Es el Okinawa Churaumi Aquarium de Japón que tiene el segundo tanque acuario más grande del mundo. Con 7.500 metros cúbicos de agua, sus dimensiones son espectaculares. El panel de cristal mide 8,2 metros por 22,5 metros con un grosor de 60 centímetros y nos ofrece esta impresionante visión del fondo marino.
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
¿En Ortuella, cuanto cuesta la salud?
La salud no tiene precio. Las radiaciones electromagnéticas existen.
sábado, 25 de julio de 2009
Donde haya un buen buscador,...
"A ella le pareció muy romántico, y eso. Apenas un año después de casarnos, llegué a casa antes de lo previsto y la pillé en la cama con mi jefe. Ni te imaginas la que se lió. Y claro, me separé de ella (y cambié de curro). Pero bueno, he estado un tiempo bastante jodido, y ya está. Se acabó, y punto. Creo que me merezco volver a empezar, conocer a otras mujeres, y todo eso. Hasta ahora no me había atrevido a conocer a ninguna otra mujer por culpa del maldito tatuaje. Pero hará un par de meses, un amigo me dio la solución: Me dijo que me apuntara a una web de esas para buscar pareja y que buscara mujeres que se llamaran Daniela."
jueves, 23 de julio de 2009
La versión del Ayuntamiento de Ortuella sobre la escombrera-relleno de Golifar.
En la parte media del barrio de Golifar existió una pequeña cantera denominada “Cantera Echevarria”, que fue abandonada hace más de 35 años quedando el terreno natural sin recuperar y con un socavón producto de la extracción de piedra realizada.
La voluntad y la intención del Ayuntamiento, en dicha zona, ha sido la de recuperar el entorno degradado con el paso del tiempo.
Desde el Ayuntamiento se propuso efectuar una actuación para la recuperación medioambiental de la zona, consistente en; la realización de un relleno con material de excavación (roca, cayuela, etc.) y la construcción de casetas y huertos de ocio para los vecinos de la zona.
Esta propuesta Municipal carece de proyecto específico para tal fin, pero no obstante, se inició esta actuación rellenando parte de la cantera con las tierras de excavación (roca, cayuela, etc.) procedentes de las obras de construcción de la plaza-parque de Otxartaga, realizada a finales de los años ochenta, no quedando material suficiente y adecuado para finalizar la actuación.
Desde los años noventa hasta la actualidad ha habido dos intentos de rellenos de la citada cantera, que por diversos motivos no se llevaron a cabo.
Con las obras de construcción de la nueva Casa de Cultura, que el Ayuntamiento de Ortuella está promoviendo, y dado que la excavación de tierras del solar es roca natural, se ha procedido a rellenar el hueco de la antigua cantera con la finalidad de recuperar la zona y posibilitar en el futuro la recuperación de la parte alta del barrio de Golifar, uniendo este barrio con el polígono Granada a través de un futuro camino.
Se puede afirmar y constatar con absoluta claridad que el Ayuntamiento ha permitido realizar el relleno de tierras de excavación (roca en su mayoría) exclusivamente con el material extraído de la propia obra municipal y que los vertidos de residuos a los que hace referencia en la denuncia se refieren a:
a) Vertidos superficiales de escombros de construcción procedentes de reformas de viviendas y locales realizados por particulares y depositados sin autorización.
b) Vertidos de tierras de excavación, residuos de obra, escombros de hormigón armado, etc. realizados por la empresa que ha realizado el relleno de la zona y cuyo vertido se ha efectuado superficialmente sin autorización municipal.
Ante la denuncia presentada por el asunto de referencia, y tras realizar una visita de inspección, se le ordenó verbalmente a la empresa que retirara todos los vertidos ajenos a los rellenos de tierra y roca, incluidos los depositados por particulares ilegales, y que los transportara a un vertedero autorizado.
Efectuada la operación de retirada de los vertidos no autorizados, se ha procedido al relleno superficial de la zona con tierras de excavación, con la finalidad de continuar con los trabajos de recuperación de la zona, actuando en la regeneración de la cubierta vegetal, y se ha procedido a cerrar el acceso para evitar vertidos ilegales, todo ello con inspección municipal.
Como resumen de lo solicitado por el Sr. Beitia en su escrito se informa que:
1.- El promotor del relleno de tierras del a cantera Echevarria es el Ayuntamiento de Ortuella.
2.- El autor de dicho relleno ha sido la U.T.E. Urioste, compuesta por Otaduy y Gorbelan, empresas que están ejecutando las obras de construcción de la Casa de Cultura.
3.- El relleno ha sido una actuación municipal realizada en virtud de recuperar la zona medioambientalmente de manera autónoma.
4.- No se dispone de relación documental de los materiales depositados en el relleno pero se informa que solamente se ha realizado con material de excavación (rocas, cayuelas y tierras) procedentes del solar de la Casa de Cultura, hecho que se podría constatar con un análisis del relleno efectuado.
5.- La cantidad aproximada del relleno es de 4.800 m3.
6.- La composición del relleno es de tierras y rocas procedentes de excavación natural.
7.- El origen de los materiales que componen el relleno es el solar en el que se están realizando las obras de construcción de la Casa de Cultura Municipal.
8.- La empresa encargada del transporte de tierras es Otaduy, empresa perteneciente a la U.T.E. Urioste que está realizando las obras de la Casa de Cultura Municipal.
miércoles, 22 de julio de 2009
Ayer y hoy toca joderse y aguantarse.
Sus malos olores, nauseabundos sobre todo en los días como estos, hacen que sin embargo no podamos olvidarlo y que siga habiendo vecinas/os que paseando tengan vómitos y dolores de cabeza. Desde la Balsa baja, zona que estamos intentando regenerar y cuidar, esta situación es más que evidente. Un paseo por este entorno natural se puede transformar en una bofetada al respirar lo que te llega de ahí abajo.
Exigimos una vez más su traslado a otra zona no poblada y que se hagan rigurosos seguimientos y controles sin previo aviso sobre ella, porque creemos que en algunos momentos lo que sale al ambiente no es lo que prevée la normativa.
martes, 21 de julio de 2009
Vertedero de Golifar: Se cierra la via penal y seguimos recogiendo argumentos para denunciar la actuación.
1.- La infracción que supone atentar contra la Calidad paisajística. Valor frecuentemente considerado y a apreciar en la evaluaciones de impacto ambiental de actuaciones de esta naturaleza.
lunes, 20 de julio de 2009
Grupo de consumo responsable (III)
Los galdameses me dicen que han recogido este fin de semana de sus frutales y tienen a disposición para nosotros ( nos venderían) hasta 50 kilos de manzana de San Juan de cultivo ecológico. Hemos quedado en correr la voz entre nosotros y para el miércoles por la tarde subir y traernos las que queramos.
Hacer la petición a través del correo electrónico o al 615765640.
sábado, 18 de julio de 2009
Luna. Poemita.
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna en dosis precisas y controladas.
Jaime Sabines.
viernes, 17 de julio de 2009
"Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa"(Mark Twain)
La votación nos ha parecido curiosa: PNV y EA = NO // PSE y Txemi = SI
Las "razones " oídas han sido:
EA: Se da información suficiente. Los plenos están abiertos y las comisiones también.Seria bueno ver si hay experiencias, al respecto, para saber cómo han resultado.En este momento de crisis, no es muy lógico hacer gastos.
PNV: No hay que gastar. Se da información suficiente. Hay que hacer propuestas razonables.
Una vez más veis como el equipo de gobierno se mata por favorecer la participación y el conocimiento de los vecinos de lo que se cuece en esa casa, que por otro lado debia de ser la de todas/os. Y tomamos nota de que EA, que tanto pregonaba en su programa lo de la participación, ahora que ha tenido el voto decisivo, ha votado en contra.La participación no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazon para actuar en cada momento por conseguirla.
Petronor: Accidente 14 de Julio de 2009 a las 18h.
Petronor: No podemos permitir que nos machaquen más, y si esto pasa ahora ¿que será si le añadimos la Planta de Coke?
Los que os animeis a participar con la gente de la Coordinadora, este sábado 18 de julio estaremos poniendo hojas informativas en los coches aparcados en la playa de La Arena. A las 12h quedamos en el Gaztegune, Muskiz.
No te quedes quieto.
miércoles, 15 de julio de 2009
“Exige Dignidad”, una campaña de Amnistía Internacional
martes, 14 de julio de 2009
Grupo de consumo responsable(II):
lunes, 13 de julio de 2009
Vivir con menos para vivir mejor
Pero desgraciadamente no se si estamos avanzando en esa dirección. El discurso que increíblemente pervive a pesar del desastre, no parece entender la gran oportunidad que se nos abre con la crisis. Los dirigentes siguen apostando por la industria automovilística tradicional, siguen pensando en que pronto pase esta pesadilla y se recupere el imperio del ladrillo, siguen permitiendo que el sector financiero engañe a la ciudadanía y se consolide a pesar de sus enormes ineficiencias,...
¿Aún no hemos aprendido la lección?
Javi.
viernes, 10 de julio de 2009
Un lector nos recomienda,...
Gracias, Sergio.
miércoles, 8 de julio de 2009
Gaurko ipuina
Raúl Sanchez
martes, 7 de julio de 2009
Intermon denuncia: Diez veces más dinero en 1 año para salvar bancos que en 50 para erradicar la pobreza
Me siento a veces responsable de estar hablando en más de una ocasión de asuntos tal vez importantes para nosotros pero poca cosa al lado de estas barbaridades que cambian tanto la vida de tanta gente.
¿No ha llegado ya el momento de trabajar de verdad por la igualdad entre los pueblos del mundo? ¿No es más importante esto que los "problemillas de ricachones" que nos agobian a muchos cada día?
lunes, 6 de julio de 2009
Garoña, ni de coña.
Ha vuelto a ocurrir. Zapatero y el PSOE nos han vuelto a engañar y a recubrir sus mentiras con un montón de palabrería para que los más ingenuos no comprendan lo sucedido. La única manera de cerrar Garoña es hacerlo antes de acabe la actual legislatura, ya que dejar el cierre en manos del próximo gobierno del PP es utilizar el problema nuclear como arma política y olvidarse de sus promesas/mentiras electorales. Zapatero y el PSOE saben con seguridad que el PP no va a cerrar Garoña y los socialistas juegan (utilizo jugar en el peor de sus significados) a devolverles la pelota en lugar de resolver un problema y cumplir lo prometido. Estoy más que harto de que los políticos utilicen los problemas de los ciudadanos como instrumentos para acceder al poder, y punto. Hay que tener en cuenta que Aznar cerró Zorita y no hubo ningún
problema, González cerró Vandellós I y no pasó nada. Pero ahora el PP busca utilizar la energía nuclear como arma política, lo mismo que utilizó la violencia de ETA y el PSOE el hundimiento del Prestige. No les importamos nada a la inmensa mayoría de los políticos. Simplemente somos peldaños de una escalera sobre la que los políticos se aúpan y pisotean para poder acceder a la caja que es lo único que les interesa.
Zapatero mentiroso, PSOE mentiroso, PP amigos de las comisiones, PNV donde dije digo, digo diego. Variante sur ferroviaria… ¿Qué nos queda? ¿Estás seguro?
Rafa.
domingo, 5 de julio de 2009
Gaurko ipuina
sábado, 4 de julio de 2009
Lanzadera a Abanto y Ortuella,ya !!!
El autobús exigirá un desembolso anual de 600.000 euros, y prestará servicio a unos 8.300 habitantes que podrán hacer uso de él con las mismas tarifas del metro e idéntico horario.
En Ortuella somos 8400 vecinos y solo estamos los más alejados a unos 3 kilómetros de la parada de Carlos VII de Portu. Por quinta vez preguntamos desde aquí. ¿ Es tan difícil hacer lo mismo con nosotros?
viernes, 3 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
Ampliando la denuncia
1.-Contribuir a la degradación de un Punto de Interés Geológico catalogado por el estudio de Valoración Ecológica y Restauración ambiental de la Zona Minera de Bizkaia promovido por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia entre otros estudios.
En concreto, el afloramiento kárstico que forma la Zona de Lapiaces de Golifar drenada subterráneamente por líneas de flujo del denominado acuífero kárstico de Gallarta, está constituido por Calizas de Rudistas y/o Calizas Micríticas. Asociados a esta formación se encuentran los criaderos de hierro de la Margen Izquierda de Bilbao conocidos desde la época de los romanos. Se presentan en biostromos métricos donde destacan organismos fósiles rudistas (requienidos, radiolítidos y monopleuridos), corales ramosos, masivos y/o cupuliformes, ostreidos, orbitolinas, equinodermos, braquiópodos, gasterópodos, lamelibranquios, algas, espongiarios, miliólidos y otros foraminíferos.
El artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas [BOE núm. 176, de 24-07-2001, pp. 26791-26817 define claramente ese DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO El torrente de Golifar invadido por el vertido de sólidos y residuos procedentes de la excavación llevada a cabo para la cimentación de la nueva Casa de la Cultura de Ortuella son aguas continentales superficiales y renovables, incluso alimentadas por descargas de la Zona Septentrional del Acuífero Kárstico de Gallarta.
En este sentido, el artículo 116 de dicha ley establece las Acciones constitutivas de infracción y, entre ellas destacan: a) La invasión, la ocupación o la extracción de áridos de los cauces, sin la correspondiente autorización. b) Los vertidos que puedan deteriorar la calidad del agua o las condiciones de desagüe del cauce receptor, efectuados sin contar con la autorización correspondiente.
Asimismo, el artículo 118 determina que “Con independencia de las sanciones que les sean impuestas, los infractores podrán ser obligados a reparar los daños y perjuicios ocasionados al dominio público hidráulico, así como a reponer las cosas a su estado anterior. El órgano sancionador fijará ejecutoriamente las indemnizaciones que procedan. Igualmente, tanto el importe de las sanciones como el de las responsabilidades a que hubiera lugar, podrán ser exigidos por la vía administrativa de apremio”.
3.- Potencial riesgo para los residentes. El citado torrente ha sido tapado por el vertedero hasta una cota superior a la de las cumbreras de las casas ubicadas a escasos metros por debajo del mismo, donde la escorrentía y las avenidas pueden generar desprendimiento de taludes y excavación de sedimentos lixiviados con potencial riesgo para los habitantes del suelo urbano residencial situado aguas abajo del vertedero en el barrio de Golifar.