Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2018

Africa:


Los europeos hemos estado viendo a África como un supermercado de gratis total de donde podíamos traer todo cuando queríamos o necesitábamos, personas esclavizadas incluidas,  y esto se veía como algo natural por parte de las elites y el resto de personas ni sabían de que iba el tema. Así hemos pasado unos cuantos siglos explotando sus recursos, y tratando muy mal a los africanos, para enriquecer a Europa y sobre todo a los europeos ricos y a sus dirigentes. Además dejamos allí  nuestra cultura  de explotación y unos “dirigentes-títere” impuestos  por los poderes económicos mundiales que hacen que en muchas zonas, sigan muriéndose de hambre, de sed, de enfermedades fácilmente curables, de guerras creadas para esquilmar recursos, de trabajos forzados,....
¿De qué  nos extrañamos luego?


¿Cómo hacer que el mediterráneo no siga siendo un cementerio para tanta gente  y el negocio de las pateras no traiga a tantas personas desde África? Pues lo tenemos muy  complicado porque somos los responsables del desaguisado. ¿Podemos los europeos en serio ayudar a  que los africanos puedan tener acceso a los recursos de su continente?

viernes, 2 de diciembre de 2016

Pues habrá que hablar:


Si a tantas cosas les damos la importancia de  un minuto de silencio, 
Siria necesita que el mundo entero no vuelva a hablar.


Pero lo siento, lo minimo que tenia que hacer ante algo que me dijeron ayer: "No me cuentes estas cosas, que me jodes el día." es lo contrario.


Pues entonces habra que hablar !!!

viernes, 11 de noviembre de 2016

Hace falta otra forma de hacer las cosas.


Espabila espabilando que algo le pasa al personal : 

En Gran Bretaña se tragaron todas las mentiras que les contaron y votaron SI a la salida de la Unión Europea (Brexit)  // Colombia también dijo en referéndum  que NO a la Paz  //  En España se vota a quienes siguen recortando derechos y libertades // En los Estados Unidos 59 millones de ciudadanos votan a un tipo multimillonario que dice todo tipo de mentiras y barbaridades racistas, machistas, xenofobas y violentas, sin complejo alguno.

De acuerdo, lo de comer tanta comida basura debidamente regada con abundante Coca-Cola en centros comerciales tenia que tener consecuencias, pero ¿de verdad hay que creerse que para mejorar nuestras vidas hay que votar para tomar el poder o de lo que se trata es de construir otra sociedad desde abajo?


miércoles, 12 de octubre de 2016

El "descubrimiento" de América y la historia oficial.

¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?
Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?
¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?
Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?
Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.
Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.
Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India.
Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia.
El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua.
El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe.
Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar.
Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente.
Cristóbal Colón vio en las costas de Cuba sirenas con caras de hombre y plumas de gallo, y supo que no lejos de allí los hombres y las mujeres tenían rabos.
En la Guayana, según sir Walter Raleigh, había gente con los ojos en los hombros y la boca en el pecho.
En Venezuela, según fray Pedro Simón, había indios de orejas tan grandes que las arrastraban por los suelos.
En el río Amazonas, según Cristóbal de Acuña, los nativos tenían los pies al revés, con los talones adelante y los dedos atrás, y según Pedro Martín de Anglería las mujeres se mutilaban un seno para el mejor disparo de sus flechas.
Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, afirmó también que en el Nuevo Mundo había gente con rabos, como había contado Colón, y sus rabos eran tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.
El Código Negro prohibía la tortura de los esclavos en las colonias francesas. Pero no era por torturar, sino por educar, que los amos azotaban a sus negros y cuando huían les cortaban los tendones.
Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor.
Muy convincente resultaba la lectura del Requerimiento, que en vísperas del asalto a cada aldea explicaba a los indios que Dios había venido al mundo y que había dejado en su lugar a San Pedro y que San Pedro tenía por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre había hecho merced a la reina de Castilla de toda esta tierra y que por eso debían irse de aquí o pagar tributo en oro y que en caso de negativa o demora se les haría la guerra y ellos serían convertidos en esclavos y también sus mujeres y sus hijos. Pero este Requerimiento de obediencia se leía en el monte, en plena noche, en lengua castellana y sin intérprete, en presencia del notario y de ningún indio, porque los indios dormían, a algunas leguas de distancia, y no tenían la menor idea de lo que se les venía encima.
Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza.
Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo?
En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección. ¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra?
Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro.
¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?
Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó:
- ¡Nosotros seremos cada vez más!
- ¿Con qué mujeres? -preguntó el jefe indio.
- Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.
Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa.
Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces.
Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower.

Eduardo Galeano



lunes, 8 de agosto de 2016

Es 8 agosto y el mundo ya ha usado más recursos de los que puede generar en todo este 2016.






















Desde hoy, y hasta enero, 145 días viviendo a crédito, 
a costa de nuestros hijos  y nuestros nietos... vaya panorama. 




... Y estos son los que se comen 
los trozos más grandes del pastel.

miércoles, 6 de julio de 2016

domingo, 24 de abril de 2016

Que no te lo cuenten los medios de distracción masiva.




En Ortuella podemos saber lo que está pasando con los refugiados de primera
 mano con personas que han estado apoyando allí.

sábado, 20 de febrero de 2016

¿Dónde están los refugiados?


Aquí como a muchos estados europeos los refugiados no han llegado, al menos en el número que se preveía durante el 2015. El gobierno español aceptó que España acogerá más de 19.000 procedentes de Grecia y de Italia, pero van pasando los meses y, a día de hoy, han venido sólo unos pocos. Y, entonces, las personas de buena voluntad, entidades cívicas, ayuntamientos y Gobierno Vasco, que se habían preparado para ofrecerles una acogida digna, se preguntan: ¿dónde están los refugiados? Pregunta a la que intento responder con la siguiente hipótesis:
El perfil de las personas refugiadas que llegan a Europa sería mayoritariamente el de aquellas que tienen todas o alguna de las siguientes características: ciertos recursos económicos, una red relacional ya instalada en el continente o una buena formación profesional. Constituiría, pues, un colectivo que cuando comienza la huída ya ha diseñado un proyecto vital de futuro. La estancia en los campos de acogida de Grecia y de Italia sería sólo un espacio temporal en el tránsito hacia este proyecto. Ciertamente, a Europa llegan muchas (900.000 en 2015 según Eurostat), pero son muchas más las que, por ejemplo, se han desplazado dentro del territorio sirio (4.000.000) o que se han instalado en los países del entorno, especialmente en el Líbano (1.200.000), Jordania (650.000) y Turquía (1.900.000) en condiciones de gran precariedad y sufrimiento. Y estas son las que no tienen dinero para pagar a los traficantes, que no tienen parientes en Europa, que sólo hablan árabe o que tienen profesiones con pocas perspectivas laborales.
Este hecho, entre otros, explica el porqué los puntos de estancia no se han saturado hasta dimensiones monstruosas. Sencillamente, porque las personas refugiadas en Europa siguen un camino que no tiene como meta ni España, ni Portugal, ni Francia, ni los países del sur, sino que buscan las condiciones sociales y, sobre todo, las oportunidades laborales de los países nórdicos, de Alemania, de Austria…
Si la hipótesis que planteo fuera cierta, también explicaría el porqué de las dificultades de gestionar los reasentamientos desde los campos hacia los diferentes estados de la Unión Europea que han mostrado su disposición a acogerlas. ¿Cómo organizarlo si la movilidad de los refugiados es alta y si una buena parte tienen perfectamente claro el país donde quieren retomar su vida? 

Y encima ahora nos llega la noticia de que hay miles de menores que han desaparecido desde que han llegado a Europa, y que podrían estar en manos de redes de explotación.

Los traficantes de seres humanos y su dinero organizando el camino hacia Europa. Las consecuencias de esta desigual distribución son evidentes: mientras que algunos estados lo miran de lejos, otros como Suecia y Alemania empiezan a tener un número de personas refugiadas difícilmente gestionable. Y entonces aparecen los conflictos, el miedo y la intolerancia y la xenofobia.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Gabonak:

"Está llegando la Navidad y todo se llenará de luces, árboles y belenes. Pero todo será falso porque el mundo continuará haciendo guerras. Todo esto es una farsa. El mundo no ha comprendido el camino de la paz. El mundo entero está en guerra." 

Francisco.


domingo, 13 de diciembre de 2015

Paris: ¿Acuerdo sobre el cambio climático?


Nunca tantos hicieron tan poco. La farsa ha terminado con ¿acuerdo? Después de echar agua al kalimotxo hasta que solo le quede el color oscuro , el acuerdo es un lavado de cara con hermosas palabras sobre la lucha contra el cambio climático.

Semejante volumen de dirigentes defensores del enésimo ejercicio de depredación del planeta, por ejemplo el TTIP -a su amparo se prevén once millones de toneladas más de CO2 lanzadas a la atmósfera-, es lógico que no puedan aportar más a la sostenibilidad del planeta: Poca concreción , malabarismo para no tocar las cuestiones esenciales, ausencia de cambios de sistema y de modelo de desarrollo, poca contundencia ante cualquier incumplimiento, palabras que lo sostienen todo y pocas nueces. Eso sí , la enorme cantidad de dirigentes de más de 180 países y su imponente séquito acompañante de burócratas, han salvado el fin de año y las reservas gastronómicas de un París que temblaba por su imagen mundial hace unas semanas.





sábado, 14 de noviembre de 2015

De violencias y otros cuentos.

Anoche pasó en París, anteayer pasó algo parecido en Beirut , la semana pasada en Paquistán , y en lo que va de año ha habido más de 100 masacres parecidas en el ancho mundo, además de la extrema , ciega y diaria violencia de tantas guerras en otras zonas para nosotros más olvidadas de este planeta. Todos los medios de incomunicación del sistema no tienen hoy hueco , y me temo que así será toda la semana próxima, más que para París , y desde luego para resaltar sus aspectos más aterradores.

En mi entorno, ya he tenido que repetir dos veces hoy eso de  "No os asustéis que para eso lo hacen unos (los autores) , y otros (los medios de distracción masiva y sus jefes), para asustar." "Creo que a la gente normal , con una tristeza del carajo , con esta violencia como con todas, no nos queda otra que no asustarnos y cuando podamos estar cerca de los que la sufren ,... y seguir viviendo lo más dignamente posible." 

Los medios de incomunicación del sistema no dejarán ningún hueco, ninguno, para la denuncia de la responsabilidad , central , que los gobiernos de las potencias occidentales, con sus gendarmes regionales y sus guerras de rapiña, tienen en la gestación de hechos de terror como todos los que comentaba al principio. Tampoco les veréis dispuestos a hablar o denunciar la violencia que nuestros gobernantes usarán para acallar cualquier oposición ciudadana ante la barbarie -la que se manifiesta en tantos lugares del mundo y la de cada día entre nosotros, al calor del filantrópico capitalismo de esta época, en nuestros pueblos y ciudades- de la que son corresponsables.

Que la sana y humana solidaridad con las víctimas inocentes no nos haga perder de vista lo que quieren ocultarnos.

jueves, 12 de noviembre de 2015

La ceremonia de la confusión.

¿Qué coño está haciendo Europa, qué extraño truco de magia estamos haciendo en este puñetero continente para que cada día lleguen solo a la isla de Lesbos  miles de refugiados y cada día también se ahoguen unos cuantos , y después de varios meses sin parar  a ese ritmo .... lleguen a Euskadi estos días ..... 3?

Hemos perdido el norte y la vergüenza. Y el asunto ya no está en los telediarios.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Tan viejo ...pero lo metimos bajo nuestra alfombra.


A principios de los años 90 , Joan Manuel en un ejercicio descriptivo y no adivinatorio ni profético ya observaba estas cosas. Ahora , casi  treinta años después, hacemos que la cosa nos pilla de nuevas, por sorpresa y con el paso cambiado, y que necesitamos "tiempo" para hacer bien las cosas. Hipócritas y mezquinos que somos.

viernes, 4 de septiembre de 2015

La deuda sube y se va haciendo impagable.

Te cuenten lo que te cuenten en estos meses de antes de elecciones sobre la maravillosa recuperación económica que debes de agradecer con tu voto a la cuadrilla de puso a Rajoy,  mira el berenjenal en el que nos vamos metiendo en forma de deuda publica. 

Los que organizan nuestras vidas podrán maquillar las cosas lo que quieran y llamarlas como les de la gana,  las cosas estallaran cuando estallen, pero esta situación es insostenible y reventará . Eso si en ese momento escucharás la explicación que mas les convenga. Acuérdate lo de "que viviste por encima de tus posibilidades."


Por cierto, el fenómeno de la deuda insostenible e impagable es de carácter mundial y en cualquier momento otra vez volverá a llevarnos a situaciones de sálvese quien pueda como la que en 2008 llamaron crisis.

Y lo peor es que nadie se cree a nivel internacional la recuperación económica que venden el PP o por aquí el PNV-PSOE.

domingo, 28 de junio de 2015

¿Que pasa con Grecia?


Para entender un poco mas que pasa con este pueblo (que tenemos estos días hasta en la sopa en los medios de distracción masiva) , pero cuya realidad no nos cuentan , siempre es un lujo tener la opinión de Manuel Castells. Y la de Pedro Olalla.

Grito de la Tierra. Grito de los pobres.



Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez Merino , y en otros tiempos sometido a un proceso por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe y condenado a un año de “silencio” (suspensión “a divinis”) y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso ,  hace en su blog este interesante articulo sobre la reciente encíclica de Francisco : Laudato Sí.          
( Puedes leerla entera pulsando aquí).

viernes, 26 de junio de 2015

Escalofriantemente corto.

Martilleante Twiter del escritor Arturo Perez Reverte tras las carnicerías de esta tarde:

"Simples matemáticas yihadistas. A más atentados, menos turismo. A menos turismo, más pobreza. A más pobreza, más Islam. Y luego, Marruecos."