Mostrando entradas con la etiqueta El pueblo que queremos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El pueblo que queremos. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de mayo de 2019
viernes, 11 de enero de 2019
viernes, 17 de agosto de 2018
Porqué solo consumir si podemos producir.
La transición energética pasa,si
o si, por reducir el despilfarro energético de nuestras sociedades. En Ortuella
bien está que tengamos un consumo más eficiente en el alumbrado público, bien
está que sigamos mejorando el despilfarro de energía que continuamos haciendo
aunque no lo notemos porque la factura no la vemos y la pagamos entre todos.
Pero los cambios de hábitos son de lenta cocción mientras que el cambio
climático no nos da una tregua a fin de mitigar sus efectos y adaptarnos a sus
consecuencias.
Es necesario pues acelerar el
proceso de cambio cultural y los municipios, por su proximidad a la
ciudadanía, pueden desempeñar un rol importante y no solo cosmético
en la implicación y activación de las personas que viven en el pueblo para que
sean agentes activos del cambio de modelo energético.
Para facilitarlo ECOOO, con quien
vengo trabajando, acaba de publicar la 'Guía práctica para el fomento del
autoconsumo renovable desde el ámbito municipal' basado en trabajo que
llevamos realizando, en los últimos años, en la instalación de
energía solar fotovoltaica para autoconsumo y en el asesoramiento a
Administraciones locales en el marco del proyecto Red ecooolocal. Fruto de esta
experiencia práctica, la Guía tiene como objetivo aportar una serie de recomendaciones
para que los municipios puedan, con la normativa vigente, fomentar el uso de
energías renovables ciudadanas en sus territorios.
Puedes descargarte esta guía pulsando aquí.
sábado, 26 de agosto de 2017
lunes, 29 de mayo de 2017
Zero zabor:
El Diputado Foral, Unai Rementeria, decía hace unos días, que en lo que tiene que ver
con el reciclaje , la ciudadanía se estaba relajando.
Tal vez de lo que se trata es de que en materia de
basuras y residuos vamos dando bandazos de un lado para otro desde hace
demasiados años, como sucede en nuestro municipio. Estos bandazos se dan con beneficio para unos
pocos (concesionarias y empresas de servicios), y desorientación de la mayoría ciudadana. Además el
vecindario no ha contado en la práctica con
los medios e incentivos necesarios para
reciclar.

El plan de gestión de residuos preveía un 4,5% de recogida
separada de materia orgánica y se ha alcanzado un escaso 1,14%. Pero claro
tenemos una gran incineradora. No tenemos que olvidar que la basura orgánica es casi el
40% de toda la basura y por tanto lo que hagamos con ella es fundamental para que
la gestión de la basura sea sostenible.
¿Le vamos a hincar el diente al tema , y abordamos la
separación en origen de los residuos o jugamos a las palabras bonitas en los
programas de Agenda 21 escolar, en la prensa amiga y hablando a nuestros niñas/os
y adolescentes de reciclajes de
mentirijitas? ¿Vamos alguna vez a
incentivar a los vecinos que lo hagan bien? ¿Vamos a tomar la responsabilidad
de poner infraestructuras correctas y adecuadas para hacer que todo esto sea
normal?
Animamos también al Ayuntamiento a poner en marcha cuanto antes la campaña de compostadoras de la que hablamos hace un mes con coste cero para los municipios.
miércoles, 10 de mayo de 2017
Compostadoras en casa:
Algunos ayuntamientos, estos días el Ayuntamiento de Muskiz,
por ejemplo , están repartiendo compostadores domésticos de forma gratuita
entre los vecinos/as del municipio que lo desean. El importe de estos, es 100%
subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia . Se trata de hacer realidad
de forma directa y educativa el reciclaje y la reutilización de buena parte de
los restos orgánicos y de jardinería de nuestras casas. Al menos, para empezar , con las personas que ya lo tenemos claro, y sin coste para el pueblo.
Entendemos que si la Diputación facilita esto a los
Ayuntamientos,ya estamos tardando en solicitar esta herramienta.
El compostador doméstico que se está repartiendo es
desmontable y fabricado en Thermolan, lo que acelera el compostaje y la
elaboración del abono orgánico. Cuenta con una capacidad de 400 litros y es
capaz de convertir los residuos orgánicos en un magnifico compost para el
jardín. A los/as interesados/as, se les pide firmar un compromiso de
utilización, se les da una guía con los alimentos que se pueden compostar.
Vamos a ver si en breve los vemos en Ortuella.
viernes, 3 de febrero de 2017
Arboles doblemente vivos.
Se consolida con el paso de los meses esta feliz iniciativa de tantas mujeres de Ortuella.
Si en Ortuella , desde siempre, las paredes hablaban, ahora también estos arboles nos dicen muchas muchas cosas.
Aplauso y respeto.
Si en Ortuella , desde siempre, las paredes hablaban, ahora también estos arboles nos dicen muchas muchas cosas.
Aplauso y respeto.
viernes, 23 de diciembre de 2016
Al grupo de consumo:
El grupo de consumo de verduras, frutas, legumbres y huevos se pone en marcha de nuevo, en este caso de la mano de la que de ahora en adelante será nuestra productora o como ella dice "la que cuida la tierra para poder cuidar de las personas" :
Ekosumendi Nekazaritza
Emeteri Berasategi
Zamundi auzoa, 110
48810 - Alonsotegi
Bizkaia
Tl.; 667 55 79 38
ekosumendi@gmail.com
Recordaros que de ahora en adelante no es necesario como hasta ahora, un compromiso habitual de consumo. Emeteri nos envía a cada uno de los posibles interesados los sábados de cada semana a nuestro correo electrónico la lista de productos disponibles para esa semana, según el momento del año en que nos encontremos.Tenemos hasta el domingo por la noche para devolverle lo que necesitamos cada cual para esa semana. Ella lo recolecta el lunes y el martes a la mañana nos lo trae a Ortuella. Cada uno pasa a recogerlo por la casa de Lindi (Ralera ) a lo largo del martes, al porche para tener acceso libre, y allí ademas de lo que hayamos pedido cada uno encontraremos un ticket personalizado con lo que tenemos que abonar al número de cuenta del caserío.
Sencillo y fácil. Una vez que ya se ha consolidado un grupo estable que garantiza que la productora se acerque cada semana a nuestro pueblo , creo que es una buena ocasión para que mas gente probéis la formula por si es de vuestro interés continuar con este sistema de comer sano y favorecer al productor cercano.
Si necesitáis ampliar la información no tenéis mas que llamarla o llamarme al 615765640 .
......................
Asimismo otro año más, por estas fechas, toca hacer el pedido anual de aceite.
Como ya sabéis los usuarios de años anteriores y para los
nuevos que os queráis apuntar, cada uno debéis calcular lo que necesitareis en el año y
podéis pedir desde una garrafa o lata de 5 litros.
Se puede pedir aceite virgen extra y aceite virgen extra ecologico y la diferencia en litro suele rondar el euro cada litro. El ecológico viene en latas de 5 litros y el
normal en garrafas de plástico.
Se está negociando con la cooperativa productora cacereña el precio de que informaremos personalmente a las personas interesadas y el nº de cuenta donde se deberá hacer el ingreso hasta el
día 5 de enero .
El pedido suele llegar a mediados de enero, y se avisa del
día, lugar y la hora para pasar a recoger.
Para poneros en contacto y solicitar información podéis hacerlo por correo electrónico a : maiteyanez@gmail.com.. O por teléfono o Whatsapp al 695734010 ( Maite )
miércoles, 28 de septiembre de 2016
La opinión de un convecino:
El Reglamento Orgánico municipal ha sido recientemente aprobado tras años y años de desierto en este sentido. Extraigo aquí unos significativos párrafos de la sugerencia a la corporación que ha realizado un convecino y amigo:
"Después de 13 años sin ROM y en los últimos años varias
Comisiones cerradas al público, para confeccionar un nuevo ROM, el pasado 28 de
julio, podríamos decir que con nocturnidad y vacacionalidad, se llevó a cabo en
el Pleno la aprobación inicial del Reglamento Orgánico Municipal.
Tras hacer una lectura del mismo, podemos decir que las
ilusiones de Democratización que pudiéramos tener los vecinos, se han ido por
los suelos...."
"Hace muchos años que los anteriores ROM recogían que las Comisiones
Informativas eran abiertas al público, esté nuevo ROM también lo recoge en su
artículo Nº 38, sin embargo seguimos como hace 40 años, no se recogen los
derechos que a los ciudadanos nos corresponden en una Democracia, ni siquiera
el funcionamiento actual de las Comisiones. Por lo que les propongo que añadan lo
que es una realidad en su funcionamiento, algo como esto: “Para favorecer la
participación ciudadana, así como para mantener informados a los vecinos/as
interesados/as, las comisiones informativas serán abiertas a cuantos vecinos/as
lo deseen. A los vecinos/as y representantes de asociaciones que habiendo
solicitando por escrito su interés por asistir a las comisiones y habiendo sido
registrados, se les enviará copia de las convocatorias de las comisiones y
copia de las actas de las mismas. Tanto los vecinos/as como los representantes
de las asociaciones tendrán voz pero no voto. Se pondrá previamente a
disposición de los vecinos/as registrados, la documentación correspondiente a
los temas a tratar en las comisiones”.
"El artículo 88 punto 3º dice que PODRÁN ser públicas las
sesiones de los Consejos Asesores y los recién creados Grupos de Trabajo, decir
que actualmente lo son. La palabra PODRÁN viene a significar que sí a los
políticos de turno les da por cerrarlas a los vecinos, lo pueden hacer y
legalmente, ya que así lo han puesto Vds. en el ROM. Recordar como el anterior
Alcalde prohibió a los vecinos la
entrada a la Comisión de Hacienda y prácticamente suprimió el resto de
Comisiones. Resulta que incluir la palabra PODRÁN nos deja en la antidemocrática posición de que
los vecinos solo podamos seguir participando si el Alcalde de turno así lo
quiere."
"Por otro lado tenemos que el Art. 89 refleja, que terminado
el pleno el Alcalde PUEDE establecer un
turno de ruegos y preguntas para el público. Otra vez la palabra PUEDE, que como PODRÁN indica la potestad del
Sr. Alcalde para dar o negar la palabra a los vecinos. Con este ROM seguimos
manteniendo unas Normas decimonónicas y de tiempos dictatoriales y de
privilegios. ¿Por qué, vamos a ver? ¿No se les llena la boca a los políticos
diciendo que trabajan para el pueblo? ¿Pues cómo es posible que en un pueblo
pequeño como el nuestro, un vecino no se pueda dirigir a sus representantes en
Pleno si al Alcalde no le apetece? ¿Por qué, esos privilegios que minusvaloran
a los vecinos? Esa palabra hay que suprimirla, se podrá poner que el Sr,
Alcalde dirigirá las intervenciones etc. Y que conste que para nada es una
crítica a nuestro actual Alcalde, al contrario, solo puedo tener elogios y
palabras de agradecimiento ya que he podido comprobar cómo ha facilitado y
fomentado la intervención de los vecinos acabado el Pleno. Pero como digo, no
podemos estar al albur de la buena voluntad de futuros Alcaldes, por lo que hay
que reflejar en el ROM estos derechos de los vecinos."
"Otro ejemplo de desinformación. El art. 90 trata de cómo se
harán públicas la convocatorias y el orden del Día de los Plenos, para nada expone que esa publicidad también hay que hacerla para las Comisiones, Grupos
de Trabajo, así como que la documentación pertinente estará a disposición
de los vecinos que quieran consultarla. O el art. 88 que trata de la publicidad
que el Ayto. debe dar a sus actuaciones, donde tendrían que añadir “Las
Ordenanzas Reguladoras” pues si algo debe ser conocido y participar en su
confección, son las Ordenanzas, ya que ellas regulan y dirigen la vida de los
vecinos. Entre otras cosas que habría que añadir es que el ROM tendría que exponer
la obligatoriedad del Sr. Alcalde de recibir a sus vecinos determinando unas
horas y días al mes para ello."
.....
"Han tenido un mínimo avance que les tenemos que agradecer, ahora, como
los Plenos terminan tan tarde, las asociaciones o vecinos podemos dirigirnos al
Sr. Alcalde antes del Pleno para que nos permita intervenir acabado el punto en
que queramos hacerlo, sin esperar al final del Pleno. La verdad es que da
vergüenza ver en el video del Pleno como se regocijan Vds. porque han
introducido esa casi única modificación."
"Por concluir y guardando más puntos en el tintero: el llevar
tanto tiempo de negociaciones para este resultado, (recuerdo que el PSOE
presentó un ROM con 235 artículos, este tiene 99) me hace pensar que no tienen Vds. ideas, por lo cual les sugiero que dejen participar a los vecinos, que
seguro que tendrán. O bien, es que les falta a Vds. valor democrático, y me refiero
tanto a los partidos viejos como a los de nuevo cuño que han aprobado este ROM
con tanta alegría y satisfacción, lo que parece indicar que no son Vds. los más
aptos para poner este Ayto. en la época
actual. Mucho menos para realizar los avances que se necesitan. Eso, o es que
simplemente son políticos y lo que persiguen es seguir manteniendo unas Normas
que les dan poder, a base de quitárselo a los ciudadanos y como se suele decir,
seguir teniendo la sarten por el mango y por supuesto los vecinos a sus pies."
"A pesar de todo, les voy a pedir, y soy muy pobre pidiendo,
que SEAN VALIENTES, que reflejen en el ROM los derechos y formas de
funcionamiento que en la práctica tenemos. ATREVANSE, no tienen nada que perder
y sí mucho que ganar, y los vecinos se lo agradecerán. No se limiten a pasar por el Ayto. como uno
más, sin pena ni gloria, DEJEN HUELLA, que se les recuerde por el avance
democrático que Vds. proporcionaron, Que cuando dejen el cargo se sientan
orgullosos de que los vecinos actuales y futuros pueden tener un contacto
directo y participativo de la vida municipal porque Vds. dotaron a los vecinos
de los derechos escritos para que la Información, la Participación y la Transparencia
no sean solo palabras sin significado y que usan para quedar bien. Y si se
deciden a hacerlo, y viendo que las instituciones superiores están regulando
estos temas con unos avances democráticos significativos, no se limiten a hacer
el mínimo que les obligan, dentro de su potestad pueden avanzar mucho más.
HAGANLÓ."
José Ángel
López González
lunes, 29 de agosto de 2016
jueves, 26 de noviembre de 2015
sábado, 29 de agosto de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
¡ Zorionak !
Seas quien seas el que lo has hecho, tu buen gusto está a la altura del detalle que has tenido para resaltar las "pequeñas cosas" que tenemos delante cada día. Gracias.
Solo falta que a la derecha el Ayuntamiento coloque, restaurado, el "Santuce-Ortuella" que el descuido de algún otro se llevó.
miércoles, 1 de julio de 2015
sábado, 25 de abril de 2015
Guap@s!
Mírales a los ojos uno a uno , y pregúntales como Perales "¿a que dedicáis el tiempo libre?" en la temporada que no hay elecciones; preguntadles si de verdad los otros 364 días del año han estado tan en primera linea en las cosas de nuestro pueblo como estos días , porque a mi algo no me cuadra.
No obstante nunca es tarde. Pidamosles que esta exhibición de sus cuerpos serranos y las promesas que se sucederán a continuación , que la amabilidad y las sonrisas con las que nos regalan esta temporada no queden en estos días y que de verdad venga para quedarse.
En esa actitud de servicio y en ese interés por lo de todos os quiero ver los próximos años, porque de ser así , con tantos que sois, otro gallo nos cantará en el pueblo. Animo.
De no ser así, diremos que una vez más han sido demasiadas fotitos y "me gusta" en época electoral y nada mas.
De no ser así, diremos que una vez más han sido demasiadas fotitos y "me gusta" en época electoral y nada mas.
viernes, 27 de marzo de 2015
Moción sobre la Seberia
Finalmente este es el contenido de la moción sobre la Seberia que ha debatido y aprobado el Ayuntamiento de Ortuella en la sesión plenaria de ayer jueves:
Te toca , nos toca , como vecinos estar vigilantes del cumplimiento de lo acordado en ella , sobre todo en momentos en los que habrá cambios en nuestros representantes políticos debido a las elecciones municipales de mayo.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Ortuellako agenda.
Os recuerdo que desde hace varios meses en la columna derecha de este blog tenéis un enlace con el nombre de "Ortuellako agenda" en el que hay una agenda en euskera que intenta recoger las actividades que se hacen en Ortuella, sean deportivas , sociales, culturales .... Si queremos saber cuando juega el Barrena-Berri, cuando hay pleno del Ayuntamiento o qué hora es la película que ponen el jueves l@s de Plural Anitzak, tienes todas estas formas para consultarlas:
- Pulsando desde el mencionado enlace en la columna derecha de este blog.
- Por facebook. Si usas esta red social, sólo tienes que poner "burdina" en el buscador y cuando aparezca, darle al "me gusta". Aquí el enlace burdina en facebook
- En Twiter. Tienes que buscar, igual que el anterior. Una vez encontrado, dar al botón "seguir".
- Página web. Haz clic aquí http://burdina.eus/ y una vez en la página añádela a favoritos o marcadores, según el navegador.
- Aplicación para el móvil. La más cómoda. Ahora puedes llevar tu agenda de Ortuella en el bolsillo. Entra en la Play Store y pon "burdina" en su buscador. Cuando aparezca el icono, sólo hay que descargar e instalar y ya puedes conocer al momento lo que se cuece en tu pueblo.
Como veis , es para hacer un monumento a los vecinos que la han llevado a cabo. Espero que a vosotros también os sea útil. A disfrutarla pues, y que dure, por favor. Zorionak benetan !
lunes, 9 de febrero de 2015
Si en Legazpi se ha podido ¿En Ortuella porqué no?
El Ayuntamiento de Legazpi se convierte en socio de la Banca Ética y de
Goiener.
«Es un paso más hacia un sistema en beneficio de las
personas y no de los grandes intereses económicos»
La entrada del Ayuntamiento como socio de la 'Banca Popolare
Ética' (Fiare), ha sido mediante la adquisición de acciones por el importe de
1.800 euros y como socio colaborador de la cooperativa de generación y consumo
de energía renovable 'Goiener' mediante una aportación de capital de 1.000
euros. Las propuestas aunaron el voto a favor de todos los partidos políticos.
"1.- El ayuntamiento de Ortuella se adhiere a la proposición no de ley aprobada en el Parlamento Vasco.
2.- Se firmara un convenio de colaboración entre
ayuntamiento de Ortuella y la Asociación Fiare
3.- Se dará publicidad mediante bando del acuerdo y como
colaborar con el proyecto. (Septiembre)
4.- Se hará una reunión con un agente de Fiare invitando a
las vecinas y los vecinos y promover un grupo de trabajo, dotándoles de un
espacio donde reunirse y garantizara a Fiare un espacio en posibles ferias
sobre cooperación al desarrollo, solidaridad o actividades similares.(Octubre)
5.- Las partidas vinculadas a cooperación al desarrollo + un
10% de su cuantía se gestionaran mediante una cuenta en Fiare. (Presupuestos
2015)
6.- El ayuntamiento de Ortuella se compromete a seguir
estudiando la compra de participaciones de capital social a nombre del
ayuntamiento de Ortuella en la cooperativa de crédito Fiare, con una aportación
de 1.800 €."
Palabras, palabras, palabras,...
domingo, 1 de febrero de 2015
¿Podemos o ganemos?
Tiene su punto de tristeza ver las paredes y algunos tablones de anuncios del pueblo con estos dos carteles uno al lado del otro. Para tener que elegir me quedo con aquello de cueces o enriqueces. En un asunto de esta naturaleza no puede ir la cosa de ver quien la tiene mas larga. En temas de esta importancia mejor seria juntarse en los tajos diarios para mejorar Ortuella.
jueves, 22 de enero de 2015
Metro bai . Merkantziarik ez!
Les he comprado a Carmelo y Kristina la frase: "Metro bai. Merkantziarik ez!" Y como aquí y ahora solo hablo por mi , sin representar mas que lo que pienso, ¿porque solo decir lo que no queremos? : Mercancías por la linea de cercanías , claro que no, gracias. Como alternativa un transporte en tren con buena frecuencia y que nos acerque al metro a través de una conexión en Urbinaga. Lo necesitamos y nos lo merecemos.
Con 2000 personas en la calle , si se puede. No vayamos a la defensiva. Seamos audaces. Que se oigan las necesidades de la Zona Minera de Bizkaia.
Mas fotos en :
https://plus.google.com/photos/110687604473355879438/albums/6106925435861116177?authkey=CNvk6feK8sbG0gE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)