas Lilti.
Cine en el Salón Gorbea / Gorbeia aretoan Zinema
Jueves 16 de marzo a las 19 horas.
Martxoaren 16 an, ostegunean - arratsaldeko 7 etan.
sábado, 11 de marzo de 2017
Otro capitulo de : Ortuellako udala:"Lo inmediato lo hacemos imposible"
A partir de la petición de amparo al Ararteko en relación a la inacción de las instituciones ante el problema de olores de la Seberia , que llevamos aguantando tantos años, su contestación fue en la dirección de que nos dirigiésemos al Ayuntamiento para que nos diga cómo se encuentran las peticiones que les hicimos en las diferentes mociones que se han interpuesto y que fueron en su dia aprobadas con el apoyo de todos los partidos.
Esta ha sido la carta que se les ha dirigido.Espero respuesta en la mayor brevedad posible. De momento no hay nada.
Ante la situación generada por la actividad de la Seberia Garcia-Mendoza, con las continuas emanaciones de olores en los ultimos tiempos, desde la plataforma vecinal nos dirigimos al Ayuntamiento de Ortuella para que nos informe sobre la gestión que ha hecho esta institución respecto a las 2 mociones aprobadas en pleno sobre esta empresa.
Respecto a la
moción presentada el 24 de marzo de 2015 (nº de entrada 1212) en concreto que
actuaciones ha realizado este Ayuntamiento sobre:
1.- Punto 5 de
la moción: “Exigir al Gobierno Vasco y a la Diputación, ya que según su propia
apreciación se considera una empresa de carácter estrategico, a proceder al
traslado de la empresa a una localización donde no perjudique a ningun nucleo
urbano”
¿Se ha mandado
dichas exigencias a los organos citados? ¿Cual ha sido la respuesta?
2.- Punto 7 de
la moción: “Aprobar, que los tecnicos municipales realicen cada 3 meses una
inspección en la empresa donde se compruebe que es lo que estan tratando y
como”
¿Se esta
haciendo esa inspección trimestralmente? ¿Cuales son los resultados?
3.- Punto 10 de
la moción: “Exigir al equipo de gobierno municipal a que en el mes de noviembre
de 2015, celebre una reunión abierta a la ciudadania, a la que asista algun
representante politico del Gobierno Vasco, donde se den cuenta de las
actuaciones que se han realizado y se de oportunidad a la población para
aclarar dudas, hacer propuestas, preguntas o cualquier tipo de interpelacion”.
¿Que gestiones
se han hecho para celebrar esa reunión que no se ha celebrado en noviembre del
2015?
4.- Punto 11 de
la moción: “Acordar que la policia municipal haga seguimiento de los camiones
que entran y salen de la empresa, emitiendo un informe trimestral sobre la
situación de los mismos”
¿Se esta
haciendo el seguimiento de los camiones? ¿Cual es el resultado?
Respecto a la moción presentada el 22 de abril del 2016 (n.º de entrada 1676):
1.- Punto 1 de la moción: “Recordar que en la
moción aprobada en el mes de marzo de 2015, punto 1, el Ayuntamiento se comprometio
a organizar una asamblea abierta a la ciudadania con representantes del
Gobierno Vasco. Pasados 6 meses desde el incumplimiento de este acuerdo,
exigimos la celebración de esa convocatoria vecinal”
¿Que pasos se
han dado para la celebración de dicha convocatoria?
2.- Punto 2 de
la moción: “Recordar que en esa misma moción se aprobo que se instaria al
Gobierno Vasco a dar una serie de pasos. Se aprueba remitir a la plataforma los
documentos acreditativos de las gestiones realizadas”
¿Donde estan esos
documentos?
3.- Punto 3 de
la moción. “Emplazar al Gobierno Vasco a que nos responda por escrito si
estiman que la ubicación actual de la empresa, tanto por su cota con respecto
al nivel del mar, como por su situación en el medio de dos nucleos urbanos, es
la mas adecuada para desarrollar la actividad que realiza”
¿Se ha
emplazado al Gobierno Vasco? ¿Cual ha sido la respuesta?
4.- Exigir al
Gobierno Vasco el traslado inmediato de la empresa Garcia-Mendoza (la Seberia),
protegiendo los puestos de trabajo existentes, garantizando la no agresión a
ningun otro nucleo urbano y cumpliendo de manera exquisita con toda la
normativa medioambiental de respeto al entorno.
¿Se ha
trasladado esta exigencia al Gobierno Vasco? ¿Cual ha sido la respuesta?
5.- Remitir,
una vez finalizada la campaña de recogida de firmas, al Gobierno Vasco, la
totalidad de las mismas junto con la moción aprobada, entregando a la
plataforma tanto el justificante del envio como el acuse del recibo de la
documentación. Todo esto en un tiempo razonable de tiempo.
Transcurridos 6
meses de la entrega al Gobierno Vasco de
las firmas y de esta moción aprobada por el Ayuntamiento de Ortuella ¿Cual ha
sido la respuesta del Gobierno Vasco?
miércoles, 8 de marzo de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
... y las paredes siguen hablando:
Estos descubrimientos me han alegrado la tarde. He visto en Trapagaran dando un paseo algo que un poco transformado diría así :
"He encontrado algo, de alguien, en alguna parte.
Perdidos del mundo, llamarme."
sábado, 4 de marzo de 2017
jueves, 2 de marzo de 2017
Tercer relato de la vulneración del derecho a la vida en Ortuella.
Francisco Alvarez Gómez:
Fecha: 09/05/1991.
Edad: 38 años.
Natural de: La Albuera (Badajoz).
Vecino de: Ortuella (Bizkaia).
Hijas/hijos: Dos hijos, nacidos en Ortuella, como la viuda.
Profesión, cargo, otros: Miembro de la Guardia Civil, como
especialista fiscal. Su padre también era guardia civil.
Destinado en: En el Servicio de Vigilancia Fiscal de la
Guardia Civil en el puerto de Santurtzi(Bizkaia).
Autoría: ETA.
Autoría: ETA.
Lugar: Camino del hospital de Cruces (Barakaldo), por las
graves lesiones ocasionadas al hacer explosión una bomba-lapa cuando se dirigía a un bar cercano
a la estación de Renfe de Ortuella.
Procedimiento: Atentado con bomba-lapa adherida a los bajos
de su vehículo.
Más datos: Su localidad natal le dedicó el nombre de una de
sus calles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)