Mostrando entradas con la etiqueta El nuevo PGOU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El nuevo PGOU. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de septiembre de 2017

Simulacro participativo en torno al PGOU.

La pasada semana metieron en mi buzón, como supongo que en el vuestro  un " Cuestionario general PGOU". Un Plan General de Ordenación Urbana  es un proceso  de toma de decisiones entorno al que construir un pueblo en sus próximos años.
Mientras intentaba entender y desentrañar lo que en el cuestionario me preguntaban, me iba diciendo a mi mismo en que basaba yo, y en que lo harían mis vecinos, la opinión que doy y la que darian los demás. E iba viendo las grandes limitaciones de la herramienta que tenia delante: De comprensión del lenguaje que usan, de limitación de opciones, de que puede saber un vecino normal por lo que le preguntan,....
Para una toma de decisiones acertada , es imprescindible entre otras cosas un vecindario bien informado y con una cierta visión de su pueblo. Sin esa base una encuesta / cuestionario como esta se parece mas a una "carta a los reyes magos"

Años y años  donde la ciudadanía solo ha sido infoxicada de las cosas publicas a través de la propaganda política o de las "noticias" pagadas de una forma o de otra por quien ha gobernado en cada momento , en los diarios gratuitos buzoneados , o en la prensa y las Televisiones locales, hacen imposible opiniones fundadas. Sin unos años en que se haga autocrítica de esta forma de hacer y se cambie el rumbo y se inicie un camino donde el vecino vea que se le toma en serio  cuando participa en las cosas próximas que le tocan mas de cerca ; donde reciba una información ajustada que le haga cada vez mas competente en estas cuestiones ; y un tiempo fomentando momentos informales y formales para hablar en común de estas cuestiones ; sin estos y otros ingredientes el guiso no sabrá a nada.

No conocer tampoco la base económica que sustenta todo esto, la situación material para sustentar cada una de las diversas propuestas puede asimismo crear falsas expectativas en el proceso participativo al no poder establecerse de forma real  las prioridades  en el proceso de toma de decisiones.

Sin cuidar las bases y los previos aunque se hable de ella no hay participación y los previos y la base de la toma de decisiones no se practican desde hace décadas en este ayuntamiento con lo cual las encuestas como la que nos llega al buzón no dejan de ser un florero.Con el agravante de que quien nos pregunta de esta forma siempre podrá intentar legitimarse y decir que nos han consultado, que han seguido un proceso muy participativo, cuando en estas condiciones la participación real es imposible.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Atentos !!!

El pasado sábado 28 se publicó en el BOE  por parte del ministerio de Fomento  "el estudio informativo de la primera fase de lo que queda de la Variante sur ferroviaria , el "apaño" que nos presentaron hace unos meses cuando quisieron dar el último arreón al tema de abrir el tunel del Serantes. Con aquella ocurrencia que ahora toma cuerpo intentaban  salvar parte del impacto mas directo de esa infraestructura por nuestro pueblo y Trapagaran.

Mediante este anuncio lo que hacen ahora es someter a información pública lo que han pensado hacer hasta ahora  y recoger alegaciones a la misma durante el plazo de un mes.

Atentos a la jugada por si crees que tienes alegaciones que hacer, y atento a las convocatorias que sin duda hará la plataforma Meatza para analizar los documentos (que puedes consultar desde aquí abajo), y recoger las opiniones del movimiento vecinal de nuestros dos pueblos:

Anuncio de la Subdirección General de Planificación Ferroviaria por el que se somete a información pública el "Estudio informativo de la Variante Sur de Bilbao. Primera Fase"

Documentación del estudio


jueves, 22 de enero de 2015

Metro bai . Merkantziarik ez!


Les he comprado a Carmelo y Kristina la frase: "Metro bai. Merkantziarik ez!" Y como aquí y ahora solo hablo por mi , sin representar mas que lo que pienso, ¿porque solo decir lo que no queremos? : Mercancías por la linea de cercanías , claro que no, gracias. Como alternativa un transporte en tren con buena frecuencia y que nos acerque al metro a través de una conexión en Urbinaga. Lo necesitamos y nos lo merecemos.

Con 2000 personas en la calle , si se puede. No vayamos a la defensiva. Seamos audaces. Que se oigan las necesidades de la Zona Minera de Bizkaia.



Mas fotos en :
https://plus.google.com/photos/110687604473355879438/albums/6106925435861116177?authkey=CNvk6feK8sbG0gE

martes, 20 de enero de 2015

Dicen que la risa va por barrios y las necesidades sociales también.

En estos momentos en los que tantas cosas van de culo, algunos territorios de la comunidad autónoma se encuentran especialmente afectados por la situación y tienen malas perspectivas de mejora, mientras que otros han logrado mantener buenos niveles de empleo y, sobre todo, concentran su actividad en ramas que muy posiblemente tendrán mejor evolución. A pesar de que Euskadi es una comunidad que apenas rebasa los dos millones de habitantes y de una extensión geográfica reducida la situación social y económica va por comarcas.

Vamos a comentar cuatro datos que pintan de modo simplista pero contundente que no solo en los tiempos de las minas, ahora también es sangrante la diferencia entre Margen derecha y Margen Izquierda del Nervion, aunque estas cosas se escuchan menos en los análisis oficiales.

Nivel educativo de la población: Margen Derecha y Margen Izquierda, aunque colindantes,son las que registran valores extremos en lo que se refiere al porcentaje de población con al menos estudios secundarios: Margen Derecha 68,9% de la población de diez y más años. // Margen Izquierda : 50,9%.

Producto Interior Bruto: La que registra un mayor PIB por habitante –y puede por tanto considerarse la más rica del país es la Margen Derecha: 38.175 euros por habitante. Este valor representa el 125% de la media de la Unión Europea y el 166% de la media española.. Por el contrario, el PIB por habitante más bajo corresponde a la comarca que tiene al lado: Margen Izquierda, con 25.128 euros por habitante, lo que supone el 84% de la media del País Vasco.

Desempleo:  El nivel más elevado corresponde a la comarca de Margen izquierda (19,3%) // Margen derecha (13,3%). En lo que tiene que ver con el desempleo juvenil  oscila entre el 46% de la Margen Izquierda y el 25,6% en la Margen derecha.

Extensión de la pobreza infantil: En la margen izquierda 12,8 %. En la margen derecha 8,2 %. El numero de perceptores/as de RGI (por 1.000hab.) muy relacionado con esto también es muy sangrante: 32,2 en la margen izquierda y el 22,5 en la derecha.

Puedes ver los datos completos de  todas las comarcas del Pais Vasco en:
"Desequilibrios territoriales en la Comunidad Autónoma en el marco de la crisis económica" 


Con ser bueno un buen diagnostico para mejorar las cosas, es también  necesaria la voluntad de cambiarlas , y en concreto en nuestro pueblo, en Ortuella, además de estar rodeados de empresas muy contaminantes como Petronor, Bahia de Bizkaia , Nervacero o La Sebera que limitan nuestra salud , además de estar amenazados por proyectos muy peligrosos como el tren de mercancías del puerto por nuestros pueblos , además de estar privados de infraestructuras esenciales para mejorar la calidad de vida como el metro, ¿Qué medidas compensatorias se ponen en marcha para reducir todos esos desequilibrios en los campos de la educación que pueden recibir nuestros chavales, en la atención sanitaria, en una red de trasporte publico mas eficiente, en los servicios sociales , en regeneración ambiental, en implantación en la zona de empresas tecnológicas que tengan futuro,...? 

Son imprescindibles medidas diferenciadas en cada comarca que a partir de un potente mínimo común , refuerce y compense las desigualdades con medidas concretas en cada comarca.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Hitzaldia.


La  asociación Plural / Anitzak ha organizado para el martes una charla para proponer nuevas vias para que el Plan General del pueblo se haga recogiendo verdaderamente  y elaborando en conjunto las necesidades de Ortuella. Porque la forma como se ha empezado a hacer, aunque digan lo contrario, solo es formalmente participativa, palabra que por cierto no debiera de emplearse tanto de forma vacia, porque se va a romper de tanto usarla en vano.


A estas alturas de la película, cualquier persona sabe (incluidos cualquiera de las personas con conocimiento del PNV), que para hacer un urbanismo de calidad que lleve a alguna parte , un "consejo asesor" debe de trabajar en intima conexión con un equipo redactor del plan de urbanismo que interactue con el vecino dando forma y acompañando el proceso de expresar las necesidades y deseos vecinales. Esto es indispensable para que todo este proceso no quede en agua de borrajas. En Ortuella, paradojicamente, el equipo redactor no existe.


martes, 2 de septiembre de 2014

Mejoras en los barrios de Ortuella (1)

Durante este mes de agosto el blog del  PSE-EE  de Ortuella: http://socialistasdebizkaia.com/ortuella/  ,   ha efectuado una recogida de sugerencias, quejas y solicitudes  del vecindario de todos los barrios de Ortuella. Siempre me ha llamado la atención como las vecinas/os, centramos las mejoras del pueblo en pequeñas obritas y arreglos,por otra parte sumamente pertinentes. Recogemos un resumen de esas  aportaciones  por su interés pero tambien nos preguntamos  ¿Y las mejoras en educación, en el terreno del ocio y la convivencia, los servicios,  el medioambiente, la cultura...?

  
Av. de la Estación:
-Reparar y ampliar el rebaje de acera en el acceso al aparcamiento en terrenos de ADIF.
-Asfaltado de las calles de acceso al Campo de Fútbol.
-Solicitar a ADIF los terrenos situados entre el Campo de Fútbol y las vías para ampliar el aparcamiento.
- Reparación de los desperfectos más urgentes del Campo de Futbol así como la elaboración de un estudio global para la mejora de estas instalaciones de cara a posibles subvenciones de administraciones superiores.
- En el parque junto a la estación, reposición de plantas y árboles muertos. Arreglo y repintado de la fuente.

Nocedal:
-Asfaltado y reparación de arquetas hundidas de la calle principal a partir de la Plaza de Victor Gurtubay.
-Reparación del firme del campo de futbito y colocación de canastas de baloncesto en la parte más alejada de la ermita.
-Mejora de la accesibilidad de la rampa de acceso a la parada de autobús dirección Bilbao.

Catalina Gibaja:
-Arquetas hundidas y rejillas sueltas junto al acceso inferior de la Haurreskola.
-Se arregló parte de la acera a la altura del Paseo de Europa, pero sigue existiendo otro tramo en el que la acera se ha hundido ligeramente dando lugar a un pequeño desnivel que puede provocar tropiezos.

Golifar/ Ralera:
-Limpieza del comienzo del cauce abierto del río.
-Reparación de baches.
-Cooperativa social, huertos urbanos ecológicos y economato en Ralera:
http://socialistasdebizkaia.com/ortuella/2014/09/01/cooperativa-social-huertos-urbanos-ecologicos-y-economato-en-la-ralera/
  
Cementerio Municipal:
-En la zona nueva, los últimos peldaños de la escalera que sube por la derecha de los nichos están rotos.
-Vallado roto en lateral de la zona nueva.

La Orconera y Cadegal - Zonas altas:
-Arreglo de las carreteras de acceso a estos barrios.
-Solicitar a URA de Gobierno Vasco informe sobre la recogida de aguas, riachuelos o acequias en la zona donde se ha depositado la grava de asfalto así como sobre la inundabilidad de la zona (la Tejera / Urbaltz).
-Solicitar a Diputación el arreglo del entorno del Centro de Interpretación Medioambiental de Peñas Negras y la reparación de baches de la carretera.
-Información sobre la posibilidad de subvención por parte de Diputación para la urbanización de La Orconera y Cadegal al verse afectados por el Plan Especial de Protección y Recuperación de La Zona Minera.
-Información sobre en qué afectará a estos barrios y Las Losinas el Plan Especial de Protección y Recuperación de La Zona Minera.
- Reparación por parte de BTB de la recogida de fecales de las viviendas, desviada por dicha empresa al hacer la carretera de acceso inferior a sus instalaciones.

Parque los Arcos:
Para estar en una zona tan céntrica se encuentra bastante mal.

Mendialde:
-Arreglo del camino que une El Barracón con Urioste.
-Frente al polideportivo, acera junto a la campa, hay losetas levantadas y en mal estado. Faltan árboles que se han ido muriendo y no se han repuesto, así como el jardín central que se encuentra abandonado.
-Rejilla en la subida de los Nº 16-17 mete mucho ruido al pasar los coches, se está hundiendo.

Otxartaga:
-Es preciso un informe de la Policía Municipal sobre la viabilidad de un cambio de circulación en Otxartaga, para acceso a ambulatorio y conexión con Gorbea, incluyendo posible limitación de la entrada por el antiguo dispensario.
-Cubrición en el entorno del acceso de infantil del Colegio Otxartaga para evitar que padres/madres y alumnos/as se mojen tanto a la salida como a la entrada.
-Renovación y reubicación de la iluminación.
-Reparación del asfaltado.
-Reacondicionado de la zona de estar que había en la zona junto a la OKE.

Gorbea:
-Jardineras en muy mal estado frente a Salón Gorbea.
-Baldosas sueltas en acera de los nº 7 y 8.
-Estudio sobre el futuro de las instalaciones de la “Poli Vieja”.  Ver propuesta: http://socialistasdebizkaia.com/ortuella/2014/08/21/propuesta-para-mas-de-60-plazas-de-aparcamientos-en-la-poli-vieja/

 Av. del Minero – Sagrada Familia:
-Eliminación de pasarelas peatonales y sustitución por pasos peatonales con semáforo ( Ver Propuesta para la sustitución de las pasarelas peatonales de Sagrada Familia y Av. del Minero )
-Arreglo de la zona del helipuerto completamente hundida en tantas partes.
-Eliminación del paso de peatones más cercano al cruce con Av. Bilbao manteniendo únicamente el elevado, ya que, debido a su proximidad al cruce, son muchos los vehículos que vienen por la N-634 y se lo encuentran de sopetón cuando giran hacia la Av. del Minero.
-Habilitar y reservar espacio de aparcamiento para autobús de APNABI (Sagrada Familia)

Santa Margarita – La Barrera:
-Estudio de conexión rodada entre la parte interior de Santa Margarita y La Barrera.
-Pintado de la línea divisoria de carriles en la calle de acceso rodado a La Barrera.
-Retirada y sustitución de árboles secos en la nueva zona ajardinada.

 Aportaciones, criticas y comentarios a estas propuestas serán bienvenidas.

Mejoras en los barrios de Ortuella ( 2 )

San Antón:
-Ampliación de la acera entre San Antón y San Bernabé.
-Rotonda junto al Parque de Bomberos de Ortuella. Sincronizar el semáforo situado antes de la rotonda en dirección Portugalete-Ortuella, con el semáforo del paso de peatones, tal y como se hizo con el semáforo anterior a la rotonda en dirección Ortuella-Portugalete.
-Trasladar el cartel indicador de direcciones situado inmediatamente antes del semáforo ya sincronizado en la bajada desde Urioste hacia la rotonda del Parque de Bomberos, ya que en la actual situación tapa parcialmente el semáforo.
-Pintar la señalización horizontal en el semáforo que ya se sincronizó dirección Ortuella-Portugalete y en el que se solicita ahora la sincronización junto al Parque de Bomberos
-Remplazar el panel de anuncios actual por uno mayor.
-Mejoras de accesibilidad en salida de San Antón hacia Trapagaran. Cuando Diputación hizo las escaleras no se hizo caso a la solicitud de una rampa, ahora podría vincularse al proyecto de la conexión del bidegorri proyectado por Diputación en esa zona.

Urioste:
-Arreglos varios en el carrejo.
-Panel informativo sobre ruta alternativa del Camino de Santiago por el centro del Casco Urbano.
-Arreglos en la zona deportiva incluida en el convenio con la Parroquia.
-Arquetas en la salida frente a la Ermita de San Bernabé meten ruido y están hundidas.
-Arreglo de mobiliario en frente de la Iglesia de San Bernabé y losetas sueltas.
-En las casa de San Bernabé, reparación del saneamiento.Limpieza de hierbas y arreglo de losetas sueltas en las plazoletas entre bloques.
-Reposición del panel informativo sobre los Tres Concejos y las Juntas de Urioste.Colocar un panel de anuncios nuevo junto a la parada de autobús para evitar que se coloquen en el panel informativo de los Tres Concejos y las Juntas de Urioste.


Aiega:
-Solicitar a ADIF el arreglo del apeadero de Urioste, el firme está en mal estado y hay una zona en la que el borde del andén se está cayendo quedando una separación entre andén y tren cada vez más grande.
-En la plaza de aparcamientos para discapacitados frente a Nº 10-11 la rampa en perpendicular a la acera obliga a salir a la carretera con la silla de ruedas, si se hiciera un rebaje en paralelo ocupando parte de la acera se evitaría esa salida a la carretera.
-Pintado de aparcamientos entre el 50 y el 35.
-Bajada a aparcamientos del Nº 1- 5 de Aiega y La Barrera, hay una zona que se dejo sin rematar el asfalto tras las obras de la nueva urbanización.
-Bajada en la curva antes de llegar al nº 51 de Aiega, junto a contenedores, baldosas sueltas.
-Reparación o renovación de los columpios situados en el extremo del paseo del apeadero de Cercanías.
-Baches en curva entre el 50 y 35 en Aiega.

En general en todo el casco urbano, es preciso un estudio para llevar a cabo en su totalidad medidas de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
Es necesario un mantenimiento continuado del pintado del mobiliario urbano, barandillas, farolas, bancos, etc.
Solicitar a Diputación el arreglo del entorno del Centro de Interpretación Medioambiental de Peñas Negras y la reparación de baches de la carretera.

Aportaciones, criticas, debate y comentarios a estas propuestas serán bienvenidas.

viernes, 18 de julio de 2014

A seguir aportando.

Muy interesante la propuesta de Plural /Anitzak  elkartea de seguir recogiendo aportaciones al debate con altibajones que se va produciendo en el consejo asesor de urbanismo y por otro lado de informar de los acuerdos a los que se vaya llegando. Ya hay muchas aportaciones tanto en las entradas como en los comentarios que venís haciendo a través de este enlace (permanentemente a disposición de cualquiera en la pestaña de la columna derecha del blog: El nuevo PGOU), pero os animamos a seguir aportando e incluso debatiendo porque por un lado tienes bastante posibilidades de que lo lean  directamente los concejales, y si no fuera así alguien lo elevará al Ayuntamiento.

jueves, 19 de junio de 2014

Sugorriren auzo-batzarra.

Haiek bidalitakoa, hemen duzue SUGORRI auzo elkarteak aste honetan burutu zuen batzarraren kronika. Zuen eskura egoteko hona hemen  haien blogaren helbidea eta azalpena: http://sugorri.blogspot.com.es/

sábado, 10 de mayo de 2014

En Bañales se cae a cachos algo más que Burdilan.

Por ejemplo, estas 12 viviendas municipales adquiridas por el Ayuntamiento hace unos 10 años por 300.000 euros (unos 50 millones de pesetas ) , y que ahora dan más que pena. Mas informacion.

Ortuella, Mayo del 2014.


A pocos metros, "la casa de Don Agustín" o palacete de las Hermanas Royo abandonado a su suerte desde hace bastantes años a pesar de haber sido un edificio muy singular. Mas información.


lunes, 5 de mayo de 2014

Nuestra postura ante el Consejo asesor de urbanismo:

Cualquiera de nosotros cuando salimos de viaje tenemos que saber que nos gusta ver o hacer, que días y  recursos tenemos para primero decidir  a donde vamos y  más tarde ponernos  a pensar  y  organizar que ropa llevar, que cosas me interesa hacer, donde me voy a alojar,la forma de ir de un sitio a otro…. o incluso, tenemos que  ser conscientes del dinero que tenemos  para saber si podemos llegar hasta donde queremos llegar.
Por esto cuando se empieza en Ortuella a pensar en un Plan general de urbanismo es muy importante hacerlo de una forma, con un método que nos permita hacer luego, lo que decimos que queremos hacer: Un Ortuella acogedor , mejor  y más de todos.
Para eso ofrecemos una serie de ideas concretas  para funcionar mejor y ser  más eficaces en nuestro trabajo:
En primer lugar tendríamos que pensar y debatir el Ortuella que  necesitamos por un lado y que queremos por otro. Esto es muy deseable, pero sabiendo que somos 8.400  vecinos no es sencillo de hacer y requiere  partir de un diagnóstico de la realidad del pueblo que tenemos, que necesitaremos en unos años, y que queremos ir haciendo entre todos: ¿Que necesidades tenemos? ¿Cuáles son más urgentes? ¿Con que valores queremos construir ese pueblo? ¿A que le queremos dar prioridad cuando haya varias cosas que se vean importantes? ¿ Con que recursos de todo tipo y en qué mundo nos moveremos en los próximos años para hacer posibles esos deseos? ...
En este sentido ya hay un camino recorrido: En el anterior debate sobre el PGOU hay ideas avanzadas que tendríamos que ver si recuperamos o no; está el proceso que se llevó a cabo con el nombre de la Agenda 21 ... No empezamos de cero.
Sería bueno también recuperar del primer PGOU aquello que aún está sin desarrollar , y ver si siguen siendo cosas que están videntes. Nos referimos a cosas como, por ejemplo, el vial de Mendi Alde a Urioste.
Por otra parte, creemos que la opción elegida de iniciar las reflexiones por compartimentos estancos nos hace perder una perspectiva urbana más general del plan.
También creemos que el equipo técnico que  dará cuerpo en el futuro a lo que estamos hablando, debería estar presente para organizar un debate ordenado desde el punto de vista de la construcción de un pueblo y para que así se hiciera una idea más concreta de lo que se desea y se pretende. Sabemos que esto último es complicado porque aún no se habrá contratado pero sería importante. 
En lo que se refiere a la participación, consideramos que deberíamos entenderla de una manera menos encorsetada;  así, en asuntos concretos podrían acudir a nuestros encuentros del consejo asesor profesionales que conocen esa realidad mejor que nosotros en áreas como Salud, educación, juventud…

En una palabra, solicitamos un momento de parón para reflexionar sobre estas cuestiones que estamos indicando si os parece interesante. Intentar consensuar otra dinámica, quizás más lenta pero más enriquecedora para el objetivo que nos planteamos: Ese Ortuella acogedor  y más de todos.



viernes, 11 de abril de 2014

Nota sobre el Consejo asesor de urbanismo

Nuestra asociacion no fue convocada a la primera sesion de este organo al parecer por un error administrativo municipal en relacion al correo electronico. Esperamos que en el futuro se tomen medidas para que ninguna asociacion o particular  quede apartada de dar su vision. Desde nuestra asociacion creemos que esto es particularmente importante en las sesiones iniciales donde se establececen las reglas del juego y la dinamica de funcionamiento que se va a seguir en el resto de las reuniones.

miércoles, 19 de marzo de 2014

A propósito de la ordenación del trafico en Mendi-Alde.


En relación al Bando municipal sobre la ordenación del trafico en la zona alta de Mendi Alde  y las distintas alternativas que puedes ver pulsando aquí , la asociación de vecinos de Mendi Alde nos envía este comentario para su publicación:

"El alcalde, ha publicado un bando animando a la participación ciudadana para dar su opinión en cómo resolver un problema que ellos han creado; la doble dirección en esta zona para facilitar la entrada de los vehículos a los garajes de las viviendas nuevas.
Hace meses se pidió la opinión a esta AAVV y dijimos que antes de pintar la doble dirección teníamos que valorar las consecuencias; si así se hiciera, se produciría un cuello de botella que obligaría a sacar los vehículos por el Barracón (con lo que no estábamos de acuerdo) o hacer una rotonda junto a la casa de los Ajuriaguerra. No sólo no nos hicieron caso; es más, faltaron, técnico y político, al respeto a nuestro representante.
Pasaron los meses y volvimos a juntarnos con el responsable de urbanismo coincidiendo que, hecho lo hecho, era urgente una pequeña rotonda donde nosotros planteamos en su momento. ¿No se comunican alcalde y su responsable de urbanismo?
Ya en este punto se nos plantea que en la cuesta entre Mendi Alde nº 16 y 17 y los bises correspondientes hacerla sólo de bajada ¿Si los coches que suben resbalan en cuanto caen tres gotas que pasará cuando sólo bajen? Nos opusimos por prudencia, aunque somos conscientes de que algunos propietarios de garajes de esa zona no respetan las direcciones por comodidad.
Es normal que surjan discrepancias pero los que hacen las obras, tienen el poder, son los "elegidos", nosotros damos nuestra opinión y en este sentido se nos escucha; algo que es de agradecer."

Por otro lado hemos tenido también conocimiento de esta otra alternativa desde el PSE-EE de Ortuella. Os la ponemos para vuestra consideración.

Si queréis humo, mirad que bonito quedaba todo en los proyectos. Asco de publicidad (con Bizkaibus y todo)

domingo, 2 de marzo de 2014

Participar en el Consejo asesor de urbanismo es un derecho reconocido por la ley del suelo

Llevamos una buena temporada empachándonos de oír hablar al Ayuntamiento de la ilustrísima "Agenda de Innovacion local" : "Invento de moda" para decir que algo cambia para que en realidad que no cambie nada o muy poquito. Recordamos andanzas anteriores de este Ayuntamiento en estos lances: primero se apuntaron a un invento similar llamado Bilbao Metropoli 30 , que fué mucho ruido y pocas nueces. Luego se apuntaron al carro de la Agenda local 21  y la vaciaron de sentido y de resultados . Ahora nos la quieren pegar con esta agendita de innovacion local. Lo sentimos pero hasta ahora han sido intentos rimbombantes de anunciar los valores democráticos y de participación, pero mal llevados por becarios hijos de los personajes afines al partido.

No podemos ni queremos olvidar que aparte de estos fuegos artificiales, todos ellos fallidos , en Ortuella llevamos sin abordar una reforma del Plan general de Urbanismo varias decadas, pues nuestro PGOU data de principios de los 80 del pasado siglo. 

En su lugar las corporaciones sucesivas han ido tomando decisiones completamente erráticas en materia de vivienda , que no han hecho sino empeorar la calidad urbanistica del pueblo. Durante más de dos legislaturas, el PNV se da dedicado a hacerse planes pequeñitos para legalizar a medida de diversos intereses, decisiones parciales que iban tomando y que de hecho han ido haciendo un pueblo – Frankenstein hecho a base de trocitos y  que si lo hubiéramos podido planear nunca hubiera sido de esa forma. En la mayoria de los barrios no se ha visto ninguna intervención organizada ni consensuada desde hace decadas , y solamente se han ido haciendo o autorizando obras a peticion de ciertas constructoras o de algún vecino y concediendo autorizaciones y licencias según se van presentando las cosas.

No debemos olvidar que quienes ahora quieren vender esta moto, hicieron un intento de actualizar el PGOU con una clara visión especulativa y ligada a las burbujas inmobiliarias hace solo 4 o 5 años ( hablaban de construir 2567 viviendas nuevas, ¡toma burbuja!). No queremos olvidarnos que para hacerlo contaron con un equipo de arquitectos imputados por fuertes irregularidades urbanísticas en el cercano municipio de Castro Urdiales . No olvidamos que conocida su actuación en Castro y el estallido de la estafa económico-social en la que llevamos inmersos estos últimos años, tuvieron a regañadientes que abortar la operación, despedir a este equipo y dejar todo esto bajo la alfombra en un intento de esconder ese polvo vergonzante a la espera de tiempos mejores.

No olvidamos que como has podido leer en estos años en este blog pasaron olímpicamente de las propuestas de mejora urbanística que fuimos publicando. ( No tienes sino ir a la columna de la derecha , ordenada por temas, al apartado Nuevo PGOU). Y tampoco olvidamos que no nos dejaron participar con un reglamento amañado en su anterior y frustrado  Consejo asesor de urbanismo.


Durante más de una década han seguido haciendo "urbanismo" absurdo, "urbanismo" al azar o en ocasiones "urbanismo" a la carta según los intereses de los grupos económicos próximos al poder local. 


Un no-urbanismo que iba aparcando decisiones claves para un pueblo como determinar donde debían situarse los equipamientos deportivos; cómo mejorar y ordenar los Barrios antiguos de Ralera, Golifar, la zona del Ayuntamiento, La Barguilla, etc.; qué hacer con el tren de Mercancías, o qué hacer con "las industrias" que nos llenan de olores ( La Seberia ), o con las que hasta hace poco nos llenaba de polvo en el centro del pueblo (Cavia). Un no-urbanismo que evitaba tomar medidas para que Ortuella fuera un pueblo para el peatón , para ordenar todo el eje viario desde la Estación hasta la actual trinchera del ferrocarril,  que evitaba tomar decisiones y ejecutarlas sobre la eliminación de los pasos a nivel de Renfe, pese a los numerosos anuncios en la prensa.


Han pasado años preciosos sin estudiar qué equipamientos de servicios necesitará nuestro pueblo en el medio plazo, qué será del posible vial desde  Mendialde a Aiega, que pasos habrá  que dar para cerrar un cinturón verde en torno a Ortuella, o como hacer que el trafico por Ortuella no mande sobre el comercio y el pasear de los vecinos ...


Gracias a su prodigiosa gestión, en época de vacas gordas y en épocas de escasos recursos, nos hemos construido una Casa de Cultura por valor de mas de 1000 millones de pesetas. Nos hemos gastado otros 300 millones en restaurar un horno de calcinación en Golifar que ni han sido capaces de dar uso. Han conseguido que la zona de la Barguilla y Bañales parezca una zona de guerra por el abandono urbanístico y la ausencia de planes hacia miles de metros cuadrados de terreno que ahora debido a las ultimas circunstancias dan pena. 

Bordeando la ley vasca de la vivienda , sin ningún consenso y con una miopía urbanística mayúscula, se han puesto a hacer casas que luego casi nadie ha podido comprar, en un barrio congestionado como Mendi-Alde, agudizando así los problemas de congestión que desde su creación ha tenido el barrio . En un claro ejemplo de dejarse llevar por la corriente, han seguido por inercia permitiendo la construcción de otras viviendas sociales en Peñota que no se necesitan y que no harán mas que crear nuevos problemas urbanísticos al colocar una nueva barriada a cargo de los presupuestos de Ortuella pero a solo 50 metros de Trapagaran (cualquiera del nuevo consejo asesor hubiéramos "aplaudido con entusiasmo" esta decisión). Han permitido y promocionado también la creación de otro bloque de viviendas de VPO bajo dos lineas de Alta tensión en Ayega porque poderoso caballero es don dinero.

Queremos dejar claro que la participación vecinal en el Consejo asesor de Urbanismo que dicen quieren crear ahora, no es solo una invitación amable de la alcaldia, ni una recomendación novedosa de ese " invento pomposo" llamado Agenda de innovacion local ( depende como lo hagan, enésimo anzuelo de los que lanzan cada cuatro o cinco años para lavarse la cara y seguir haciendo lo que el partido , las modas y los suyos quieren seguir haciendo). Es un derecho reconocido por la Ley Vasca del suelo de 2006 que lo exige en estos casos. 

Nos invitan a participar en ese Consejo asesor de urbanismo. Aceptamos la invitación , pero lo haremos sin amnesia , sin aceptar que en Ortuella se pueda hablar de Urbanismo como si todo lo que hemos dicho no hubiera sucedido. Exigiendo un reglamento de funcionamiento que facilite y no solo que permita la participación de las asociaciones y vecinos interesados y que no sirva para hacer el paripé, un simulacro de participación de cara a sacar en sus periodicos afines sus andanzas, mientras el pueblo de Ortuella sigue en estado de abandono urbanístico. 

Hacemos por último un llamamiento a todas las demás asociaciones y personas interesadas de Ortuella en estas cosas a hacer memoria, intentar trabajar coordinadamente y a recuperar el papel que nos corresponde para que Ortuella pueda tener una cierta ordenación. Nos va mucho en ello.

lunes, 6 de enero de 2014

Saqueos y abandono.



Esto no es una zona remota del mundo que ha sufrido un terremoto o un tornado o los impactos de una guerra. Se trata de Ortuella. Un Ortuella que aparece poco en las postales dulces que el Ayuntamiento pone de vez en cuando en la prensa pagada . Se trata del pabellón y las oficinas de Burdilan en Bañales que han sido brutalmente saqueadas (maquinaria, mobiliario, cableado, partes de la estructura,...).



La salvajada de la actuación, que puedes ver en estas otras fotos , demuestra que esto no se hace en una noche. De hecho en las dos ocasiones que hemos estado allí en los últimos días de diciembre para hacer este reportaje todavía nos hemos encontrado con personas-buitre recogiendo los últimos restos de semejante batalla. ¿En que sitio vivimos que esto se ha permitido, que esto no se ha evitado? ¿Para donde estaban mirando las autoridades y las policías local y vasca? Y además y muy importante ¿como son capaces de sacar en la prensa que el concejal de turno hasta se ha tirado un pedo y han permitido esta barbaridad en el silencio mas absoluto?


Si tu vivieras en ese barrio, ¿te imaginas como habrías tenido que pasarlo en todo este tiempo? En esta temporada de vientos los vecinos de la zona tienen que estar realmente acojonados porque como podéis ver en las labores de desguace han conseguido que la zona tenga un serio peligro de derrumbe (faltan hasta algunos pilares) y  de desprendimiento de planchas metálicas de muchas zonas de fachada  que están colgando.

Pero llueve sobre mojado. En el barrio esta no es la es la única muestra de abandono. El penoso estado de las instalaciones de Ferrobilbao que te enseñamos mas abajo, o la casa de Don Agustín que se dejó en ruinas y a su suerte hace unos años y que están junto a estos talleres son testigos de esta actuación municipal negligente y delictiva.



Esta cadena de dejadeces y de mirar para otro lado no debe de impedir que de una puñetera vez el Ayuntamiento exija además de una forma efectiva a los acreedores de esta sociedad que cumplan con su responsabilidad respecto a sus instalaciones. 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Otra de "Salvados"

Nuestro amigo Paco nos envía el siguiente mensaje para compartir: 
"Imagino que lo visteis el domingo en "Salvados". Por si acaso no lo visteis, aquí tenéis la intervención de nuestro amigo Urruti. Por fin consigue algún reconocimiento después de tantos años de lucha y sacrificio, como dijo alguien, "de derrota en derrota hasta...la victoria final!". Aunque la frase es una crítica escéptica a cierta retórica al uso, en este caso se cumple. Estoy seguro de que para Fernando es una pequeña victoria pero victoria al fin, después de tantos años...( Por cierto que ahora vive en Murcia)"

sábado, 11 de mayo de 2013

Golifarko labea berriro.

Ayuntamiento, publireportajes como este a parte, ¿para cuando coño le vamos a dar un uso adecuado a esta obra? Al paso que vamos habrá que gastar otra buena cantidad de dinero para mantenimiento antes de ponerlo en uso y disfrute de los ortuellanos.

lunes, 8 de abril de 2013

Ortuella , otro pueblo anestesiado.

Con el escalofrío que sentimos todos por la durísima situación económica  pero sobre todo las personas con menos recursos , y con el ruido de las teles que cada vez que las pones te hablan de la corrupción y los excesos y abusos de tantas personas con poder, produce una pereza tremenda tener que decir que a pesar de las absurdas historias que de vez en cuando los políticos municipales filtran a los medios de comunicación, en Ortuella como pueblo las cosas no nos van tampoco nada bien.

Con las cosas tan gordas que pasan en general, quieren transmitirnos además la sensación de que eso son cosas de los "barbaros españoles" y que al fin y al cabo lo que nos pasa es la consecuencia  de los banqueros  y de los PPeros. Sin embargo entre nosotros , y salvo porque parte de nuestro tejido social no permite algunas de las barbaridades más gordas de las que oímos,  la forma de actuar de los dirigentes locales no es muy diferente, aunque por ahora no hayan podido causar exactamente los mismos desastres.

También en Ortuella  en los años de bonanza económica han intentado y muchas veces han hecho lo que han querido, han repartido favores entre los amigos, han organizado lunches y comidas varias para estar a bien con los votantes  y han hecho todo tipo de triquiñuelas , y ahora que tenemos el pueblo como le tenemos, solo les queda el recurso de decir que no se puede hacer nada porque estamos en crisis y no hay dinero.

Hace solo cuatro años,  nuestros dirigentes locales  seguían subidos a la ola de la moda y si estábamos instalados en la burbuja inmobiliaria, ellos nos publicitaban  en los periódicos que el gran problema de Ortuella era la vivienda y que nos constuirían  mas de mil quinientas,si has leido bien, mas de mil quinientas viviendas , cuando Ortuella tenia más de 300 viviendas vacías.  No eran capaces de ver la que se venía y que el problema no eran las viviendas sino la estafa y especulación que se estaba montando con todo eso. Muchas de esas promociones tan anunciadas se han convertido en humo puro y la última de ellas, las casas que se siguen construyendo en el Barracón con fondos públicos , van a ser ocupadas , cuando se acaben , por cualquiera menos por personas que tienen verdadera necesidad de vivienda.

Anunciaban a bombo y platillo que iban a hacer una renovación integral del  Parque de Otxartaga . No valoraban el costo para un ayuntamiento como el nuestro de todo aquello. Se montaron un simulacro de consulta y votación sobre el mejor proyecto. Gastaron lo que no tenían para  hacer su montaje  y  las maniobras publicitarias con las que llenaron los medios de comunicación sabiendo que no se construiría nunca. Y ahora pásate por la plaza y verás como está todo.

También aquí se han hecho construcciones desproporcionadas , confundiendo construcción y hormigón con cultura, sin ser capaces de hacer un dialogo con las asociaciones del pueblo sobre nuestras necesidades, saltándose en varias ocasiones lo presupuestado por ellos mismos, y pagando con el dinero publico sus propias fantasias. Ahí están la nueva Casa de Cultura con un coste final de casi 1000 millones de pesetas y del Horno de Golifar  con casi 300 millones de pesetas que nos han dejado hipotecados o secos como pueblo para muchos años.

Crearon "chiringuitos" o sociedades fantasmas, legales por supuesto, para conseguir sus fines como Ortulur y Burdin Bidea. Esto no era gratis, costaba dinero y sus beneficios para Ortuella no solo no han existido sino que nos han causado importantes perjuicios a la mayoría de la ciudadanía.

Han montado " chiringuitos participativos "  cuando les ha dado la gana para salvar las apariencias y  darse el pote que en realidad no han servido para nada y han acabado en puro papel , eso si con los gastos consiguientes mientras duraba la pantomima: El Consejo asesor de Urbanismo o el Consejo asesor de Burdin Bidea son dos muestras de estos inventos que han convertido en inútiles.
  
Han hecho dejación,sin embargo,durante todos estos años de hacer un verdadero urbanismo. Perdieron la posibilidad de hacer un nuevo Plan General de Urbanismo para Ortuella, que quedó en la nevera. Han dejado  hacer totalmente en materia de construcciones y luego se han dedicado a legalizar situaciones. Han permitido por ejemplo que se haga  una barriada de  Ortuella ( VPO ) que estará casi en Trapagarán,  otra en la punta de la ladera del Barracón y otra barriada de VPO bajo unas lineas de alta tensión.  Los sobrecostes de este no pensar las cosas, de todos estos errores, los pagaremos también todos los vecinos de Ortuella con nuestro dinero, aunque eso si , sin darnos casi cuenta de quien metió la pata.

En otros momentos se  chotearon de la participación de los vecinos y las asociaciones a que obliga la ley en materia urbanística creando primero un Consejo Asesor de Urbanismo de traca y a la medida de sus necesidades , y luego usándolo solamente para cubrir el expediente. Finalmente  estamos en  2013  y de todo esto no hay nada,... y si te he visto no me acuerdo. Y la causa de todo esto para ellos es que estamos en época de crisis en la que no hay dinero.

El Ayuntamiento de Ortuella también ha pagado abundantes dietas por asistencia a comisiones de los concejales, ha mantenido un alcalde liberado  y con tarjeta VISA pública en el bolsillo para gastos discrecionales y de representación , con portavoz de prensa bien pagado para filtrar a los medios de comunicación a su alcance las "noticias" o mentiras que les interesaba que nosotros leeríamos.  Puedes calcular lo que nos han pulido en estas cosas por ejemplo en los últimos 10 años.

También podéis calcular  en los últimos 10 años cuanto hemos pagado año a año por los servicios normales del pueblo: recogida de basuras, alumbrado ordinario y navideño, limpieza de las calles, jardineria ,...Parece que  bastante más dinero del que están presupuestando para el 2013. ¿A que bolsillos ha ido a parar  todo este dinero que hemos estado pagando de más durante tanto tiempo?

Ahora como sabéis todavía estamos sin presupuesto para el 2013  y  han eliminado para este presupuesto,por ejemplo, todas las subvenciones a grupos y asociaciones culturales y deportivas de Ortuella.

Como veis si no las han hecho más gordas es porque Ortuella es un pueblo pequeño que no permite muchas mas historias, pero en los ejemplos como los que os hemos contado, están  cosas muy similares a las que han pasado en el país, a otra escala.

¿Y todos nosotros que hemos hecho y que hacemos ante todo esto?

jueves, 28 de febrero de 2013

Se acabó el plazo

Como bien sabéis desde hace un par de años llevamos diciendo en este blog que con el final de febrero terminaba la concesión de CAVIA de usar los terrenos que tenia cedidos en La Ralera. Nos parece pues oportuna la iniciativa de Bildu para que la situación de esa zona se normalice en la medida que recoge buena parte de lo que siempre hemos defendido desde aquí. 
Intentaremos colaborar para que esta sea la definitiva.

martes, 8 de enero de 2013

Lo que decían y lo que de verdad hacen

Decíamos el pasado 10 de noviembre que las viviendas de Mendi Alde seguían escalando monte arriba. Ahora gracias a una vecina que se ve que lo archiva todo, veréis debajo de otra foto de las mismas, lo que la Junta municipal del PNV de Ortuella nos buzoneo a todos los ortuellanos contándonos como serian dichas casas en el año 2006.
Como veis mentir sale muy barato y el papel lo soporta todo. Por eso esperamos que seas consciente de que una cosa es predicar y otra dar trigo , y que con el año que empieza empecemos nosotros a creernos solo aquellas cosas que te trabajas tu junto con tus vecinos y no lo que nos venden los que hacen "política" de esta forma sean de uno u otro color.



Si quieres verlo mejor amplia las imágenes cliqueando en ellas