sábado, 21 de noviembre de 2009

Otra de piratas

No sé cuantos escuchabais impertérritos la historia de los piratas y pescadores sin que se os revolviesen las tripas, pero, inevitablemente, esto también es otra vuelta más de la misma mierda.
Las potencias pesqueras, con su tecnología, después de haber desertificado sus propios mares se dedican a robar los peces de otros mares con total impunidad. Estos peces son los que deberían llegar a la costa africana para alimentar a parte de su población. Sin embargo nos creemos con derecho de comer pescado barato a costa de los países pobres. Más de lo mismo.
Y cuando gente de esos países reaccionan a su manera, aquí se reúne el coro de plañideras convocado desde la falsa información televisada. No hablo de los pescadores y sus familias, hablo de los armadores, de la lógica de la máxima ganancia, de los gobiernos, de los televidentes que no quieren informarse.
Al final solo vale el “gora gu ta gutarrak” y para los otros, para los más pobres, solo mierda.
Rafa.

Socializa, si quieres, este video

viernes, 20 de noviembre de 2009

PERDIDA DE SERVICIOS DE LOS VECINOS EN ORTUELLA

En otra ocasión he comentado como desde hace unos 4 años, el Gobierno Municipal ha ido eliminando servicios que nos daban a los vecinos: El abogado de la OMIC, los cursos del taller de cerámica, los cursos de informática, etc.
Cuando el Gobierno Municipal suprimió, tras mas de dos décadas, el servicio de Abogado de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ( el cual asesoraba a TODOS los vecinos sobre cualquier tema legal: Consumo, familiar, personal, municipal, de convivencia etc.) contrató a otro abogado para la OMIC, sin embargo este profesional solamente informaba a los vecinos sobre temas de consumo, un DIA a la semana.
La OMIC que contaba con tres personas, en su plantilla, el abogado, una técnica, y una auxiliar las cuáles realizaban sus funciones relativas a los vecinos como consumidores, tales como: Atención e información a los usuarios, recogida de reclamaciones, tramitaciones con las empresas implicadas, tramitaciones con los organismos públicos, expedientes, informes etc. Todos estos expedientes llevaban sus correspondientes informes legales confeccionados por el abogado. Además de estos trabajos la técnica y la auxiliar realizaban otros trabajos municipales como: Organización y gestión de cursos como el de cocina. Concursos de cuentos, dibujos etc y participaban en la organización de distintos eventos como talleres, ferias agrícola y ganadera.
Desde primeros de año se ha suprimido el abogado y la auxiliar de la OMIC, (esta vez el abogado definitivamente) por supuesto el Gobierno Municipal no lo cuenta y los vecinos nos enteramos cuando vamos a hacer uso de este servicio. Servicio que al verse disminuido en su personal, llevó a la única persona que quedaba (dada la carga de trabajo que tiene) a tener que atender al público solamente 3 días a la semana (antes eran 5) y los otros 2 a dedicarse íntegramente a los trabajos que se le acumulan.
Una vez más el actual Gobierno Municipal elimina servicios que durante muchos años han atendido a los vecinos.
También hemos de lamentar que por parte de la oposición no vemos unas actuaciones para tratar de impedir o de denuncia de estos hechos.

José Ángel López
Miembro asociación de vecinos de Urioste “Urbegi”

jueves, 19 de noviembre de 2009

Debate sobre el tren de mercancias.

Tras dos horas de debate entre los representantes de los partidos políticos de Ortuella y los vecinos que en buen número acudisteis a conocer sus posturas se tomaron 4 acuerdos:

- Apoyo de los partidos a las movilizaciones contra el paso del tren de mercancías por el centro de nuestros pueblos que promueva la plataforma Meatza.

- Compromiso para que proximamente el ministerio de Fomento haga una presentación en el Salón Gorbea sobre sus planes para Ortuella (Variante Sur -Tren de Alta Velocidad -Soterramiento de las vías a su paso por Ortuella y supresión de pasos a nivel y su impacto en el planeamiento urbanístico del pueblo).

-Rueda de prensa de los partidos presentes para pronunciarse contra el paso de trenes de mercancías provisionalmente por el centro de nuestro pueblo.

-Reunión el próximo 3 de diciembre entre todos los partidos políticos y vecinos sobre como mejorar el transporte publico en la Zona Minera.

Los jueves al cine.

En el Salón Gorbea de Ortuella nos juntamos los terceros jueves de mes para ver juntos una película y tener después la oportunidad de comentarla y charlar un rato sobre lo que la película nos insinúa.

Te vas a encontrar con un ambiente cercano y de encuentro donde las películas son propuestas con una temática y una finalidad. Se trata de disfrutar de nuestra sensibilidad audiovisual en compañia de nuestros vecinos.


JUEVES 19 de Noviembre, A LAS 19 HORAS
Azaroaren 19an, OSTEGUNEAN – 7etan.

Si no perteneces a nuestra asociación y quieres recibir información personalizada de cada pelicula en tu domicilio no tienes más que decirnoslo en nuestro correo electronico y te la mandamos a casa cada mes en un plis-plas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LAS COSAS DEL PSE

No acabo de entender por qué el primer gobierno de izquierdas en Euskadi (siempre que olvidemos que cuenta con los votos del PP)es el que se dedica a hacer ciertas cosas, como recortar el derecho de huelga.
Están como locos con los servicios mínimos. Yo pensaba que eso era un truco de la derecha para quitar a los trabajadores por cuenta ajena la única opción de protestar ante sus jefes. Pero mira por donde, el PSE ha querido meter servicios mínimos-maximos a las monitoras de comedores escolares, uno de los trabajos peor pagados y con bastantes responsabilidades. Quieren que hagan una huelga en la que la mitad de la plantilla vaya obligatoriamente a trabajar para cubrir todo el comedor. La huelga no se nota y encima ahorran dinero.
¡Vaya revolución de los cojones! Lo que no se atrevió a hacer la derecha lo hace el PSE.
Nota: ¡Hasta los jueces les han dicho que se han pasado y han paralizado la orden!

Rafa.

Pollo al Ayuntamiento

Le tomamos "prestado" a Aitor: http://urioste.blogspot.com/ esta pequeña genialidad:

POLLO AL AYUNTAMIENTO.Ingredientes: Un pollo. Un despacho.Varios chorizos.

Preparación:
1. Se coge el pollo y se le pone una corbata.
2. Se le coloca en el mejor despacho de un Ayuntamiento.
3. Se le rodea de unos chorizos frescos.
4. Se le deja a su antojo durante un tiempo.
5. Y él solito se va haciendo rico, rico, rico...

lunes, 16 de noviembre de 2009

Te vamos a arreglar la vida (3)


Visto que no va a ser tan sencillo para la mayoria de vosotros lo de "arreglaros la vida" con la especulación de terrenos con influencia del poder político, os proponemos otra forma "imposible" de haceros con pasta, otra forma que agradezca además vuestra participación en el blog.

Acabamos de adquirir este décimo de loteria para compartir con nuestros comentaristas. Porque no solo leer, sino comentar en un blog, es un grado.

Os contamos como queremos que funcione el asunto: Podreis participar todos aquellos que lo deseeis, bastará con escribir una aportación, un comentario, en las entradas en que pidamos vuestra participación y desde el dia de hoy y hasta las 24:00 horas del 20 de Diciembre de 2009 o hasta que se acabe.

Evidentemente se trata de compartir y regalar "suerte" a quienes caminamos juntos por este blog. Vosotros dejais un comentario , una aportación, y desde aquí os confirmaremos en respuesta a vuestro comentario,en el blog que sois poseedores de una participación de 20 centimos de ese decimo. Si vuestra intención solo es adquirir loteria dirigios a la administración correspondiente, es más práctico.

Puesto que la suerte es caprichosa,podríamos resultar agraciados con un cuantioso premio (que podría cobrarse, si eres un colaborador lejano, a través de una transferencia bancaria desde nuestra asociación, previa identificación con el listado que elaboraremos en base al registro de reparto de participaciones), o solamente con una pequeña cantidad que sería mas dificil de repartir pero que si os interesase cobrar podriais hacerlo acudiendo vosotros a nuestras reuniones mensuales de los primeros jueves tanto de Enero, día 14, como de Febrero, dia 4, a las 7,30 de la tarde.


sábado, 14 de noviembre de 2009

No a las mercancias por el centro de nuestros pueblos.


¡Ya Basta!

Ante la próxima finalización del túnel del Serantes y el inminente paso de los trenes de mercancías del superpuerto por nuestros barrios os invitamos a acudir a una:

CHARLA DEBATE / HITZALDIA: El tren que nos viene.
EGUNA /DIA: Azaroaren 18an-18 de noviembre.
ORDUA/HORA: Arratzaldeko 7an -7 de la tarde.
LEKUA/ LUGAR:SALON GORBEA
Acudirán todos los partidos políticos del pueblo.


No al paso de trenes de mercancias por Ortuella y Trapagarán.
Zure zain egongo gara. Zatoz!- Meatza elkarteak antolatuta.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Que los chanchulleos de Ortuella no nos impidan distinguir un Mundo pobre y un Mundo rico.

La riqueza está donde brilla la luz eléctrica; la oscuridad esconde el petróleo, el gas y los minerales estratégicos. Nuestro mundo desigual en una sola foto nocturna. (Haz clic en la imagen)

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Te vamos a arreglar la vida (2)

¿Recuerdas el caso? Vecino de Ortuella que transforma 1.800.000 pesetas en 102.173 euros en 15 años. Y encima todo es completamente legal (aunque ligeramente sospechoso).

Nuestro vecino en cuestión adquiere un terreno rustico de solo 1880 metros en 1990 que en 15 años multiplica por 10 su valor. Tu tal vez en plena época de especulación en vivienda has visto como en estos años tu casa multiplicaba por dos su valor o tal vez lo triplicaba. Era la burbuja inmobiliaria. Era estúpido y artificial , pero todos lo hemos visto y nos hacia ilusión creernos ricos. Aún así esto es una risa comparado con pasar a valer 10 veces más. Y además recuerda es un terreno rustico y sin expectativas de recalificacion.

Pues bien a este hombre una empresa constructora con intereses en Ortuella le paga en 2005 una cantidad de dinero muy importante por el terreno ( 102.173 euros ) y desde luego muy muy superior al valor de mercado de un terreno rustico.

No lo entendemos, pero no es un rumor. Tenemos en nuestro poder la nota registral correspondiente. Hasta que no ha sido así no nos hemos atrevido a hacerlo publico. Así que tu tambien puedes intentarlo.
Nuestra pregunta es: ¿Esto nos puede pasar a cualquiera o solo si eres el hermano del Alcalde? Y te pedimos además que nos ayudes a entender el porqué de este comportamiento tan poco habitual. Solía decir mi abuela que nadie da duros a peseta.

Solo queremos que todo el mundo lo conozca y que cada cual actue en consecuencia.

martes, 10 de noviembre de 2009

Garraio publikoa. Azkena.

Resumiendo , que el transporte público en la Zona Minera es muy mejorable, que no tienes que conformarte con el transporte que tienes y que no queremos gastar más, sino que se trata de organizarlo mejor.

Parece que en esta temporada la Diputación ha abierto un estudio sobre mejora del Bizkaibus que estamos estudiando. Y nuestra intención es presentar una propuesta a través de las Juntas Generales. Te iremos informando.

Ahora tú prepárate para decir alto y claro que lo que tu quieres y necesitas es que se debe mejorar el transporte público.


Sugerimos a las autoridades tomen nota de esta propuesta para incorporarla en el Acceso de Renfe al metro de Urbinaga. Hagamos así ludico lo cotidiano.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Cuento de hoy:

Os cuento el cuento que me contó una vez mi hija Adriana fastidiada de que le pidiera un cuento: HABÍA UNA VEZ UN COLORÍN COLORADO"

JOSE ANTONIO MARTIN

sábado, 7 de noviembre de 2009

Te vamos a arreglar la vida.

¿Sabes como transformar 1.800.000 pesetas (10.818 euros) en 102.173 euros en 15 años?

Un vecino de Ortuella si sabe como hacerlo.
Y lo ha hecho.

(Como eres lector de este blog y como la economía está como está, te vamos a ayudar. Atención que irás sabiendo más cosas.)


Para quedarse helados.

Hablando sobre una reforma al alza de la tributación de las SICAV : "no tendrá efectos destacables sobre la recaudación porque no va a quedar ni una en el País Vasco. Se irán todas, las llevarán fuera y sus propietarios no pagarán más impuestos. Punto".

¿Puede un politico decir esto y quedarse tan ancho sin plantearse reformar las reglas del juego como corresponderia a uno de nuestros representantes? Y encima su autor es:
Fernando de la Hucha, viceconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco. ¿EN QUE MANOS ESTAMOS? .-PREOCUPANTE.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Hormigones Cavia, fuera de la Ralera-Golifar.

Ayuntamiento de Ortuella , mójate.

Hormigones Cavia obtiene la licencia de actividad el 20 de abril de 1968.

En diciembre de 1997 se firma un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación para permitir su traslado a la cantera Concha. Ya sabemos porqué se fue al traste, ¿pero desde entonces no ha habido otras propuestas? ¿Que ha pasado con ellas?

En 1998, un informe técnico municipal advierte de que las instalaciones de la empresa están obsoletas. ¿Los del bunker municipal, lo tenéis a mano?, porque la situación no ha mejorado desde entonces y han pasado 11 años.

En 1998 tambien se detecta que Hormigones Cavia "supera los límites establecidos" en sus vertidos contaminantes al río. ¿que medidas se han tomado desde entonces? Y ya ha llovido desde entonces.

¿Por qué sigue ahí , llenándonos de polvo y ruidos a Ralera a Golifar y a todo el centro de Ortuella? ¿Cuantos de los concejales actuales tienen responsabilidad en estos hechos? Ya os vale. Actuad de una vez. Se supone que eso es hacer política.

Pero para joder a un barrio y sus vecinos, tan malo como esto es no hacerle ni caso y dejarlo abandonado, no tener un plan de futuro para él acordado con los vecinos o tenerlo con servicios de tercera desde siempre : Con obritas planificadas con el culo. Con parches aislados para quedar bien aquí y allá. Con una limpieza de verguenza que si la tuvieramos en otras zonas los vecinos nos abriamos tirado al cuello del alcalde y que anima a las ratas. Con caminos aún de tierra y con mucha maleza en muchos otros. Con zonas mal iluminadas o sin iluminar. Con puntos peligrosos y poco seguros....

martes, 3 de noviembre de 2009

Sabias que....bazenekien (6)

¡Lo logramos por fin!

Os tenemos que comentar que el concejal de transporte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que es asiduo lector de nuestro blog, se ha animado a poner en práctica en su ciudad, cerca de 250.000 habitantes (algo menos que la Margen Izquierda y Encartaciones) el plan que teníamos diseñado para nuestros pueblos. Olvidarse de la antigua red y crear una totalmente nueva a base de anillos y aprovechando los nuevos recursos (en su caso el tranvía) vertebrar el transporte público como si fuera un metro de superficie con frecuencias fijas de 10 minutos y con transbordos para mayores distancias. No nos ha importado que se nos adelante y que nos copie. Además le ha echado un par de huevos para aguantar las críticas de todos los “es que yo antes…” y apostar por un “ahora nosotros…” que ha hecho del transporte público de Vitoria un transporte de primera división aunque el Alavés este en 2ªB.
Nos llega tambien la información de que esto le ha dolido a Bizkaibus y dentro del sano pique interprovincial, Bizkaibus ha dado el primer paso para un nuevo cambio revolucionario en el transporte del Gran Bilbao. Ha decidido sustituir el amarillo español de sus autobuses por el Euskal verde esperanza.
¡Eso si que es tenerlos bien puestos, tomar opciones de riesgo y trabajar por mejorar el transporte público de Bizkaia!
¡GORA BIZKAIBUS Y SUS JEFAZOS!
Chavales, esto ya está hecho. Podemos pasar a la siguiente campaña.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Mas sobre las obras de Urioste

Por fin van acabando las obras.Una de las actuaciones más importantes que los vecinos veníamos demandando desde hace años , se está ejecutando.
Lamentablemente hemos tenido que asistir a una ejecución mal planeada, y en principio en todo el tema de seguridad de los vecinos, mal ejecutada. (Sin tener en cuenta la seguridad de los trabajadores).
Decimos mal planeada porque todos hemos podido comprobar como se ha ignorado a los vecinos por los problemas que les causaban las obras, se han cerrado las calles de más de medio barrio durante mas de 6 meses. Muchos vecinos han estado durante bastante tiempo sin poder acceder a sus viviendas con sus vehículos. En el resto del barrio el problema generado por el trafico era palpable. Podían haber puesto señales y las calles de una dirección, pero no lo hicieron, comercio afectado con difícil acceso, etc.
Si nos fijamos en la seguridad de los vecinos la cosa ha sido mucho peor. Empezaron abriendo zanjas y colocando unas pasarelas sobre las zanjas qué además de ser pocas, ya que dejaron muchos accesos cerrados, eran completamente inseguras.Las tablas de paso que tenían estaban sueltas y retorcidas además de tener en sus extremos clavos que asomaban unos 3 centímetros.Las vallas empleadas eran pocas, deterioradas y sin amarrar e incumpliendo la normativa, (lo que originó que 2 personas mayores sufrieran sendos accidentes), Ha habido zonas de transito de peatones con obstáculos, arquetas abiertas, tubos sobresaliendo del suelo, escombros, zonas embarradas, zonas de zanjas sin vallar etc. Durante bastante tiempo dejaron unas 30 varillas de hierro y de unos 50 centimetros sujetas verticalmente en el hormigón y a todo lo largo en la orilla de una calle y sin protección alguna. Retiraron farolas dejando la zona a oscuras sin colocar focos provisionales etc. Casi nada.
Todas estas actuaciones se han hecho con el control de los técnicos municipales y concejales de nuestro Gobierno Municipal, por lo que una vez mas tenemos que recriminarles lo poco que les interesamos los vecinos de Urioste ya que en su dejación de responsabilidades han permitido que una vez mas la empresa constructora campara a sus anchas haciendo lo que le venía en gana como sino hubiese vecinos afectados por sus actuaciones.
Esta situación originó que muchos vecinos que habían tenido una paciencia infinita (todos admitían que las obras hay que aguantarlas)cansados del comportamiento de la empresa y de que en el Ayuntamiento no se hiciera caso de sus protestas, hicieron que se convocara una reunión vecinal en la cual se debatieron los problemas existentes, decidiendo dar un plazo de 10 días a la empresa para su solución y comunicar esta decisión al Gobierno Municipal.
Fué curioso comprobar como al día siguiente se estaba trabajando en las obras para solucionar los problemas expuestos por los vecinos, problemas que se solucionaron en pocos días y en su mayoría: Seguridad, iluminación, apertura de calles y señalización vial. Otros problemas como recogida de aguas pluviales, estado de la pavimentación etc., estamos pendientes de la terminación de las obras para ver en que estado quedan.

José Ángel López.
Miembro de la asociación Urbegi