martes, 31 de julio de 2007

El abuelo

Salí de casa pensando que era verano pero al de dos cruces me envolvió un frío terrible. ¿Estaba en Málaga, en Suecia, o en Alejandría?
Me refugié debajo de una cornisa que asomaba de un edificio antiguo y valoré mis alternativas: podía volver por mi impermeable, o bien correr hasta la estación del Metro. Opté por lo segundo.
Al enfrentar la escalera de la estación de Urbinaga, sentí una mano sobre mi hombro y una voz que me decía: “Abuelo, ¡otra vez desnudo y con este frío! Venga conmigo a casa, se lo pido por favor.”

martes, 24 de julio de 2007

Trafico informa....



"Be wine my friend."


Nueva campaña de la Dirección General de Trafico

Ser peatón: Una buena elección

Este Blog es el blog del peatón o del que quiere ser peatón en Ortuella y Meatzaldea.Ser peatón implica que vas a utilizar tus pies siempre que puedas y que las distancias y condiciones metereológicas lo permitan. Cuando andar no sea lo indicado, tu preferencia será el transporte público y a menudo sacarás la conversación de los derechos de los peatones en lugar de hablar de fútbol.Ser peatón implica que sabes que tus derechos no son tenidos normalmente en cuenta y que vives en un medio creado para los coches. Un ejemplo: Mientras que las carreteras son continuas, las aceras se interrumpen continuamente. Mientras que los peatones no nos sentamos en las carreteras, los coches aparcan impunemente en las aceras. Nosotros/as somos muchos más pero disponemos de menos espacio. Si no hay sitio para carretera y acera siempre se reducen las aceras y se mantiene el ancho de la carretera Un bache se arregla al poco tiempo, una baldosa que salpica se arregla en elecciones.Un peatón defiende siempre al peatón y sabe que si no se pelea por sus derechos los coches le echarán de su pueblo.Nuestro lema: " En caso de duda, siempre damos preferencia al peatón "Bilbao es más agradable desde que existen zonas peatonales, Gallarta y Trapagaran son mas habitables desde que disponen de espaciosas aceras para pasear y sentarse, Barakaldo es más guapo desde que están mejorando las zonas peatonales, todos hemos ganado con Bizkaibus, el metro y las mejoras de Renfe...Mientras tanto los coches siguen atascados y sin remedio. Todas las carreteras no son suficientes, son como un monstruo insaciable.¡Eres peatón desde pequeñito! Lo de conductor es una locura adolescente. Recupera tu sentido común y vuelve a lugar que nunca debiste abandonar: Las aceras y los parques.

La piedra

Un monje estaba haciendo la colecta por una región en la que las gentes tenían fama de ser muy tacañas. Llegó a casa de unos campesinos, pero allí no le quisieron dar nada. Así que como era la hora de comer y el monje estaba bastante hambriento dijo:
-Pues me voy a hacer una sopa de piedra riquísima.
Ni corto ni perezoso cogió una piedra del suelo, la limpió y la miró muy bien para comprobar que era la adecuada, la piedra idónea para hacer una sopa. Los campesinos comenzaron a reírse del monje. Decían que estaba loco, que vaya chaladura más gorda. Sin embargo, el monje les dijo:
-¡Cómo! ¿no me digáis que no habéis comido nunca una sopa de piedra? ¡Pero si es un plato exquisito!
-¡Eso habría que verlo, viejo loco! –dijeron los campesinos.
Precisamente esto último es lo que esperaba oír el astuto monje. Enseguida lavó la piedra con mucho cuidado en la fuente que había delante de la casa y dijo:
-¿Me podéis prestar un caldero? Así podré demostraros que la sopa de piedra es una comida exquisita.
Los campesinos se reían del fraile, pero le dieron el puchero para ver hasta dónde llegaba su chaladura. El monje llenó el caldero de agua y les preguntó:
-¿Os importaría dejarme entrar en vuestra casa para poner la olla al fuego?
Los campesinos le invitaron a entrar y le enseñaron dónde estaba la cocina.
-¡Ay, qué lástima! –dijo el fraile-. Si tuviera un poco de carne de vaca la sopa estaría todavía más rica.
La madre de la familia le dio un trozo de carne ante la rechifla de toda su familia. El viejo la echó en la olla y removió el agua con la carne y la piedra. Al cabo de un ratito probó el caldo:
-Está un poco sosa. Le hace falta sal.
Los campesinos le dieron sal. La añadió al agua, probó otra vez la sopa y comentó:
-Desde luego, si tuviéramos un poco de berza los ángeles se chuparían los dedos con esta sopa.
El padre, burlándose del monje, le dijo que esperase un momento, que enseguidita le traía un repollo de la huerta y que para que los ángeles no protestaran por una sopa de piedra tan sosa le traería también una patata y un poco de apio.
-Desde luego que eso mejoraría mi sopa muchísimo –le contestó el monje.
Después de que el campesino le trajera las verduras, el viejo las lavó, troceó y echó dentro del caldero en el que el agua hervía ya a borbotones.
-Un poquito de chorizo y tendré una sopa de piedra digna de un rey.
-Pues toma ya el chorizo, mendigo loco.
Lo echó dentro de la olla y dejó hervir durante un ratito, al cabo del cual sacó de su zurrón un pedacillo de pan que le quedaba del desayuno, se sentó en la mesa de la cocina y se puso a comer la sopa. La familia de campesinos le miraba, y el fraile comía la carne y las verduras, rebañaba, mojaba su pan en el caldo y al final se lo bebía. No dejó en la olla ni gota de sopa. Bueno. Dejó la piedra. O eso creían los campesinos, porque cuando terminó de comer cogió el pedrusco, lo limpió con agua, secó con un paño de la cocina y se lo guardó en la bolsa.
-Hermano, -le dijo la campesina- ¿para que te guardas la piedra?
-Pues por si tengo que volver a usarla otro día. ¡Dios os guarde, familia!

domingo, 22 de julio de 2007

No encuentro mi casa:

Amigos de Plural /Anitzak y vecinas y vecinos de Ortuella en general:
Me vais a perdonar que utilice esta plataforma para una cuestión personal, pero es que he perdido mi casa o bueno, mejor dicho, no la encuentro. Como se que estoy ante una plataforma ciudadana y que sois buena gente, quería ver si me podíais ayudar a encontrarla y conocer si hay más gente en una situación parecida.
La cuestión es que leí hace unos días en la prensa que en la actualidad debe haber en toda España un total superior a los 24 millones de viviendas que, comparado con los datos del censo, da una media de un piso cada 1,8 habitantes. Yo particularmente conozco muchas familias de varias personas que viven en un mismo piso y que deben, por tanto, bajar bastante esa media.
Ese dato, sumado al número de viviendas vacías que veo, me ha llevado a la conclusión de que, por pura estadística, alguna de ellas debe ser mía y sin embargo nadie me ha dicho dónde está.
Supongo que se ha tratado de un descuido de la Administración y que mi casa debe ser una de las 3,5 millones de viviendas vacías que hay en España. Me doy cuenta de que no es fácil repartir los pisos a tiempo con el ritmo de construcción tan rapido que llevamos, pero sinceramente me parece una lástima tener mi piso vacío. Así que para ahorrarle tiempo al Estado y ser un ciudadano activo, os quería comunicar mi desazón y probar suerte por si alguien supiera dónde está mi casa.

Si alguien sabe de ella que me deje un comentario a continuación en este mismo blog.

Pregunta sin respuesta

Make your own at ProfilePitstop.com

sábado, 21 de julio de 2007

Denuncian desde Urioste

La Asociación de vecinos Urbegi de Urioste a traves de su blog , con el que puedes entrar en contacto pulsando simplemente en "paginas amigas" ( columna de la derecha), ha publicado recientemente la siguiente denuncia:
En la construcción de nuevas viviendas o urbanizaciones, las leyes obligan a los promotores que las construyen a ceder el 10% del terreno urbanizado a los Ayuntamientos. Dicho terreno podrá destinarlo el Ayuntamiento a lo que considere necesario: Como solar donde construir escuelas, biblioteca, jardines, aparcamientos, plazas, parques infantiles, etc.
La Ley , así como su espíritu, tiene esa finalidad: que se amplíen los servicios públicos para los ciudadanos.
Sin embargo esa misma Ley permite para casos excepcionales que el gobierno municipal pueda vender ( se le llama monetarizar) ese 10% de terreno de cesión obligatoria.

En Urioste ha sido y es costumbre vender ese 10% de terreno a los mismos promotores que se lo han entregado, por supuesto a precios oficiales muy inferiores que los que luego esos promotores cobran a las personas que adquieren las viviendas.

En Urioste se ha construido en los últimos años un número considerable de viviendas y centrándonos en las que se han construido y se continúan construyendo en La Llana vemos lo siguiente:

- Calles con unas aceras de 1,45 m en las que en la zona de las farolas la anchura se reduce a 0,88 m. Si se encuentran dos personas con algún coche de niño no se puede pasar.
- La calle tiene una anchura que no permite aparcar a los coches Por eso, los vecinos cuando se acabe la calle y la circulación se efectúe por la misma no van a tener sitio donde dejar los coches.
- No hay un lugar donde colocar unos bancos, una zona de plaza , ni donde colocar los contenedores de basura, y de reciclaje.
-Y por supuesto ninguna zona de jardín, parque o zona de juegos para niños.

Esta será la calle principal de entrada y salida de Urioste, una calle que podría estar bien antiguamente cuando las personas se desplazaban en burro pero hoy en lugar de una calle será una callejuela.

Nunca ha sufrido Urioste un problema de tráfico, pero el futuro se antoja muy oscuro, gracias al ¿planeamiento? urbanístico.
Es curioso recordar que durante años hemos oído a los gobernantes de turno decir que Ortuella centro tiene muchos problemas (calles estrecha falta de aparcamientos etc.) debido a su orografía y la falta de previsión urbanística cuando hace muchos años construyeron el pueblo y sin embargo vemos como en Urioste se esta construyendo con el mismo urbanismo de hace 100 años.

Dicen que las comparaciones son odiosas pero no tenemos mas remedio que comparar.Se construyó el grupo de Aiega nuevo de una forma ejemplar : Aceras anchas, calles anchas, aparcamientos, jardines un parque infantil, plazas etc. Algo que quisiéramos para el resto del pueblo, y ésto no debería ser una utopía ya que al igual que en Aiega todo el entorno de La Llana y La Llosa eran un papel en blanco en el que se podría haber hecho un verdadero ensanche para Urioste.En lugar de ello ni tan siquiera han sido capaces de que el enlace del vial de La Llana a Aiega se haya hecho recto, con el consiguiente riesgo para vehículos y peatones.



La rana autentica

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.

Augusto Monterroso

viernes, 20 de julio de 2007

Una visita escolar a Petronor.


Desde un Colegio Público de nuestra Zona, nos acaban de enviar el siguiente artículo para su publicación en este blog. ( Gracias por tenernos presentes)


"Los alumnos y alumnas mayores de un colegio público de Meatzaldea ( no decimos el nombre porque sabemos de las venganzas a los que se oponen a vuestros designios) hemos sido invitados a conocer vuestras instalaciones y os queremos dar las gracias por que nos habéis tratado muy bien, nos habéis dado toda clase de facilidades porque somos vecinos y a los chavales les encantaron las galletas, las coca-colas, el libro, el bolígrafo y el llavero.

Nos contasteis lo importante que es el petróleo y lo grande que es Petronor pero os queremos dar las gracias por que nos habéis situado en la necesidad de conocer la otra cara de la moneda.

Primero nos ha llamado la atención que siendo una visita escolar no os interese en absoluto el euskera, simplemente no aparece. Creo que desconocéis que la mayoría de los centros escolares de la zona utiliza este idioma. Supongo que será falta de presupuesto.

Hemos tenido que contarles que esta refinería edificada en el franquismo se levantó sobre el segundo humedal más importante de Euskadi. Que se hizo allí porque así se ganaba más dinero aunque hubiese mucha población afectada por su contaminación. Les hemos tenido que decir que ahora, sin franquismo, queréis repetir y ganar más dinero invadiendo el barrio de Las Carreras y levantando nuevas chimeneas junto a las ventanas de nuestros familiares.

No se nos ha olvidado que seguís utilizando fuel, chapapote, para calentar vuestros hornos porque es muy barato aunque nosotros, los de a pie, instalamos calefacciones de gas y nuestros coches tienen catalizadores. Sabemos que así vuestro queroseno será más barato que el que se produzca en Holanda y así se lo podréis vender a los americanos para que sus bombarderos lleguen hasta Irak. A nosotros también nos sale más caro el gas que el fuel. A los chavales les hablamos del bien común, la solidaridad, valores...

¡Qué seguridad nos dan las vigilantes llamas de los mecheros! ¡Y qué espectaculares son esas miles de bombillas por la noche! Eso era lo que nos contabais en la visita pero lo real es: ¡ Cuantas toneladas de humo cargado de azufre suben por esas tres columnas grises hasta formar extrañas nubes rojizas que se desploman sobre nuestras cabezas y entran en nuestras casas al anochecer cuando cambia la temperatura!

Decís que tenéis patos bien cuidados pero nos hemos estado bañando entre hidrocarburos hasta que os han obligado a reutilizar una tubería que no usabais para llevar vuestros residuos un poco más lejos, hasta el superpuerto, lejos del control de la administración.

Igual nos equivocamos pero les hemos dicho que los petroleros sois los amos del país y del mundo. Que lo mismo bloqueáis un ayuntamiento para saliros con la vuestra que bombardeáis un país para robarle su petróleo y además luego contáis estas historias a vuestro estilo en vuestros periódicos y televisiones.

A veces los alumnos ponen cara rara, como que no entienden, pero como no son nada tontos han cogido la idea principal:

. Que el petróleo es uno de los mayores problemas del mundo por los problemas de contaminación que produce en tierra, mar y aire.
· Que, concretamente, vosotros producís la cuarta parte del total de CO2 que las industrias de Euskadi echan a nuestro cielo.
· Que a los petroleros solo os importa vuestras ganancias y pasáis de energías alternativas que cuiden el futuro del planeta.
· Que vosotros sois petroleros y que para ganar más dinero no os importa ni nuestra salud, ni la de nuestros hijos, ni nuestro pueblo, ni nuestra cultura.
· Que para una cosa decente que teníais que hacer, lo de dar trabajo, lo hacéis mal porque la mayoría de los trabajadores no son de la empresa aunque todos seáis bomberos. Hay más trabajadores en el Campillo que en toda vuestra flamante empresa.
· Y que tenéis agarrados por el bolsillo a diputados y alcaldes porque contribuís con no se cuantos euros a las arcas forales.

Supongo que ya sabéis que no es de nuestro agrado esa cuarta y pionera chimenea que vais a instalar para lanzar a la atmósfera y a nuestros pulmones miles de toneladas de nuevos malos humos. "

BERRIZ, ESKERRIK ASKO, PETRONOR .

martes, 17 de julio de 2007

Los consejos de barrio


Transcribimos aquí el articulo aparecido en "El Correo" en el dia de hoy.

Sabemos que en decenas de ocasiones desde la Corporación municipal, sea del color que sea, se ha utilizado esta misma forma de "articulo- anuncio" para vender cosas que los vecinos luego nunca jamas hemos visto o lo visto no tenia mucho que ver con lo anunciado, aprovechandose así de este efecto publicitario y de nuestra fragil memoria ciudadana a medio y largo plazo.

Desde aquí no obstante pensamos que como realidad fuertemente demandada por nuestra asociación, y por las asociaciones de vecinos de nuestros barrios , estaremos vigilantes y comprometidos en la tarea de ayudar a hacer realidad y participativas de verdad esta formula que es una más para construir el Ortuella que todos queremos . Va con color verde de esperanza.


( El Correo)"Los consejos de barrio darán voz a los vecinos en el desarrollo de los planes de Ortuella."

La voz de los vecinos de Ortuella cobrará especial relevancia en el Ayuntamiento la próxima legislatura. A través de los Consejos de barrio, los residentes podrán decidir «los proyectos que debe desarrollar el Consistorio». Este nuevo órgano potenciará la colaboración de los habitantes.
«No se puede hacer política sin contar con la gente», subrayó el concejal del área de Participación Ciudadana, Txemi Tejedor.
Cada enclave tendrá su propia asamblea, en la que podrán participar «las personas que lo deseen». Las reuniones serán mensuales y el orden del día similar: las preocupaciones de los vecinos.
Pero no quedará ahí su función. Si bien las decisiones de estos consejos no serán vinculantes, la Administración se compromete a llegar a acuerdos con los ciudadanos antes de aprobar cualquier iniciativa. «Sería absurdo crear esta figura y luego no respetar el criterio de los participantes», remarcó Tejedor, quien avanzó que «todos los proyectos» que ejecute el equipo de gobierno serán estudiados por la comisión correspondiente.
El Ayuntamiento todavía no ha decidido por dónde empezar. Quiere hacerlo paso a paso porque teme que aplicarlo en conjunto derive en «un caos». Antes, el Consistorio iniciará las conversaciones con las asociaciones para pulsar su opinión. Pero la idea es que el proyecto eche a andar a mediados del mes de septiembre.
Mientras, el edil de Participación Ciudadana ya ha preparado una retahíla de temas para abordar en las primeras reuniones. La revisión Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) será uno de ellos. Pero se hablará de todo. Desde «las farolas y azulejos» hasta de las fiestas o el medioambiente. En cualquier caso, cada asamblea «podrá elegir los asuntos que más le interesen». Posteriormente, todas participarán en un foro común sobre el municipio.


León Felipe escribio hace muchos años:
Yo no se muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto: que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre... ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos.

A ver si hacemos que este no sea otro cuento más.


lunes, 16 de julio de 2007

El drama que no cesa






Ayer murió otro trabajador de 34 años aplastado por una máquina en Ortuella

Un vecino de Portugalete de 34 años, Mikel Callejones Núñez, falleció ayer lunes tras ser aplastado por una máquina paletizadora con la que trabajaba en la empresa Prelan S.L., de Ortuella (Vizcaya).
Con éste son ya 47 los trabajadores que han fallecido en su puesto de trabajo en lo que va de año, con una media de entre 6 y 7 trabajadores que pierden la vida cada mes en Euskadi.
De poco parece que está sirviendo el hablar de la necesidad de implicar más a los empresarios y sindicatos, en unidad de acción, en los planes de seguridad y salud laboral.

Los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEE-EILAS se concentrarán el próximo viernes a las doce del mediodía en el polígono Abra Industrial, junto a la empresa Tecuni, para denunciar esta muerte y las condiciones de trabajo que provocan esta "continua sangría en el trabajo".
Manifiestan que "de nuevo nos encontramos con una pequeña empresa, que comparte instalaciones con Burdilan, con una miniplantilla en condiciones precarias y un trabajo solitario, aunque el grupo matriz (AFER) venda sus éxitos y su rentabilidad económica".

Juzga por ti mismo. El juez Del Olmo ordena su retirada.( Por si ya no lo pillas en el kiosko)

sábado, 14 de julio de 2007

No dejes de creer que las palabras
y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima,
nos enseña, nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
tú puedes aportar una estrofa.

No dejes de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.

(Walt Whitman)

La Tierra está hasta los.....

Handitu klic batean / Aumentalo con un clic

viernes, 13 de julio de 2007

En esta sociedad estudiar es rentable, tambien economicamente.

Salario en función de la educación. Estudio y gráficos

El estudio que afirma estos hechos está encabezado por el Dr. Manuel Salas Velasco del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, y se centra en el análisis de la situación laboral de personas con todo tipo de niveles educativos en España.




El gráfico que podéis ver a continuación lo deja bastante claro. Aquí os dejamos algunas de las conclusiones más interesantes:

+ El salario al comenzar la vida laboral es muy poco diferente en los jóvenes que consiguen su primer empleo. Sin embargo a medida que pasan los años la evolución empieza a notarse, ya que las personas más cualificadas obtienen mejores revisiones salariales hasta finalmente colocarse en torno al doble de ingresos frente a los que poseen estudios más básicos.

+ Una de las conclusiones afirma que cuanto más alto es el nivel de estudios del empleado, mayor es su productividad, por lo que el mayor salario sería una recompensa de la empresa a esa inversión en formación realizada.

jueves, 12 de julio de 2007

Oido por el Manfer


Entra Patxi en una tienda de deportes a comprar una camiseta del Athletic de Bilbao.

El tío entra totalmente desnudo salvo que vestía un hermoso par de zapatillas.


La vendedora con mucha vergüenza le pregunta qué quiere y Patxi le pide la camiseta del Athletic con el número de Julen Guerrero.


A la hora de cobrarle, la vendedora le dice que son 60 euros, y el chico, en bolas, le da sólo 30 euros.


Sorprendida la vendedora le pregunta: ¿Por qué me da la mitad del dinero?


Y Patxi le contesta: ¡¡¡ahivalaostia pues, si en el escaparate hay un cartel que dise "En pelotas y en zapatillas, 50% de descuento"!!!