sábado, 17 de enero de 2009

Crudo, crudo.

Si a un mes y medio de elecciones el Gobierno reconoce que la situación está tan cruda, es que nos espera una temporada muy dificil.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Gaia interesatzen bazaizue Bizkaiko elizbarrutiak antolatzen duen mintegi hau agian gustoko duzue:

HELBURUA:
Gaur egungo krisi ekonomikoaren arrazoi eta ondorioei buruz hausnartu. Egoera hori Ebanjeliotik eta Elizearen Gizarte Doktrinatik irakurri”.

EDUKINAK ETA EGUNAK:
Besteak beste, ondorengo itaunei erantzuten saiatuko gara: zergatik krisi hau?, nork “ordainduko” ditu ondorioak?, zein da konponbidea?, ze balorazino egin daikegu?

2009.eko urtarrilaren 21a (asteazkena)
2009.eko otsailaren 18a
2009.eko martxoaren 25a

DINAMIKA:
Mintegia hiru saiotan egingo da, urtarrilean, otsailean eta martxoan eta dinamika aktiboarekin. Horretarako, partehartzaileei lagun-garriak banatuko jakez aldez aurretik, eta saio bakoitzean gaian aditua dan norbaitek sustatuko dau gogoetea.

ORDUTEGIA: 19,30etatik 21,15etara.

LEKUA:

BARRIA - Diócesis de Bilbao
Plaza Nueva, 4
BILBAO

Izena emoteko epea: urtarrilaren 16a.

Matrikula: 10 euros

(Izena emotean emongo dira lehenengo saiorako lagungarriak)
------------------------------

Anónimo dijo...

Dice Solbes, refiriéndose a cómo los bancos están respondiendo al plan de rescate que no está satisfecho porque "el sistema no está funcionando como le hubiera gustado". ¿No se da cuenta de que el modelo que han adoptado está permitiendo a los bancos hacer lo que quieren, ya que no incluye condiciones de contrapartida?

Y es que, aquí tenemos dos problemas graves: no disponemos de empresas públicas en las que apoyarnos para forzar a las empresas privadas a moverse y, sobre todo, nos gobierna un grupo de personas que se sienten absolutamente incómodas con una concepción de la acción pública como la que se necesita en este momento para salvarnos del desastre total. No hay más que leer la entrevista a Solbes y las declaraciones de Zapatero de las últimas semanas: "los bancos no son malos", "el déficit se va a corregir", "la caída no va a ser tan profunda como en otros páíses ... pero en empleo el impacto es más significativo". O sea, con las medidas adoptadas, que no son ni la mitad de avanzadas de las tomadas por países con gobiernos de derechas (Alemania, Francia, ...) Solbes se siente pecador y espera corregir sus pecados en el menor tiempo posible. Y, además, da la impresión de importarle poco las personas paradas e importarle más lo que hay que gastar para darles cobertura.

Creo que la situación es grave pero lo que más me preocupa es que estamos en las peores manos para liderarnos hacia la solución. Y pienso que si Zapatero no reacciona rápidamente remodelando totalmente el área económica del Gobierno, echando a Solbes y poniendo en marcha una auténtica política de izquierdas, será la sociedad la que tenga que gritarle que lo haga. ¿Se va acercando el momento de una huelga general? Yo, al menos, no estoy dispuesto a quedarme cruzado de brazos mientras estos insensatos discuten sobre si va a haber 3,4; 3,7 o 4 millones de parados.

Anónimo dijo...

Mientras cada individuo puede ser un enigma insoluble,cuando estamos en grupo nos comportamos con exactitud matemática.

Anónimo dijo...

Como me gusta que se pasen por alto de que gobierno son esas cifras, porque al unir elecciones con los datos que arroja el gobierno estais uniendo estos datos a las elecciones de la CAPV, sin embargo el enlace que poneis es sobre datos que da el Señor Solbes vicepresidente del gobierno español, por lo que entiendo que la tabla de datos que aportais, se tratan de datos del Estado Español.

¿Teneis datos de la CAPV?

Pensaba que informando a los ciudadanos erais un poco más serios.

Plural Anitzak dijo...

El programa de estabilización 2008-2011 al que aludimos es un programa a nivel estatal y si relees por favor nuestro comentario verás que decimos que si a mes y medio de elecciones ( Las gallegas y las del Pais Vasco ) un gobierno se atreve a publicar semejantes datos es que la situación tiene que ser para agarrarse.

El resto lo pone cada lector.

Por cierto no nos tomes nunca en serio, porque como Groucho, nosotros no recomendamos ni invitamos a nadie a ser socio de un club donde puede haber gente como nosotros.Calma o te dará un jamacuco en cualquier momento.

Plural Anitzak dijo...

50 píldoras para entender la crisis

El origen y el desarrollo de la crisis
1. La crisis se origina en Estados Unidos.
2. Para evitar que después del 11-S la economía se viniera abajo se bajaron mucho los tipos de interés.
3. Como al bajar los tipos de interés los bancos ganarían menos, buscaron la manera de no dejar de ganar.
4. Para ello se lanzaron a la búsqueda desesperada de clientes para sus préstamos y los daban cada vez más a familias con pocos recursos.
5. Los préstamos que daban (sobre todo los hipotecarios) eran muy arriesgados pero gracias a eso los podían dar a tipos de interés más altos.
6. Los bancos (y en general los inversores en los mercados financieros) no se guardan en un cajón los contratos de los préstamos que dan sino que los venden. Esa es una actividad llamada "titulización" que les permite cambiar papel por dinero líquido. Y a partir de ella nacen los "productos derivados", llamados así porque van naciendo, derivándose, unos de otros. Forman el corazón de las finanzas internacionales, como una gran pirámide invertida (porque de uno inicial surgen muchísimos más) que mueve billones de euros solo a partir del papel, sin riqueza productiva alguna detrás.
7. Los bancos hipotecarios estadounidenses vendían sus contratos hipotecarios a unos fondos de inversión que ellos mismos habían creado para tal fin. En realidad se los vendían a ellos mismos pero formalmente aparecían como si fueran otras empresas y eso les permitía que en sus balances el papel se sustituyera por dinero y así podían dar más créditos, que es lo que les proporciona rentabilidad.
8. Esos fondos de inversión vendían a su vez esos contratos a otros fondos, y estos a otros, y así esos contratos se fueron difundiendo por el sistema bancario internacional.
9. La inversión en esos contratos era muy rentable porque como respondían a hipotecas con tipos de interés más alto que el del mercado también podían dar más rentabilidad que la del mercado.
10. Para colmo, los bancos que originalmente vendían esas hipotecas trataron de disimular que eran muy arriesgadas. Para ello hacían "paquetes" en donde había unas buenas y otras malas. Y, además, contrataban a unas empresas especializadas (llamadas agencias de "rating") para que "evaluaran" si esos paquetes eran buenos o malos. Les pagaban por ello, así que esas empresas decían que, por supuesto, era de la mejor calidad financiera.
11. Pero era mentira.
12. Las familias empezaron a no pagar sus hipotecas y así, lo que antes era muy rentable para el banco ahora dejaba de tener valor.
13. Quienes habían comprado esas hipotecas o los paquetes que las contenían empiezan a tener que registrar las pérdidas patrimoniales correspondientes.
14. Fueron quebrando unos bancos detrás de otros.
15. El sistema bancario de USA y el de Reino Unido llegaron a la bancarrota y los demás le siguieron o están a punto de llegar a la misma situación.
16. Al ver los bancos que los demás estaban en tantos apuros y que ellos mismos tenían pérdidas muy grandes dejan de darse créditos unos a otros.
17. Cuando los bancos dejan de tener confianza y liquidez para prestar, el dinero empieza a no llegar a la economía real, a los empresarios y los consumidores.
18. La economía real no puede funcionar sin crédito (¿quién puede comprar un coche o una casa o casi cualquier cosa hoy día sin financiación?).
19. Las empresas empezaron a cerrar y a despedir trabajadores.
20. En mitad de ese proceso se produce otro fenómeno: los inversores que ven que las finanzas se han puesto feas para especular allí (que es lo que saben hacer) apuestan por invertir en otros mercados.
21. ¿En dónde? En los que tienen tendencia a subir los precios, como antes había pasado con el inmobiliario. Ahora lo harán en el del petróleo y en el alimentario.
22. La especulación en el mercado del petróleo subió estrepitosamente sus precios y la de los mercados alimentario también, provocando mucha más hambre y sufrimiento en los países más pobres.
23. Los efectos de la crisis financiera, de la subida del petróleo y del precio de los alimentos desató la descomunal crisis económica que estamos viviendo.


España
24. La situación española tiene algo de particular.
25. Los bancos y cajas españolas no habían adquirido grandes cantidades de hipotecas basura y de paquetes contaminados (aunque algunos sí).
26. Pero tenían otra basura: se dedicaron a financiar al sector inmobiliario y crearon una burbuja que ha explotado.
27. Solo de 2002 a 2008 pasaron de dar créditos por 700.000 millones de euros a 1,8 billones. Es imposible que ese aumento no haya ido acompañado de un incremento inmenso del riesgo, de la insolvencia y de la morosidad. Ahora empiezan a pagarlo y a tener los mismos efectos que los que acabo de mencionar a escala global.


Los Estados frente a la crisis
28. ¿Qué han hecho las autoridades?
29. En primer lugar, establecer las normas contables y financieras que permitieron que los bancos pudieran hacer todas las inversiones super arriesgadas que han hecho y que han provocado la debacle. Y, por supuesto, hacer la vista gorda cuando los peligros y los problemas empezaban a manifestarse sin remedio.
30. Cuando estos ya no se podían disimular dijeron que solo se trataba de una crisis limitada a las hipotecas y a Estados Unidos. Mintieron a la gente.
31. Luego empezaron a darle dinero a mansalva a los bancos (las multimillonarias "inyecciones de liquidez" de los bancos centrales) para que taparan el agujero y se siguieren prestando entre ellos y prestaran a la economía real.
32. Pero el agujero era tan grande que no arreglaron nada. Los bancos quebraban uno detrás de otro,
33. Propusieron que los bancos les vendieran los "activos tóxicos" (las hipotecas basura que habían ido difundiendo por la economía) pero no consiguieron nada porque estaban difuminados por todo el mundo y porque son de un valor gigantesco, prácticamente imposible de compensar.
34. La realidad es que toda la ayuda que han venido recibiendo los bancos la destinaban a compensar sus pérdida o a lavar la cara de sus balances. Algunos, incluso la dedicaron a repartir beneficios entre sus accionistas y directivos.
35. Los dirigentes de los países más poderosos se reunieron en Washington y en unas pocas horas aprobaron un documento vago y de generalizaciones en el que se daban algunos golpes de pecho y en el que fundamentalmente acordaron dos cosas: que iban a tomar medidas en los mercados financieros y que los gobiernos tenían barra libre para gastar lo que fuese necesario porque la crisis de la economía real se hacía ya muy grave.
36. De las medidas financieras nada se sabe pero sí han aprobado planes de gasto para tratar de que el paro y las quiebras de empresas no sigan aumentando.

El futuro
37. ¿Servirán de algo esas medidas?
38. Una cosa está clara: mientras no se curen las causas del cáncer éste seguirá avanzando. Ahora ya han caído muchos bancos. Seguirán cayendo los demás y después vendrá la caída de los fondos de inversión y de pensiones...
39. Los planes de gasto compensarán la pérdida de empleos pero su coste (que recaerá sobre los más débiles y sobre las generaciones futuras) será inmenso si no se cierra pronto la sangría.
40. Y, mientras tanto, los bancos siguen sin abrir el grifo de la financiación. Los gobiernos hacen como que se molestan con ellos pero aquí paz y después gloria. Es más, para dorarle la píldora le hacen rebajas fiscales vergonzosas e inmorales a los banqueros y grandes propietarios, como acaba de suceder en España.


Alternativas de progreso frente a la crisis
41. ¿Qué se debería hacer entonces?
42. Hay que tomar medidas urgentes como las siguientes: Evitar la sangría financiera interviniendo los bancos. Abrir inmediatamente el grifo de la financiación. Aumentar la cuantía de los planes de gasto (en particular poniendo capital fondos de financiación a disposición de las empresas que creen empleo) y procurar que no sea inversión despilfarrada (como la que están proponiendo en España algunos ayuntamientos en el plan del gobierno). Establecer impuestos extraordinarios en todos los países sobre las grandes fortunas, sobre los movimientos especulativos y los beneficios extraordinarios.
43.Y por supuesto también son imprescindibles otras medidas con carácter estructural y global: Nuevas normas que regulen y disciplinen las actividades financieras y garanticen la financiación para la actividad productiva. Entre ellas, control de los movimientos de capital, eliminación total de los paraísos fiscales, establecimiento de Impuestos internacionales, y creación de instituciones internacionales democráticas....

Más allá de la debacle financiera
44. Lo que hay detrás de la crisis es la especulación financiera que ha llegado a ser gigantesca y peligrosísima. Pero los capitales se han ido yendo a la esfera financiera especulativa porque allí tienen más rentabilidad relativa.
45. Hay que evitar que la especulación sea más rentable que la actividad que crea riqueza.
46. Para eso hay que penalizar la especulación y sus beneficios, extraordinarios pero letales para el resto de la economía, y hacer que los mercados reales sean más dinámicos y rentables. Y para que esto último sea posible es necesario que haya mucha más demanda y mucha mayor capacidad de compra: hay que subir los salarios reales. De hecho, fue su caída en los últimos años lo que disminuyó la demanda, y con ella las ventas, la producción y la rentabilidad.

Lo que hace falta para cambiar las cosas
47. Las medidas y políticas alternativas que acabo de señalar son perfectamente posibles y por supuesto necesarias pero no se podrán adoptar mientas que el poder esté en manos de los banqueros, de los grandes financieros y de los grandes propietarios.
48. Para que haya una economía diferente es necesario que los ciudadanos tengan el suficiente poder para asegurar que sus preferencias democráticamente expresadas se conviertan en decisiones. Lo que hoy día sucede es lo contrario: las preferencias de los ricos son las únicas que lo consiguen.
49. La crisis está mostrando el lado inmoral y criminal de muchas actividades financieras y económicas. Por la ganancia se permite todo. Hay billones de euros para ayudar a los bancos y no unos pocos miles para evitar que cada día mueran 25.000 personas de hambre.
50. Las crisis seguirán produciéndose y con ellas el sufrimiento innecesario de millones de seres humanos si no logramos que lo inmoral sea inaceptable, si la ética del respeto a la vida y de la cooperación no se impone sobre la del beneficio. No sufrimos solo una crisis económica. No nos engañemos, es la crisis de un sistema social y económico, de nuestra civilización, de una humanidad que se ha pervertido a sí misma solo para que una minoría se harte de disfrutar y de ganar dinero.

Juan Torres López
Catedrático de Economía Aplicada (Universidad de Sevilla, España)
http://www.juantorreslopez.com

Plural Anitzak dijo...

La afirmación del ministro de Industria, Miguel Sebastián, de que la solución a la crisis exige que compremos artículos españoles y hagamos turismo en España ha ido seguida inmediatamente de la llamada de un representante de la industria hotelera reclamando que pasemos nuestras vacaciones en España y no en el extranjero. ¿Estamos ante un resurgir de la opinión proteccionista, en favor de las restricciones al comercio y en contra de la importación? Ya los estadounidenses en la Gran Depresión de los años treinta popularizaron aquello de buy American (compre americano) y beggar-thy-neighbor (arruina al vecino o sálvese quien pueda); y lo malo es que lo pusieron en práctica. Las frases de Sebastián recuerdan tristemente aquel dicho que se contaba de Abraham Lincoln: “Yo no sé nada de economía, pero sí sé que si compro un abrigo americano, aquí quedan el abrigo y el dinero, mientras que si lo importo, aquí se queda sólo el abrigo”. Tras citar la historieta, el economista P. T. Ellsworth añadía: “Lo único cierto es la primera afirmación”.

En efecto, la economía nació combatiendo el proteccionismo. El famoso libro de Adam Smith, La riqueza de las naciones, es un largo alegato en favor del libre comercio, y sus mejores discípulos no hicieron sino afinar y depurar sus razonamientos. Durante todo el siglo XIX, el debate entre librecambistas y proteccionistas fue el gran campo de batalla de la economía, en España tanto o más que en el resto del mundo. Entonces ganaron los librecambistas, y siguió una era de crecimiento; pero en la primera mitad del siglo XX cambiaron las tornas: guerras, revoluciones y Gran Depresión produjeron una vuelta a un proteccionismo radical: aranceles tradicionales, cuotas, prohibiciones, control de cambios y de capitales. El resultado fue catastrófico. El remedio no hizo sino agravar la enfermedad. Estados Unidos dio el pistoletazo de salida en 1929 con el nefasto arancel Smoot-Hawley, que fue seguido por toda clase de medidas proteccionistas en el mundo, lo que dio lugar a una reducción del comercio internacional del 66%. El desempleo se disparó.

Tras la Segunda Guerra Mundial fue volviendo el consenso librecambista y el crecimiento fue sin precedentes. Ahora, en plena depresión, ¿queremos agravarla y alargarla recurriendo a un proteccionismo miope?

Gabriel Tortella es catedrático emérito de Historia Económica de la Universidad de Alcalá de Henares.

Anónimo dijo...

Siempre se dijo que con las crisis algunos se forran de lo lindo. Sobre todo si dan ricas calorías a bajo precio: McDonald's ganó un 80%más en el 2008 que el año anterior.

Por algún sitio leí también que otros de los beneficiados son las empresas químicas que producen jabón para lavar platos, porque la gente come más en casa y tienen más que fregar :)

Anónimo dijo...

Llevo una temporada pensando que en una situación de crisis como la actual todos/as tenemos que arrimar el hombro. Más aún. Pienso que los líderes políticos deberían animar a la población en ese sentido haciéndola corresponsable de los esfuerzos para salir del agujero. Dicho de otro modo: no podemos estar simplemente esperando a que otros, el Estado en este caso, nos saquen del atolladero sin poner nada de nuestra parte.

Para entender mejor de qué estoy hablando y hacia dónde me encamino, pongamos el ejemplo de una cooperativa dedicada a editar una publicación diaria en formato trilingüe, euskera, castellano e inglés, que se distribuye por los buzones. Se trata de un caso casi real (algunos datos son intencionadamente falsos) en el que he tomado ideas de varias situaciones reales.

Los cooperativistas deciden adoptar como objetivo prioritario el mantenimiento de los puestos de trabajo. Una vez tomada la decisión todas las personas que trabajan en la empresa saben que para que ese objetivo pueda cumplirse es imprescindible tomar medidas. Y comienzan a pensar y a poner en marcha ideas más o menos creativas. Por cierto, para pensar montan unos grupos en los que están involucradas todos/as los/as trabajadores/as de la cooperativa y que tienen la encomienda de encontrar soluciones tanto en sus respectivos ámbitos de trabajo como en el conjunto de la empresa. Y os aseguro que la gente se implica porque lo que está en juego es muy importante.

Empiezan tomando algunas medidas tradicionales: deciden rebajarse el sueldo un 3% en 2009 y reinvertir en la empresa el reparto anual de beneficios. Pero saben que eso en esta ocasión no va a ser suficiente. Así que adoptan otras iniciativas inspirándose quizás en uno de los mejores artículos que he leído sobre esta cuestión en los últimos tiempos y que se lo debemos a Pablo Aretxabala. Deciden, entre otras cosas, recogerse ellos/as mismos/as las papeleras y llevar la basura a los contenedores, con lo que se ahorran el servicio de limpieza que anteriormente tenían contratado a una empresa externa. Por otro lado, identifican multitud de pequeñas y no tan pequeñas medidas de ahorro en el proceso productivo que hasta este momento no habían imaginado y las aplican. Por ejemplo, deciden reducir unos milímetros el tamaño de la revista lo que redunda en una rebaja del coste del papel. Pero se dan cuenta de que la disminución de la publicidad con la que se financian les impide mantener el número de páginas así que deciden suprimir dos de las 14 páginas que tiene la publicación y pasar de la edición diaria a una edición semanal en papel complementada con una edición continua en internet. Eso supone que algunos de las/los redactoras/es, una buena parte de las/los distribuidoras/es y una traductora se quedan sin trabajo. ¡Y aquí está la gran oportunidad! Como han dedicado a cuatro de esas personas a analizar posibles usos alternativos de sus capacidades y han tenido éxito, parte del personal excedentario puede dedicarse a escribir para otras publicaciones, a traducir para otras empresas o a repartir productos diferentes de su revista en los buzones, con lo cual hacen algo que no habían hecho nunca y es ir más allá del marco de su revista. Con todo, quedan algunas personas sin trabajo y por eso deciden reducir algo la jornada de trabajo de todo el grupo y que quienes finalmente quedan desocupados/as se dediquen a investigar a través de internet sobre formatos de revistas similares en otros países, a formarse en campos de conocimiento y de información diferentes de los que vienen incluyendo en la revista hasta ahora y a desarrollar un proceso de encuesta a la clientela para identificar sus gustos y necesidades.

Y todo eso, ¿para qué? O mejor dicho: ¿por qué? En primer lugar, habría que decir que las/os trabajadoras/es de esa empresa están dispuestas/os a asumir un sacrificio porque saben que cuando la cooperativa remonte el vuelo los beneficios que produzca todo este esfuerzo se repartirán entre todos/as. En segundo lugar, creo que es fundamental el hecho de que entre todas/os han acordado un objetivo compartido y lo tienen interiorizado. En tercer lugar, es clave que todas las personas que trabajan en esa cooperativa están pensando y trabajando para alcanzar el objetivo porque son conscientes de que sólo colaborando tienen salida, ya que la alternativa es el cierre de la revista y la desaparición de la cooperativa. En cuarto lugar, la nueva situación les ha hecho romper el estrecho marco en el que se movían hasta ahora abriéndoles nuevas perspectivas y oportunidades. En quinto lugar, y probablemente adelantándose al futuro, están modernizando la empresa y poniéndola en condiciones de funcionar de forma mucho más eficiente y prestando un mejor servicio a sus clientes.

Anónimo dijo...

Banco Santander: 8.876 millones de euros (1,4 billones de pesetas)
BBVA: 5.020 millones de euros (833.000 millones de pesetas)

¡TOMA QUE TOMA! Pobrecitos, después de quinquenios batiendo récords de beneficios, los dos principales bancos españoles han registrado un descenso en sus ganancias con respecto al 2007. Aún así, sus ingresos siguen siendo estratosféricos en plena crisis mundial. Muy cierto ese dicho de que el banquero te ofrece un paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando llueve... Y en eso estamos. Miles de españolitos en paro y sin paraguas [con la que está cayendo] mientras los de siempre mendigan superfondos estatales para sanear descaradamente sus cuentas. Por supuesto lo niegan rotundamente. Y por supuesto el resto NO NOS CREEMOS ABSOLUTAMENTE NADA.

Anónimo dijo...

La democracia mediática que padecemos ha decidido atajar la recesión por sus síntomas, prometiéndole a los ciudadanos que, por fuerte que sean los vientos, siempre estará «papá Estado» para mantener nuestros niveles de consumo y bienestar. Y, en aras de ese objetivo utópico e insensato, se ha iniciado la protección de sectores industriales sobredimensionados, la continuidad de los mercados no competitivos, la convalidación de iniciativas familiares o individuales irresponsables, la capitalización de bancos fraudulentos, y la bendición de las burbujas económicas de toda especie. Y por eso pueden pasar de largo todos los vendavales económicos que lanza el capitalismo de mercado para librarse de la basura financiera y productiva acumulada en el sistema.
Aunque sea una brutalidad decirlo, la crisis que padecemos era necesaria.

Anónimo dijo...

¿De qué se quejan ahora? ¿Acaso han hecho otra cosa en su vida política que dejar a los bancos moverse a su antojo? Por convencimiento (tanto Solbes como Sebastián son liberales y no tienen nada de socialistas) o por intereses partidistas (me gustaría saber con qué bancos ha tenido los préstamos el PSOE en los últimos años o tiene en la actualidad) han permitido que las entidades financieras se hayan forrado a costa de ahogar durante años a los compradores de vivienda llevándoles al engaño de creer que por poder pagar una cuota eran propietarios de un piso. Pero a los banqueros no se les puede tratar así si no quieres que se te rían a la cara. A los banqueros hay que irles con el boletín oficial en la mano, un BOE en el que estén publicadas la modificación de la ley hipotecaria poniendo un límite de plazo a los préstamos hipotecarios y la creación de un banco público con cientos de oficinas. Y a partir de eso, empezar a negociar. Lo demás es en balde y es reirse de la ciudadanía. Hacen falta responsables públicos de izquierda para sacarnos de este atolladero. Estos del PSOE no están más que para contar el número de parados y, si pueden, para ocultar lo máximo posible la realidad.

Anónimo dijo...

Récord histórico del paro en enero con 198.838 nuevos desempleados. Maldito récord

Anónimo dijo...

La verdad es que hoy cenando y viendo las noticias no podía dar crédito a lo que estaba escuchando: el presidente de los banqueros españoles ha dicho que la crisis financiera y económica española la hemos generado los ciudadanos viviendo por encima de nuestras posibilidades y el estado que no ha sabido vigilar bien el sistema financiero y económico.

Estas afirmaciones vienen de quienes han hecho pornografía financiera ofreciendo créditos con todo tipo de artes seductoras a quienes no debían pedirlos y no podían pagarlos durante más de diez años y de quienes han exigido desregulación de la economía y las finanzas durante más años aún. Por cierto, con la pornografía financiera (apalancamiento financiero sin fin) y el laissez faire (el menor estado posible) se han hecho de oro en estos años. Oirles ahora como se autodefinen como apóstoles de la austeridad y la vigilancia pública sobre la economía me produce indignación. Una sensación cercana a la nausea. Una verdadera incitación a la rebelión.

Anónimo dijo...

Ahora que el nivel de las aguas desciende, se ve el fondo, no cabe duda. Y ahí emergen las prácticas reales de las empresas respecto a sus personas. Se evidencia el hecho incontestable de que en la mayoría de las ocasiones las personas son un recurso y que cuando no hay facturación suficiente, se eliminan recursos. Eso sí, podemos llamarlo de múltiples maneras, pero “la mona, aunque se vista de seda, mona se queda“. Ahora bien, ¿hay alternativas?

No cabe duda: lo que haría falta es un acuerdo solidario,satisfactorio personal y colectivamente, en las empresas. Pero esto es bien difícil, desde luego. Porque aunar el interés particular y el colectivo introduce una tensión compleja, casi imposible de manejar, en la que el mercado ahí fuera actúa de condicionante cruel.

La crisis resquebraja los ¿falsos? principios que decían que las personas eran el activo más importante con que contaban las empresas. No lo son en tanto que son prescindibles. Eso es un hecho. Así que ¿cuál puede ser esa relación ente empresa y trabajador en un momento como el actual? Quienes trabajan, depende su ubicación en el conjunto, estarán sintiendo ya el aliento en sus cogotes. Más o menos directo según su posición relativa dentro de la organización.

Pero los ejemplos son muchos: sus puestos de trabajo son prescindibles. No hay trabajo: no hacen falta personas. ¿Es una guerra del personal directivo y de la propiedad contra el resto del colectivo?, ¿son personas las que deciden prescindir de otras o es el “sistema”, sea este lo que sea, quien decide que nos sobra gente?

Es un momento delicado: las empresas pueden representar el lugar donde acordamos alternativas y donde, con imaginación, se emprendemos nuevos caminos… o pueden ser el lugar donde una vez más se evidencia que no, que las empresas representan, en buena parte, un modelo a sustituir. Porque en el fondo: ¿somos capaces de seguir viendo empresas comprometidas, “con propósito”, con responsabilidad social corporativa, cuando suprimen tantos puestos de trabajo?

De nuevo planea la gran pregunta otra vez: ¿necesitamos empresas?, ¿necesitamos a este tipo de empresas?, ¿no podemos poner en práctica otras formas diferentes de colaborar para generar valor y riqueza para la sociedad que nos rodea? ¿Está acabando una forma de entender la empresa o se está muriendo la empresa en si misma y deberemos generar otro tipo de acuerdos colectivos? Muchas preguntas.

Anónimo dijo...

Algunos indicadores están tan cerca de cero que realmente es imposible que empeoren. Se refiere el artículo a las ventas de coches, a las ventas de viviendas o al inicio en la construcción de éstas en Estados Unidos pero es que la práctica totalidad de los indicadores se encuentran en mínimos históricos. Por otro lado, los indicadores del sector financiero parecen apuntar que se está restableciendo la confianza en los mercados o que, al menos, aquellos días negros de octubre y noviembre han sido superados. Además, parece que, ante la reducción del consumo, se empieza a recuperar el ahorro, un dato muy importante para iniciar la recuperación de una economía sana. En todo caso, las previsiones para 2009 siguen siendo desastrosas y seguimos asistiendo a un rosario diario de noticias de despidos masivos y de planes de recuperación millonarios por aquí y en las antípodas.

Y a todo esto, ¿alguien se acuerda de rescatar a los países pobres y a sus hambrientas poblaciones que crecen año a año? El número de personas en situación de extrema pobreza ha crecido en los últimos tres años en 110 millones, con lo que supera ampliamente los 1.000 millones. Las cantidades que se están barajando son realmente escasas (los 1.000 millones de Zapatero son en cinco años) en comparación con las enormes cifras que se están aplicando en los planes de recuperación.