Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

El agua secuestrada.

La escasez del agua es la base de la política del miedo, para hacer negocio por parte de unos pocos del Levante, aguatenientes y compañías de distribución agua domiciliaria para justificar las tarifas más caras de toda España.
La escasez, el déficit hídrico de la Cuenca del Segura es una manipulación interesada.Terrible el enfrentamiento social entre cuencas sólo para el beneficio de una minoría.
El objetivo de este documental es que llegue a cuanta más gente mejor, así que sentiros libres de compartirlo con quienes deseéis.(Por cuenta de Fernando Urruticoechea)

domingo, 2 de septiembre de 2018

Que se vayan de una vez.


Porque estar hasta el gorro no es suficiente  y ante el atasco en la gestión por parte de los Ayuntamientos de Ortuella y Trapagaran para que acaben los olores de la Seberia y que no ha pasado de la aprobación vacía de mociones que a pesar de los años no han tenido efecto, propongo a quienes lean esto que podamos aportar ideas para desbloquear la cosa y que las plataformas de ambos municipios puedan tenerlas en cuenta para dar visibilidad a este problema en todas las direcciones:

Empiezo con algunas por abrir la lata y  facilitar que aportemos en comentarios lo que cada cual consideréis:

- Poner a la entrada de los pueblos y hacer un mantenimiento de rótulos con la indicación de " pueblo contaminado, huele mal". 
- Creación de una comisión vecinal abierta y constante que asista a todos los plenos mensuales de los Ayuntamientos informando, preguntando y reclamando la solucion. 
-Realizar caceroladas en la puerta del Ayuntamiento.
-Dar mas continuidad a llamar a los teléfonos habilitados  de forma insistente cada vez que sintamos molestias. 
-Utilizar los espacios de los medios de comunicación que podamos para dar a conocer el problema de los olores.  
......................

sábado, 4 de agosto de 2018

Africa:


Los europeos hemos estado viendo a África como un supermercado de gratis total de donde podíamos traer todo cuando queríamos o necesitábamos, personas esclavizadas incluidas,  y esto se veía como algo natural por parte de las elites y el resto de personas ni sabían de que iba el tema. Así hemos pasado unos cuantos siglos explotando sus recursos, y tratando muy mal a los africanos, para enriquecer a Europa y sobre todo a los europeos ricos y a sus dirigentes. Además dejamos allí  nuestra cultura  de explotación y unos “dirigentes-títere” impuestos  por los poderes económicos mundiales que hacen que en muchas zonas, sigan muriéndose de hambre, de sed, de enfermedades fácilmente curables, de guerras creadas para esquilmar recursos, de trabajos forzados,....
¿De qué  nos extrañamos luego?


¿Cómo hacer que el mediterráneo no siga siendo un cementerio para tanta gente  y el negocio de las pateras no traiga a tantas personas desde África? Pues lo tenemos muy  complicado porque somos los responsables del desaguisado. ¿Podemos los europeos en serio ayudar a  que los africanos puedan tener acceso a los recursos de su continente?

domingo, 22 de julio de 2018

La desorganización organizada: Otra cara de la corrupción.


Voy a hacer un resumen de un artículo  de Fernando Urruticoechea que vi por primera vez esta primavera y que me llamó su atención y deje para más tarde  releer y difundir su contenido. En él. Fernando decía cosas como que lejos de ser una realidad  rara,"la complacencia social hace que perviva en muchos  ayuntamientos  un sistema generalizado de corrupción".
"Los gobernantes reparten migajas de complacencia para tener todo un sistema de soborno generalizado socialmente " en forma de regalitos, clientelismo y amiguismo, información privilegiada sobre empleos u otras cuestiones, pequeños favores , cenas o comidas  populares a cuenta del erario público , pequeños contratos fraccionados  como contrato menor, sin ningún tipo de expediente de contratación, .…. Se trata de repartir muy generosamente dentro del cuerpo de la ciudadanía del municipio, dentro de la plantilla del Ayuntamiento y entre sectores técnicos distintos, “favores” de estos. "En este sistema de complacencia con este método jerarquizado de corrupción nadie suele protestar.
 "Para que los caballos se puedan quedar con las grandes brazadas de avena es fundamental ser muy generoso en el reparto de granos a los gorriones". Decía Fernando de forma metafórica.
Nos anima a hacer un proceso de reflexión porque como dice: “Si tienes contentos a los gorriones, estos no protestan cuando los caballos se llevan las grandes brazadas de avena, que son por ejemplo las plusvalías urbanísticas"
Me llamó mucho la atención como hablaba en los ayuntamientos  de "Desorganización organizada". Cuenta como cuando llega en 2001 al Ayuntamiento de Castro se encuentra "una plantilla muy poco profesional y una situación atroz desde el punto de vista organizativo y económico-financiero". En un primer momento,  "considero que se debe a la falta de profesionales, a problemas de actualización o formación. que  era  un problema que se solucionaba reorganizando el Ayuntamiento y que se podría sacar a flote en unos años". Sin embargo, resalta que en poco tiempo se da cuenta de que a pesar de las palabras "ahí no hay absoluto interés en la organización, sino que precisamente la desorganización está perfectamente organizada".
"Es precisamente  esa desorganización la que permite el desgobierno y las corruptelas", subraya, "era un dislate todo lo que había allí, no solo había un problema con los gastos, sino que no estaban bien organizados los ingresos",  "Era un descontrol total", expone, "todas las plusvalías, las escrituras que entregaban los notarios, que eran muchas por el volumen de ventas, no se liquidaban, ni siquiera se registraban", denuncia, "y se guardaban en bolsas negras de basura en el ático del Ayuntamiento", cuenta Fernando.
Fernando asimismo señala que los medios de comunicación son los intermediarios entre la trama corrupta y los ciudadanos : En el caso de Castro Urdiales, asegura que "conocían perfectamente todo esto" y que "nunca dieron luz a mis papeles". "Todos los albaranes y las facturas iban con sello rojo a pleno porque no se podían aprobar, ya que tenían el reparo del interventor  de forma que el alcalde "no podía dar la orden de pago". Así pues, denuncia "una ocultación sistemática de una trama delictiva que era clarísima". "Me acusaban a mí de inventarme molinos, de ser un Quijote enloquecido inventándome la corrupción en mi cabeza para darme protagonismo”. "Ese fue el personaje que diseñaron, el de un interventor enloquecido hablando de una corrupción inexistente"


¿Ves alguna similitud entre lo que escribe Fernando con las cosas que pueden verse en la práctica habitual de nuestro ayuntamiento y en concreto con este fragmento del video de la sesión del pleno de Junio? 



Pues ya sabes no seas tu también
 un gorrión "distraido."

sábado, 23 de junio de 2018

También desiguales en salud :



Si vives en Ortuella y en Meatzadea te ha tocado la loteria sin jugarte un solo duro.

Petrohorror  jugo hace 50 años por ti y cada dia renueva la apuesta.

                                      Fuente : Doctor Mario Fernandez (OSALDE)


Si te fijas bien en  el mapa, verás que la estadística no engaña. La zona con los índices más altos de cáncer de bronquios, traquea y pulmón coincide muchísimo con el radio de acción de las chimeneas de Petrohorror.

Así pues. nos  sobran los motivos para sensibilizarnos y para decir que "ya basta" , que Bahia de Bizkaia , Petrohorror , la aceria de Nervacero o la Seberia de nuestro pueblo, entre otros negocios contaminantes de nuestra zona , nos quitan y empeoran la calidad de nuestras vidas mucho mas que en cualquier otro sitio de Bizkaia.

miércoles, 20 de junio de 2018

Predicando con el ejemplo.


El pasado lunes 18, el último  pleno municipal colgado para su visionado público era el de marzo. ( Ver )

No se puede tener acceso a las actas de los plenos desde Julio de 2017. ( Ver )

Encuentros virtuales con el alcalde aplazados, vueltos a aplazar , y hasta  antesdeayer sin fecha del próximo además de no admitir el sistema preguntas desde hace mas de 20 días. ( Ver ) 
(Luego tras la queja , va un cierto dia el tecnico lo "arregla" y hasta la próxima . Así  nos va)


Así se cultiva día a día en Ortuella el control a la gestión municipal, la transparencia y la participación ciudadana y eso con las herramientas que la propia corporación ha propuesto.

domingo, 18 de marzo de 2018

Prodigio de sensibilidad:



Y mientras medio país , y aquí la Gran Via, rebosaba, 
la "family real" lo pasaba pipa en la nieve. 
Luego no entienden el desapego de la gente.


sábado, 13 de enero de 2018

¿Participacion ?


- Los vecinos de Ortuella han podido "decidir" para el año próximo , a partir del programa de presupuestos participativos,  solamente  sobre  el 0,9 % del presupuesto del año. 

- Lo decidido en el 2016 para el 2017 aun no esta realizado a mediados de enero del 2018. 

Igual por pequeños detalles como estos  algunos  somos tan escépticos con este procedimiento - escaparate que deja muy tocada para mucho tiempo la verdadera participación popular en las cosas que le incumben,  y además "la gente" no se lo cree y no entra en el proceso.

Pues eso.

martes, 9 de enero de 2018

Cavia se desborda e inunda la Ralera:


La cosa no es nueva , pero los vecinos de La Ralera estan comentando estos días que el pasado fin de semana el pozo de Cavia se ha desbordado  inundando el camino de acceso a sus casas de algunos vecinos. Los dias pròximos va a seguir lloviendo así que si la cosa va a más que el Ayuntamiento no diga eso de : "no teníamos constancia". 





(Se ruega compartir)


viernes, 14 de julio de 2017

El intercambiador de Urbinaga echa a andar:




"Adif y el Consorcio de Transportes firmarán este mes el convenio que desbloquea el proyecto para licitar las obras en marzo
LOS DATOS:
Presupuesto. 12 millones de euros. El Ministerio de Fomento aportará 8,5 millones y resto corre a cargo del CTB.
Tiempos del proyecto. Ocho años han pasado desde su concepción, en 2003; cuatro desde que se produjo el primer desencuentro entre Adif y el CTB; y dos desde que el Gobierno central empezó a reservar fondos para el plan.
Los tickets del proyecto para construir una estación intermodal en Urbinaga ya han sido sellados y tienen fecha de salida. Tras años de desencuentro entre el Ministerio de Fomento y el Consorcio de Transportes de Vizcaya (CTB), ayer se alcanzó el primer punto de acuerdo oficial desde 2007. A instancias del Gobierno vasco, el presidente de Adif, Antonio González Marín, el director general del CTB, Iñaki Prego, y el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, mantuvieron una reunión en Madrid que finalizó con el compromiso de firmar un convenio este mismo mes para licitar las obras del intercambiador en marzo.
La estación intermodal de Urbinaga está llamada a convertirse en el punto de unión entre las líneas de Renfe, metro y el futuro tranvía que una las dos márgenes de la ría y llegue hasta la UPV. El coste de la obra ascenderá a doce millones de euros, de los que, según el acuerdo alcanzado ayer, Fomento aportará 8,5 millones y los 3,5 restantes correrán a cargo del CTB. En los presupuestos generales del Estado de 2009 y 2010 ya se realizaron sendas encomiendas para el proyecto, que en total alcanzaron la cifra que corresponde pagar a la Administración central, por lo que sólo faltaría por aportar la parte que atañe al Gobierno vasco y la Diputación.
De esta forma se pone punto final a una pugna que ha durado tres años y en cuyo epicentro se encontraba un desacuerdo económico. Cuando nació el proyecto en 2003, la primera propuesta que realizó el CTB al Ministerio de Fomento, entonces en manos del PP, fue la de asumir todo el coste de construcción. Cuatro años más tarde, esta idea se materializó en un proyecto redactado por Eusko Trenbide Sareak y enviado a Adif. Sin embargo, el cambio de Gobierno en Madrid y la pérdida de optimismo respecto al número de viajeros que las líneas de Renfe podrían acercar al metro propiciaron que en su propuesta definitiva el CTB no contemplara hacerse cargo de ningún gasto. Este cambio radical provocó un desentendimiento entre ambas partes cuyas secuelas se han hecho notar hasta ayer.
La construcción del intercambiador de Urbinaga se dividirá en dos partes para que las obras puedan arrancar cuanto antes. La primera fase empezará con la instalación de las nuevas vías y catenarias y absorberá tres millones de euros. En segundo lugar se levantará la propia estación, incluyendo la pasarela que conectará con el metro. El acceso principal a la intermodal se situará del lado del barrio de Simondrogas, zona en la que está previsto edificar un área residencial en el futuro. Desde esta entrada se accederá a la citada pasarela, que discurrirá sobre las vías de Renfe y dará acceso a los andenes de las líneas Bilbao-Santurtzi y Bilbao-Muskiz y a los del metro."

Nota: Desgraciadamente esto no es una inocentada que no correspondería al día de hoy. Aunque no tiene ni puta gracia, es una noticia real con la que nos engañaron,con todo lujo de detalles, en febrero de 2011. Compruebalo aquí. Hoy , en julio de 2017 de todo esto,como bien sabes, no hay nada de nada. Una vez tras otra juegan a dirigir la opinión pública infoxicandola.

miércoles, 5 de julio de 2017

Visto y no visto:


¿De que se ríen?




¿Qué celebráis, amigos?



Hace poco más de dos años ( 16 de abril de 2015), sumiso y obediente, nuestro alcalde interpretó uno de los acostumbrados anuncios publicitarios a los que nos tienen acostumbrados en Tele 7.

Si no hubiera sacado pecho con unos argumentos tan vacíos como falsos, como podemos ver estos días, ( manual de estilo ante empresa que dice que nos quiere salvar la vida y sin un asomo de sentido critico de lo que supone el sistema capitalista en el que vivimos y donde los tiburones no regalan nada a los municipios) no tendría ahora que ponerse rojo.

Míralo con calma y tenlo en cuenta para cuando escuches algo parecido de nuevo, porque no me voy a poner pesado ahora pero hay otras tantas declaraciones parecidas en los periodicos y teles de infoxicacion masiva que usan habitualmente mientras nosotros con nuestros votos se lo permitamos.

Sentimos el estado de shock en el que esta mañana ha dicho a los medios que está, pero sentimos mucho mas la situación que van a vivir la joven plantilla de la empresa y sus familias así como la de las trabajadoras y trabajadores que indirectamente sufran las consecuencias. Yo siento también una enorme vergüenza al ver y escuchar todo esto tan cerca,


 

Después de ver esto ¿para que contar el cuento de la lechera a las nuevas generaciones? Esta actualización del mismo es mucho mas educativa. Hay que reconocer que como visionario no tiene precio.

sábado, 20 de mayo de 2017

¿Un ayuntamiento desbordado?


No es la primera ni la segunda vez que en los últimos tiempos  me he dirigido por escrito al Ayuntamiento y no he tenido la suerte de ser contestado de una forma parecida, para bien o para mal. Y sé que no soy ni mucho menos el único.

Y mi impresión es que los empleados municipales son personas normales y en mi experiencia algunos muy eficientes.

Y si esto pasa con  simples trámites administrativos que requerían solamente contestar a cuestiones que el  mismo Ayuntamiento me había  requerido, ¿que no sucederá  cuando es el vecino el que tiene necesidades que precisan una respuesta o una actuación?

Ahora que a este problema endémico, le han añadido un  Manual de Trámites con su montón de fichas de cómo dicen que van a hacer con nuestros tramites, me sale un poco de sarpullido al pensar el tipo de respuesta  que podrán dar. Un buen diagnóstico de lo que ocurre no pasa por lo que sepan o no sepan hacer los vecinos o los empleados municipales, sino por encontrarnos ante una administración claramente colapsada para resolver cuestiones ordinarias por unos procedimientos extraburrocráticos  a lo que hay que añadir sobre todo  una insuficiencia de personal crónica, que además no está bien organizado ni motivado y en algunas ocasiones con unas formas de hacer las cosas poco permeables a los cambios.

En mi opinión, este tipo de manuales con una situación como la descrita no hace más que añadir leña al fuego de la mala leche que genera que desde una administración cercana se pueda hacer  frente con tantas dificultadas a las cosas más necesarias y del día a día.

Además, si durante años el Ayuntamiento no es capaz de poner en marcha y resolver las propias mociones que aprueba; de enviar a los vecinos o concejales que lo solicitan información sobre los asuntos de gestión, y a lo que además  se comprometen en público; si acumulan retrasos importantes en la ejecución de las acciones que ellos mismos prometen en sus procesos de participación,… ¿qué podemos esperar de esta iniciativa además de un buen titular en la prensa amiga que les da “publicidad”?

Por otro lado es bastante difícil de entender los plazos que se dan para responder o no  a cuestiones como estas: reuniones con concejales, personal o el alcalde y no se nos conteste, quiere decir denegación si no se contesta en una semana. // Si solicitas un certificado sobre un solar, o una licencia de obras para acondicionar un local, o una licencia para un cambio de titular de una actividad, deberemos de esperar hasta un mes para saber que se nos ha denegado a falta de contestación. // Si se trata de solicitar una inhumación, o solicitar una exhumación, o solicitar una concesión o renovación de un nicho, o una licencia de obra menor, o una licencia de habitabilidad, o la instalación provisional de un andamio hay un plazo para recibir contestación  de tres meses, y si al cabo de ese tiempo no hay contestación el asunto queda  denegado.

Parece increíble que si necesitas solicitar el Servicio de Ayuda a Domicilio, o una  ayuda de emergencia social, o las Ayudas de Máxima Necesidad ;  si quieres alquilar una vivienda municipal, o una parcela de garaje municipal, o quieres trasmitirla ; o apuntarte a actividades en el centro de personas mayores, por ejemplo,  la corporación tiene 6 meses para contestar, y la respuesta es no si no hay contestación en ese tiempo.

Nuevamente  la marca Ortuella haciendo gala de su emblemático lema: Lo inmediato, lo hacemos imposible. 

viernes, 5 de mayo de 2017

Seberia : Si lo inmediato lo hacen imposible, para lo dificil se ve que esperan milagros.


El tiempo pasa, la Seberia sigue ahí , y nuestro Ayuntamiento de Ortuella, que hace mucho aprobó un par de mociones sobre la actividad insalubre de esta empresa, aprobadas por cierto por unanimidad, ¿Qué ha hecho hasta ahora?

Si el olvido se instala, y no se piden responsabilidades, los que mandan pueden hacer o no hacer las cosas sin consecuencias:


Mocion presentada el 24 de marzo de 2015 (nº de entrada 1212):

1.- Punto 5 : “Exigir al Gobierno Vasco y a la Diputación, ya que según su propia apreciación se considera una empresa de carácter estratégico, a proceder al traslado de la empresa a una localización donde no perjudique a ningún núcleo urbano”

¿Ha recibido el Gobierno Vasco este requerimiento? ¿Cuál ha sido la respuesta?



2.- Punto 10 : “Exigir al equipo de gobierno municipal a que en el mes de noviembre de 2015, celebre una reunión abierta a la ciudadanía, a la que asista algún representante político del Gobierno Vasco, donde se den cuenta de las actuaciones que se han realizado y se dé oportunidad a la población para aclarar dudas, hacer propuestas, preguntas o cualquier tipo de interpelación”.

¿Se ha puesto en contacto el Ayuntamiento de Ortuella con esta Institución para celebrar dicha reunión?



Moción presentada el 22 de abril del 2016 (n.º de entrada 1676):

1.-  Punto 1 : “Recordar que en la moción aprobada en el mes de marzo de 2015, punto 1, el Ayuntamiento se comprometió a organizar una asamblea abierta a la ciudadanía con representantes del Gobierno Vasco. Pasados 6 meses ( ahora más de 2 años ) del incumplimiento de este acuerdo, exigimos la celebración de esa convocatoria vecinal”

¿Qué pasos ha realizado el Ayuntamiento de Ortuella con el Gobierno Vasco para la celebración de dicha convocatoria?


2.- Punto 3 : “Emplazar al Gobierno Vasco a que nos responda por escrito si estiman que la ubicación actual de la empresa, tanto por su cota con respecto al nivel del mar, como por su situación en el medio de dos núcleos urbanos, es la más adecuada para desarrollar la actividad que realiza”

¿Ha sido emplazado el Gobierno Vasco? ¿Cuál ha sido la respuesta?



3.- “Exigir al Gobierno Vasco el traslado inmediato de la empresa Garcia-Mendoza (la Seberia), protegiendo los puestos de trabajo existentes, garantizando la no agresión a ningún otro núcleo urbano y cumpliendo de manera exquisita con toda la normativa medioambiental de respeto al entorno”.

¿Se ha trasladado esta exigencia al Gobierno Vasco? ¿Cuál ha sido la respuesta?



4.- “Remitir, una vez finalizada la campaña de recogida de firmas, al Gobierno Vasco, la totalidad de las mismas junto con la moción aprobada, entregando a la plataforma tanto el justificante del envío como el acuse del recibo de la documentación. Todo esto en un tiempo razonable de tiempo”.

Transcurrido ya tanto tiempo de la entrega  al Gobierno Vasco de las firmas y de esta moción aprobada por el Ayuntamiento de Ortuella ¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno Vasco?




El que olvida y se sumerge en el día a día, seguro que se condena a acordarse cada vez que vuelva a sentir este asqueroso olor.

miércoles, 26 de abril de 2017

De populismos y otras hierbas:


Estoy  desconectando inmediatamente de cualquiera que para rebatir, o comentar, o no analizar,  lo que alguien dice  le adjetiva de populista  , (y otra versión es tacharlo de malos modales) , y se queda tan pancho y sin hacerse eco de la sustancia de lo que se dice. Me entra una desgana tremenda  seguir oyendo a esos elementos.

Vamos sin embargo a pensar un poco sobre  esta palabra-invasión , que se ve ha venido para quedarse una temporada: Una definición de populismo que  me parece interesante es la de John Julis :  “un sistema de detección precoz de problemas importantes que los principales partidos minimizaron o ignoraron”.  Se trata de la detección, no de la solución propuesta a esos problemas: por eso puede haber populismos de izquierdas y de derechas y por eso molesta tanto esa palabra a los establecidos  en las poltronas, porque pone de relieve sus olvidos o sus injusticias.

Por distanciarnos un poco, lo que ha pasado en Estados Unidos puede servir de ejemplo. Las clases medias de ese país han disminuido y se han empobrecido llamativamente en los últimos años. Tanto Sanders como Trump detectaron ese problema al que ni los partidos ni los medios de comunicación, que son sus acólitos, habían querido prestar atención. Sanders levantó su bandera proponiendo subidas de impuestos que acabaran con los privilegios reaganianos, y un estado mucho más social en salud, educación etc. Trump apelaba a ese mismo problema como arma electoral pero, para arreglarlo, prometió cosas muy distintas: como acabar con las deslocalizaciones de empresas que (aun funcionando suficientemente bien en USA) deciden irse a Bangladesh para ser “más competitivas”, y acabar con los flujos de inmigrantes que son, en buena parte, consecuencia de la manera como el “primer mundo” ha venido tratando al “tercero” desde tiempo inmemorial…
Así se comprende que muchos que votaban por Sanders en las primarias demócratas, acabaran luego votando por Trump en las elecciones generales. Se comprende también por qué muchos analistas decían que Sanders hubiese derrotado a Trump con más facilidad que Hillary Clinton.
Y luego vino lo que vino….

Desgraciadamente, para las mayorías funciona mucho mejor refutar a quien tiene razones, colocándole etiquetas o palabras bien o malsonantes, que respondiéndole con otras razones. Y además recordemos que hemos entrado en la época de la “postverdad”( hasta el Oxford Dictionary ha aceptado ya esa palabra) y en  ella según la definición de dicho diccionario “ las cosas ya no se razonan ni se deciden con argumentos, sino con sentimientos.” Y los sentimientos son inapelables.

Por eso antes de dejar de escuchar y leer a los que tanto usan populismo, quisiera  decirles parodiando una frase muy conocida del obispo Helder Camara: “vosotros habláis mucho contra el populismo. Pero he de deciros una cosa: la causa del populismo sois vosotros”.

miércoles, 19 de abril de 2017

Ay, Sebera !!



Sebera, Sebera ,
aguda lanza de pestilente aliento,
hoy tu olor asqueroso
desde la mañanita me altera ,
me enfada, me supera.
Si a ti te pasa lo mismo
Llama al 112  ¿a que esperas?