La accesibilidad no es una palabra y el reciclaje tampoco. Pero en la trayectoria de escasa organización del Ayuntamiento de Ortuella se usan constantemente para hablar de cosas que hacen y que vemos todos los días y que van en sentido contrario a lo que quieren decir.
Desde que ha empezado la movida de las basuras hemos pasado de un mal sistema a un sistema desconcertante donde al menos en mi barrio (la Sagrada Familia) cada día no sabes qué contenedores te vas a encontrar y sobre todo no sabes donde te los vas a encontrar.
Hoy por ejemplo han desplazado unos 40 metros el contenedor amarillo y unos 70 el azul , que unido a la barrera que habían formado a dos metros de la pared forman un murallón formidable que hace como se ve en la foto que quien necesite pasar a la estación de RENFE en silla de ruedas o con un carrito de bebé no puede hacerlo . Claramente dificultan unos y limita el otro, anulándola, la movilidad de parte del vecindario. A parte de ser muy feo, cero accesibilidad . No se puede pasar.
Por otro lado es esencial cuando hablamos de creación de hábitos de reciclaje,la creación de costumbres y su mantenimiento en el tiempo. Estas dos cosas son muy importantes para que la palabra signifique algo , y los hechos esta semana han sido contundentes.
De tener en una zona agrupados los contenedores para toda la basura mezclada y a unos 40 metros los de reciclaje, hemos pasado a su dispersión en un centenar de metros lo que hace que sea mas difícil la separación de papel , recipientes plásticos y botellas. Por si fuera poco esta ubicación ha cambiado tres veces y a peor en los últimos 10 dias.
Espero que alguien ponga un poco de orden y organización y que se dejen de palabras chulas y vacías en su boca como lo acredita lo relatado
Un problema ,que yo veo ,también en el sistema de nuevos contenedores ,es qué ,las personas mayores no pueden depositar las bolsas de basura dentro del contenedor ;puesto que el sistema de apertura ,de éstos ,está preparado ,cuanto menos ,para gente con una fuerza "salvaje" en piernas y brazos.
ResponderEliminarVaya ,que cuesta una barbaridad abrirlos.
Y además por lo que veo junto a una parada de autobús para el centro de APNABI. Que locura !!!
ResponderEliminarYo creía que estaban para arreglar problemas, no para crearlos y luego tener que arreglar lo que habían fastidiado.
ResponderEliminarEsto es un despilfarro y un despropósito.
ResponderEliminar¿Seguimos la ruta del dinero para ver quienes son los beneficiados?
No estaría de más saber dónde va a parar.
ResponderEliminarNo tengo fuerza para levantar las tapas y en los azules no entran cosas normales de cartón.
ResponderEliminar