Y si no ya sabes , tampoco está mal el Plan B: " Yo en verano, me apago"
sábado, 27 de julio de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
La diferencia entre cuidado y abandonado
No creíamos tener que hacerlo, porque antes lo hemos pedido a la Concejalia de Obras y a la Alcaldia en varias ocasiones, pero hoy como en Barrio Sésamo, nos toca repasar la diferencia entre CUIDADO y ABANDONADO.
Durante la pasada temporada invernal, las asociaciones de voluntariado ambiental de la zona minera, tal y como se ve en el primer cartel ( que puedes apreciar mejor pulsando en la imagen) , hicimos dos plantaciones para crear dos arboretos urbanos:
El primero de ellos, tal y como te mostramos en las fotos siguientes estaba la semana pasada así:
La "pequeña diferencia", entre ambas plantaciones, que solo distan 700 metros, es que entre ellas está la raya invisible que separa los municipios de Trapagaran y Ortuella, que en este caso es la diferencia que separa el CUIDAR y el saber mantener lo empezado y el ABANDONO. Ya nos hemos aprendido de memoria que en nuestro Ayuntamiento de Ortuella no se ha recortado en servicios gracias a su buena gestión, porque nos lo recuerda el alcalde constantemente en los periódicos, pero como le pasa a Rajoy, la realidad es otra y las imágenes que tienes delante no coinciden con lo que dice.
Si fuiste uno de los que plantaste uno de los 150 arboles en la zona de Ortuella, te dejamos su correo electrónico: alkatetza@ortuella.biz para que veas si le pides que cuide día a día lo que con tanto cariño, ilusión y trabajo plantaste.Y para ver si te hace más caso que a nosotros. Solo se trata de darle un repasillo cada 4 ó 5 meses, para así sentirnos orgullosos del trabajo de los vecinos/as.
Si el Ayuntamiento olvida, el vecino y la comunidad se lo recuerda.
Si el Ayuntamiento olvida, el vecino y la comunidad se lo recuerda.
viernes, 19 de julio de 2013
Aviso para el grupo de consumo.
Si algún lector del blog está interesado en recibir en su casa la caja semanal con fruta , verdura y legumbres de cultivo ecológico que recibimos en el grupo de Ortuella desde la Montañuela ( Valle de Tobalina), este es el momento de comunicarle al productor que queremos entrar a partir de la primera semana de setiembre. Si quieres hacerlo ponte en contacto con nosotros en el correo electrónico: pluralanitzak@gmail.com
jueves, 18 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
Contaminación electromagnética.
En otra ocasión más, las asociaciones de
personas afectadas por los campos electromagnéticos, asociaciones de personas
electrohipersensibles (EHS), asociaciones
vecinales, organizaciones ecologistas, de consumidores, padres y madres y otros colectivos ciudadanos de defensa de la
salud integrados en la Plataforma
Estatal contra la Contaminación Electromagnética a la que pertenece Plural / Anitzak elkartea, insistimos
en las advertencias de los científicos independientes (reflejados en revisiones
como la del Informe BioInitiative1)
sobre los graves riesgos a los que las industrias eléctrica y de
telecomunicaciones inalámbricas están exponiendo a toda la población, y en
especial a los niños-as y adolescentes.
Estas advertencias están
recogidas en las recomendaciones de la Resolución
18152, de 2011 del
Consejo de Europa, a sus países
miembros, solicitando urgentes medidas protectoras de la salud pública frente a
la exposición a las radiaciones electromagnéticas. Recomendaciones en la línea de
las ya expuestas por la Agencia
Europea de Medioambiente3 y las Resoluciones del Parlamento Europeo de 20084
y 20095,
y la clasificación de estas radiaciones como posibles carcinogénicas por la Agencia
Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS6. Por el
contrario, en el Estado español las autoridades siguen permitiendo el
despliegue de líneas de alta tensión y transformadores cerca de lugares
habitados al tiempo que continúan promoviendo y subvencionando políticas de
cobertura total inalámbrica en beneficio de la industria de telecomunicaciones,
elevando exponencialmente los riesgos de exposición a la población, como es el
caso del lanzamiento del sistema 4G
y la nueva Ley General de
Telecomunicaciones actualmente en trámite, que amplía el despliegue de estas tecnologías sin tener en cuenta el Principio de
Precaución, omitiendo las recomendaciones aludidas de minimización y control de
la exposición a estas radiaciones para reducir sus riesgos para la salud y el medio ambiente.
En esta línea, la PECCEM estamos
promoviendo una Iniciativa Ciudadana
Europea (ICE), junto a otras asociaciones ciudadanas europeas, con el
objetivo de legislar a favor de la aplicación de la Resolución 1815 del
Consejo Europeo. Actualmente ya
hay seis países que están apoyando la ICE (Bélgica, Suecia, Francia, Italia, Portugal y España)
y el próximo 29 de junio tendrá lugar un
encuentro en Madrid de delegados y delegadas de Europa para la preparación del
documento base de dicha iniciativa.
Exigimos políticas firmes de regulación
de los niveles de estas tecnologías que minimicen y controlen en tiempo real la
exposición de la población, aplicando el Principio de Precaución, en defensa de la salud y el medio ambiente, conjuntamente
a medidas como las siguientes:
1/ Centros de
enseñanza, bibliotecas y transporte escolar libres de contaminación electromagnética (Wi-Fi,
telefonía móvil y otros dispositivos inalámbricos). Conexión a internet por cable.
2/ Que los centros de salud,
hospitales, residencias de ancianos y los servicios públicos en general, sean
declarados Zonas Blancas,
libres de radiaciones electromagnéticas para proteger la salud de sus usuarios
y evitar la marginación del colectivo de personas Electrohipersensibles (EHS).
3/ Reconocimiento de la electrohipersensibilidad como
enfermedad ambiental y como discapacidad (como en Suecia), adaptando las
viviendas y condiciones de trabajo, creando protocolos sanitarios de detección y actuación y defendiendo en general sus derechos laborales, educativos, sociales,
culturales y sanitarios.
4/ Moratoria del despliegue de los sistemas 4-G de telefonía
móvil, que por la mayor nocividad biológica de sus frecuencias pulsadas y
penetración en edificios, eleva exponencialmente los riesgos a que está
expuesta toda la población.
5/ Paralización de la instalación de “contadores inteligentes” de telegestión
(contadores SMART), tanto
inalámbricos como por PLC, que incrementan la exposición CEM, reivindicada por
diferentes asociaciones
médicas, por incumplir la recomendación proteccionista de
la Resolución 1815 de Consejo de Europa de minimizar la exposición a los CEM.
6/ Campañas
de información pública en todos los ámbitos, con la participación de
las organizaciones sociales afectadas, sobre los riesgos de la exposición a
radiaciones electromagnéticas y cómo minimizarlas. Educación
para la salud a los agentes implicados en el ámbito educativo y sanitario sobre
los riesgos de la radiación de los
dispositivos inalámbricos ante la mayor vulnerabilidad infantojuvenil a la
exposición CEM y a la presión publicitaria y grupal (conductas adictivas).
lunes, 15 de julio de 2013
Sobre el Modulo de atletismo del Barracón.
Un usuario de la instalación nos envía la siguiente reseña:
" No hay salida de emergencia en el modulo de atletismo del Poli del Barracón. Por lo visto no es obligatoria porque el nivel de ocupación prevista no
supera las 50 personas, pero con esta normativa desaprovechamos el resto del espacio, la pista de
atletismo, ya que dos actos al mismo tiempo superaría ese número de
personas.
Así, no se ha podido realizar una olimpiada escolar en estas instalaciones
tan apropiadas por problemas con el aforo y la falta de ese tipo de
salida.
sábado, 13 de julio de 2013
jueves, 11 de julio de 2013
Información de lo que dio de si la reunión de ayer con Behargintza.
Estas son las notas que nuestros representantes en la reunión
que ayer se celebró con el Ayuntamiento para hablar del empleo en Ortuella y
Behargintza nos pasan para que conozcamos todos:
- Behargintza está en función de lo que las empresas les
soliciten. Disponen de una base de datos de desempleados que utiliza para
ofertarles trabajadores. En ella la situación del parado no cuenta, por ejemplo
su antigüedad, en los criterios usados.
Nos parece que en estas condiciones la cosa puede ser si merece
la pena dedicar dinero público a un montaje como este o si está labor no se
podría realizar desde el propio ayuntamiento.
- Con relación a los cursillos que organizan, también, están en
función de la demanda empresarial. Parece ser que a los cursillos organizados el
60% de los vecinos-as de este pueblo en situación de desempleo no podrían
acceder por carecer de unos estudios mínimos. La pescadilla que se muerde la
cola. En este sentido hay un compromiso verbal por parte del alcalde de
organizar cursillos con unos requisitos mínimos que haga que no se reproduzca
esta discriminación.
-Se van a crear en breve cuatro puesto de trabajo desde el
Ayuntamiento. Como este no puede licitar estos puestos lo debe hacer a través
de una empresa, tipo Behargintza. Ahora bien, en este caso, los criterios los
pone el propio Ayto. y podría plantear criterios diferentes y tener en cuenta
por ejemplo los años que se lleva en situación de desempleo. Hubo una
intervención sindical pidiendo participar y recalcando que en Ortuella se está
perdiendo empleo de calidad y creando empleo "precario" ( para que os hagáis una
idea 50.000 euros es la partida para cuatro trabajadores en este caso)
-Todos coincidíamos en dedicar esfuerzos en paliar la situación
de estas familias más duramente castigadas por la crisis. El foro social se
reafirma en que sólo la presión favorece este tipo de encuentros ¿Cuanto llevaba la
comisión de empleo en reunirse?.
miércoles, 10 de julio de 2013
En Ortuella las paredes hablaban (II)...
Va creciendo la coleccion de "viejos tesoros de Ortuella" que nos vais dando para compartir en este blog. Recordad que podeis verlas todas pulsando en la pestaña con este título
de la columna de la derecha del blog.
martes, 9 de julio de 2013
Decretan el "Sálvese quien pueda".
El Gobierno ha dado ayer el pistoletazo de salida para el sálvese quien pueda y para fuertes rebajas en los convenios, de algunos ahora pero pronto de todo pichichi, si no somos capaces de hacer cosas en común con los compañeros del instituto, del barrio, el trabajo o del pueblo. Si no te lo curras y lo impedimos, el divide y vencerás esta más que servido.
domingo, 7 de julio de 2013
Los hornos de Golifar.
Ramón Garitano esta encantado, como podéis ver en el vídeo. ¿Y quien no en su situación? Ha podido trabajar disfrutando de la rehabilitación de un ruina industrial de primera magnitud de las muchas que seguimos teniendo en el pueblo y que aún están por descubrir para el gran público. Lo que no vemos por Ortuella es esa satisfacción entre el vecindario que lo ha pagado a escote con unos impuestos que al haberlos empleado en eso , no se han podido dedicar al mantenimiento de los servicios y las necesidades básicas de los ortuellanos , mientras todos vemos como esos servicios van cayendo poco a poco. Los vecinos vemos además como cuando el proyecto sigue acumulando "premios" , ya en julio de 2013 , la obra sigue cerrada y sin que podamos usarla , ni beneficiarnos , ni disfrutar de ella por la imprevisión municipal.
viernes, 5 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
Que se escuche nuestra voz.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de que se escuche NUESTRA VOZ (Vídeo Clip oficial de Brigada Improductiva).Muy pronto podremos disfrutarlos y saber lo que es bueno en Ortuella de la mano de Plural / Anitzak.
Letra: "NUESTRA VOZ":
Sistema global que te compra con su bienestar
y da igual tu interior, tu corazón
Cultura de masas diseñadas sólo pa' gastar
y encontrar esa fácil forma de felicidad.
Clase política siempre obediente al capital
echas mierda por la boca... y te da igual
Controlas tus medios de incomunicación
manipulando la verdad; es TU verdad
Somos quien vive alternativas:
el artista, el activista, la que fue a acampar a Sol
Somos todo aquel que decide un día despertar
y hacer posible otra realidad.
QUIERES FABRICAR CABEZAS CUADRADAS
QUE CONSUMAN LO QUE TÚ LES DAS
QUIERES APAGAR NUESTRA LLAMA DE REVOLUCIÓN
CALLAR A AQUELLOS QUE HABLAN CON PROPIA VOZ.
martes, 2 de julio de 2013
Pagamos la mala gestión.
“En 2009 el Ayuntamiento de Ortuella adquirió una aplicación informática para la gestión del inventario. Sin embargo, los datos no se han gestionado, por lo que el Ayuntamiento carece de un adecuado Inventario de Bienes de Inmovilizado no financiero debidamente actualizado y valorado que sea soporte de los registros contables.”
Memoria del Ejercicio económico 2012.Intervención municipal.
Y claro debido a que no se ha gestionado adecuadamente ese inventario no es posible tener una imagen fiel de lo que pasa en el Balance ni en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
También durante el 2012, un año en que han faltado recursos en Ortuella, recuerda que te hemos comentado en otras ocasiones en este blog que el Ayuntamiento ha tenido que emplear 1 millón de euros ( mas de 166 millones de pesetas) en pagar préstamos que se debían a los bancos por la deuda acumulada en los últimos años debido a las obras desmesuradas ( básicamente el desfase entre el presupuesto y lo que se gastó en la OKE y el Horno de Golifar ) llevadas a cabo al estilo PNV y sin ningún consenso.
Aunque no nos demos cuenta porque no nos lo dicen, haber puesto ese millón de euros al servicio de las necesidades de los vecinos nos hubiera venido a todos muy bien.
Además aunque desde la alcaldía insistan en que se mantienen los servicios, la Policía municipal,por ejemplo,está bajo mínimos. La plantilla actual son nueve agentes y un administrativo después de que hayan amortizado dos plazas. Además, «los policías no realizan cursos desde 2010» y se ven obligados a desempeñar otras funciones ajenas a la seguridad ciudadana, «como la apertura del cementerio o la vigilancia de edificios públicos». "Se hace necesaria la ampliación de la plantilla y la adecuación de sus instalaciones con carácter inmediato". El número de robos además ha aumentado. O sea el servicio no se da en las mejores condiciones.
lunes, 1 de julio de 2013
Por el humo se sabe donde está el fuego.
Durante varias mañanas y empezando tempranito, antes de las 8 de la mañana, en la zona de la Balsa se vienen produciendo estas humaredas. Hemos ido a ver de que se trataba y nos hemos dado cuenta de que se están quemando restos vegetales sin que haya ninguna persona presente controlando el proceso. ¿Conoce el Ayuntamiento de que se trata? ¿Es normal que en el mes de Julio se permitan fogatas en zona forestal sin control humano? ¿ Si se trata de restos vegetales procedentes de jardinería no nos hemos dado cuenta en Ortuella de que compostar es mejor que quemar? ¿ Es este el ejemplo que la corporación quiere dar a los vecinos que tienen "huertas" en los alrededores?
Si pulsas en las imágenes las puedes ver mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)